Ribeiro había presentado varias propuestas de acuerdo a sus acreedores, las cuales fueron mejoradas en múltiples ocasiones. En diciembre de 2022, la empresa presentó su propuesta inicial, que fue aclarada y mejorada en febrero y julio de 2023. Esta propuesta ofrecía una compensación adicional para los acreedores titulares de obligaciones negociables, equivalente al 5% de la rentabilidad futura de la empresa.
Ribeiro más complicada: la justicia rechazó acuerdo con sus acreedores
La Cámara de Apelaciones decidirá el futuro de la cadena de electrodomésticos Ribeiro que acumula deudas por más de $5.300 millones.
NEGOCIOS17/12/2024
La histórica cadena de electrodomésticos Ribeiro, con más de 110 años de trayectoria en Argentina, se enfrenta a un momento crítico. Recientemente, comunicó formalmente en una nota enviada a la CNV que la justicia rechazó el acuerdo que había rubricado con sus acreedores en medio del concurso preventivo que abrió en 2021 y con el que busca reestructurar deudas por más de u$s5.300 millones.
Más concretamente, la empresa, que es comandada por la familia Ribeiro, recibió el revés de la justicia respecto a un acuerdo que había llegado con sus acreedores tenedores de títulos, obligaciones negociables (ON), que había emitido en el mercado. Ahora la palabra final es de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
En marzo de este año, la firma alcanzó un acuerdo con sus acreedores, quienes aceptaron la propuesta. En tanto, el juez encargado del concurso reconoció la existencia de este acuerdo. Sin embargo, no pasó de inmediato a la homologación, ya que el Tribunal concursal solicitó la intervención del Ministerio Público.
Más acá en el tiempo, en octubre de este año, el juez rechazó la homologación del acuerdo y argumentó que la propuesta no tomaba en cuenta los ajustes necesarios por inflación y que no respetaba el privilegio de los acreedores laborales. Esto llevó a Ribeiro a apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial.
Lo cierto es que ahora el futuro de la empresa depende de la resolución del recurso de apelación. Si se acepta, el acuerdo podrá ser homologado y Ribeiro podrá continuar con su plan de reestructuración. En este momento, la empresa sigue operando bajo la protección del concurso, con la esperanza de alcanzar una solución favorable para todas las partes involucradas, pero la posibilidad de la quiebra vuelve a estar latente en el futuro de la empresa.
La debacle
Ribeiro comenzó a enfrentar problemas financieros en 2018 tras fuerte devaluación, que incrementó sus costos financieros y afectó las ventas. A pesar de registrar una facturación récord de $370 millones en 2017, la contracción del consumo y las dificultades económicas del país deterioraron rápidamente su situación. La pandemia de 2020, que forzó el cierre de sucursales y la interrupción de operaciones, agravó la crisis, al punto de dejar a la compañía prácticamente sin ingresos durante meses.
Según consta en sus balances, entre 2018 y 2019, los accionistas invirtieron u$s20 millones para intentar sostener las operaciones. Sin embargo, la falta de financiamiento y problemas en el abastecimiento de productos debilitaron su capacidad de recuperación.
La empresa, que llegó a tener alrededor de 90 sucursales y emplear en forma directa cerca de 2.000 personas, en la actualidad tiene una estructura mínima. Con menos de 10 locales a la calle y una web en la que comercializa un stock de productos sumamente acotado.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS06/06/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Biotecnología hecha en Argentina: inauguran planta con US$ 10 millones y anuncian centro de investigación
NEGOCIOS05/06/2025De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.

Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.

¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?
NEGOCIOS03/06/2025La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios
POLITICA17/06/2025El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.