Ribeiro había presentado varias propuestas de acuerdo a sus acreedores, las cuales fueron mejoradas en múltiples ocasiones. En diciembre de 2022, la empresa presentó su propuesta inicial, que fue aclarada y mejorada en febrero y julio de 2023. Esta propuesta ofrecía una compensación adicional para los acreedores titulares de obligaciones negociables, equivalente al 5% de la rentabilidad futura de la empresa.
Ribeiro más complicada: la justicia rechazó acuerdo con sus acreedores
La Cámara de Apelaciones decidirá el futuro de la cadena de electrodomésticos Ribeiro que acumula deudas por más de $5.300 millones.
NEGOCIOS17/12/2024
La histórica cadena de electrodomésticos Ribeiro, con más de 110 años de trayectoria en Argentina, se enfrenta a un momento crítico. Recientemente, comunicó formalmente en una nota enviada a la CNV que la justicia rechazó el acuerdo que había rubricado con sus acreedores en medio del concurso preventivo que abrió en 2021 y con el que busca reestructurar deudas por más de u$s5.300 millones.
Más concretamente, la empresa, que es comandada por la familia Ribeiro, recibió el revés de la justicia respecto a un acuerdo que había llegado con sus acreedores tenedores de títulos, obligaciones negociables (ON), que había emitido en el mercado. Ahora la palabra final es de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
En marzo de este año, la firma alcanzó un acuerdo con sus acreedores, quienes aceptaron la propuesta. En tanto, el juez encargado del concurso reconoció la existencia de este acuerdo. Sin embargo, no pasó de inmediato a la homologación, ya que el Tribunal concursal solicitó la intervención del Ministerio Público.
Más acá en el tiempo, en octubre de este año, el juez rechazó la homologación del acuerdo y argumentó que la propuesta no tomaba en cuenta los ajustes necesarios por inflación y que no respetaba el privilegio de los acreedores laborales. Esto llevó a Ribeiro a apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Lo cierto es que ahora el futuro de la empresa depende de la resolución del recurso de apelación. Si se acepta, el acuerdo podrá ser homologado y Ribeiro podrá continuar con su plan de reestructuración. En este momento, la empresa sigue operando bajo la protección del concurso, con la esperanza de alcanzar una solución favorable para todas las partes involucradas, pero la posibilidad de la quiebra vuelve a estar latente en el futuro de la empresa.
La debacle
Ribeiro comenzó a enfrentar problemas financieros en 2018 tras fuerte devaluación, que incrementó sus costos financieros y afectó las ventas. A pesar de registrar una facturación récord de $370 millones en 2017, la contracción del consumo y las dificultades económicas del país deterioraron rápidamente su situación. La pandemia de 2020, que forzó el cierre de sucursales y la interrupción de operaciones, agravó la crisis, al punto de dejar a la compañía prácticamente sin ingresos durante meses.
Según consta en sus balances, entre 2018 y 2019, los accionistas invirtieron u$s20 millones para intentar sostener las operaciones. Sin embargo, la falta de financiamiento y problemas en el abastecimiento de productos debilitaron su capacidad de recuperación.
La empresa, que llegó a tener alrededor de 90 sucursales y emplear en forma directa cerca de 2.000 personas, en la actualidad tiene una estructura mínima. Con menos de 10 locales a la calle y una web en la que comercializa un stock de productos sumamente acotado.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

HUGO BOSS inaugura su nuevo local en Unicenter y refuerza el corredor premium del shopping
NEGOCIOS19/11/2025La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno
NEGOCIOS13/11/2025En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Uno de los economistas más solicitados del mercado habla de todo: acuerdo con EEUU, la inflación de noviembre y (no) compra de reservas
ECONOMIA17/11/2025En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

La cara oscura de la IA: CapEx récord, circularidad financiera y miedo a una nueva burbuja .com
FINANZAS17/11/2025Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

Dólar abajo de $ 1.400: ¿activan compras oficiales o una estrategia para volver a la desinflación?
FINANZAS18/11/2025Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

Argentina se puso de moda: emisores argentinos consiguieron casi US$ 4.000 millones del exterior
FINANZAS19/11/2025El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

¿Explota? Todos los mercados mundiales están esperando los resultados de una empresa que vale casi 10 veces el PIB de Argentina
INTERNACIONALES19/11/2025Nvidia no es una tecnológica más. Es la columna vertebral del boom global de la inteligencia artificial.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Decreto inesperado reordena ministerios: Adorni gana poder y Santilli recupera terreno
ECONOMIA20/11/2025Un nuevo decreto reorganiza el gabinete: Santilli recupera funciones claves, Adorni gana peso y Scioli es protegido de eventuales cambios con un inesperado enroque.

