Ribeiro había presentado varias propuestas de acuerdo a sus acreedores, las cuales fueron mejoradas en múltiples ocasiones. En diciembre de 2022, la empresa presentó su propuesta inicial, que fue aclarada y mejorada en febrero y julio de 2023. Esta propuesta ofrecía una compensación adicional para los acreedores titulares de obligaciones negociables, equivalente al 5% de la rentabilidad futura de la empresa.
Ribeiro más complicada: la justicia rechazó acuerdo con sus acreedores
La Cámara de Apelaciones decidirá el futuro de la cadena de electrodomésticos Ribeiro que acumula deudas por más de $5.300 millones.
NEGOCIOS17/12/2024
La histórica cadena de electrodomésticos Ribeiro, con más de 110 años de trayectoria en Argentina, se enfrenta a un momento crítico. Recientemente, comunicó formalmente en una nota enviada a la CNV que la justicia rechazó el acuerdo que había rubricado con sus acreedores en medio del concurso preventivo que abrió en 2021 y con el que busca reestructurar deudas por más de u$s5.300 millones.
Más concretamente, la empresa, que es comandada por la familia Ribeiro, recibió el revés de la justicia respecto a un acuerdo que había llegado con sus acreedores tenedores de títulos, obligaciones negociables (ON), que había emitido en el mercado. Ahora la palabra final es de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
En marzo de este año, la firma alcanzó un acuerdo con sus acreedores, quienes aceptaron la propuesta. En tanto, el juez encargado del concurso reconoció la existencia de este acuerdo. Sin embargo, no pasó de inmediato a la homologación, ya que el Tribunal concursal solicitó la intervención del Ministerio Público.
Más acá en el tiempo, en octubre de este año, el juez rechazó la homologación del acuerdo y argumentó que la propuesta no tomaba en cuenta los ajustes necesarios por inflación y que no respetaba el privilegio de los acreedores laborales. Esto llevó a Ribeiro a apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Lo cierto es que ahora el futuro de la empresa depende de la resolución del recurso de apelación. Si se acepta, el acuerdo podrá ser homologado y Ribeiro podrá continuar con su plan de reestructuración. En este momento, la empresa sigue operando bajo la protección del concurso, con la esperanza de alcanzar una solución favorable para todas las partes involucradas, pero la posibilidad de la quiebra vuelve a estar latente en el futuro de la empresa.
La debacle
Ribeiro comenzó a enfrentar problemas financieros en 2018 tras fuerte devaluación, que incrementó sus costos financieros y afectó las ventas. A pesar de registrar una facturación récord de $370 millones en 2017, la contracción del consumo y las dificultades económicas del país deterioraron rápidamente su situación. La pandemia de 2020, que forzó el cierre de sucursales y la interrupción de operaciones, agravó la crisis, al punto de dejar a la compañía prácticamente sin ingresos durante meses.
Según consta en sus balances, entre 2018 y 2019, los accionistas invirtieron u$s20 millones para intentar sostener las operaciones. Sin embargo, la falta de financiamiento y problemas en el abastecimiento de productos debilitaron su capacidad de recuperación.
La empresa, que llegó a tener alrededor de 90 sucursales y emplear en forma directa cerca de 2.000 personas, en la actualidad tiene una estructura mínima. Con menos de 10 locales a la calle y una web en la que comercializa un stock de productos sumamente acotado.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.