La mayoría de analistas daban por hecho un ligero repunte dela inflación en noviembre que no impedirá un recorte de 25 pb dentro de una semana, aunque algún experto se muestra menos convencido y ve posible que la Fed se vea obligada a modificar su decisión en el último momento por la subida de la inflación.
La inflación de EEUU repunta al 2,7% en noviembre y la núcleo sigue en el 3,3%
Los economistas estadounidenses proyectaban que la inflación general subiría al 2,7% interanual en noviembre, un aumento respecto al 2,6% de octubre. La mayoría de ellos da por hecho un recorte de 25 puntos básicos dentro de una semana.
FINANZAS11/12/2024
El Índice de Precios al Consumo (IPC) de EEUU repuntó en noviembre al 2,7% en tasa interanual, frente al 2,6% registrado en octubre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, el IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en el 3,3%. Ambos índices han igualado las previsiones.
Por ahora, los mercados esperan con un 86% de probabilidad un recorte de 25 puntos básicos (pb) en la reunión que el Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) mantendrá el próximo 18 de diciembre, y analistas como Stephen Innes, gestor de SPI Asset Management, también apoyan esta posibilidad.
Qué esperaba Wall Street
Los economistas de Wall Street esperaban que la inflación general suba un 2,7% interanual en noviembre, un aumento respecto al 2,6% de octubre.
En términos de inflación "subyacente", que excluye los precios de alimentos y energía, se espera que el IPC haya aumentado un 3,3% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo con una lectura de 3,3%.
Mirando hacia mediados de 2022, cuando el IPC alcanzó un pico del 9%, el "progreso significativo" es evidente, como ha recordado el presidente de la Fed, Jerome Powell. Sin embargo, observando los últimos meses, la Fed parece enfrentar un problema familiar para muchos.
Mientras algunos comparan la caída final de la inflación con los desafíos del "último tramo" en una carrera, Nela Richardson, economista jefe de ADP, explicó a Yahoo Finance que el dilema actual de la Fed se asemeja más a un proceso de pérdida de peso.
"El mercado laboral se está desacelerando. El crecimiento salarial parece haberse estancado, y la Fed sigue intentando reducir la inflación", señaló Richardson. "Lo comparo con tratar de perder los últimos cinco kilos; suele ser lo más difícil, y bajar la inflación del 2,5% al 2% probablemente será la parte más complicada".
Al igual que tratar de alcanzar un número exacto en la balanza puede conllevar costos, lograr la meta inflacionaria también tiene sus riesgos. En el caso de la pérdida de peso, medidas extremas como eliminar carbohidratos o realizar un ayuno prolongado pueden dañar la salud a largo plazo. Para la Fed, mantener las tasas "altas por más tiempo" podría tener efectos similares en la economía.
Por ejemplo, Richardson señala el crecimiento salarial, que "probablemente necesita disminuir para ser consistente con una inflación del 2%". Sin embargo, añadió que el momento es crucial, ya que los datos de ADP muestran que los aumentos salariales apenas están equiparándose con el IPC.
Si una postura agresiva de la Fed para mantener tasas altas redujera rápidamente los aumentos salariales y debilitara otras áreas del mercado laboral, las cosas podrían desmoronarse rápidamente. Si los consumidores no logran mantener el ritmo entre salarios y precios, explicó Richardson, "será difícil que sigan gastando al nivel actual, que es lo que realmente sostiene la economía".
Esto lleva a Richardson (y a otros economistas) a preferir un enfoque gradual para recortar tasas el próximo año. Es como el consejo de un entrenador personal: seguir una dieta adecuada y sostenible es más eficaz que adoptar medidas extremas que podrían perjudicar la salud a largo plazo.
El informe del IPC del miércoles: estancamiento en el progreso contra la inflación
Se espera que un informe económico clave del miércoles muestre que el progreso para reducir la inflación se ha estancado, aunque no lo suficiente como para que la Reserva Federal no reduzca las tasas de interés la próxima semana.
El Índice de Precios al Consumidor, una medida amplia de los costos de bienes y servicios en la economía estadounidense, probablemente refleje una tasa de inflación del 2,7% interanual para noviembre, un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior, según el consenso de Dow Jones.
Excluyendo alimentos y energía, la inflación subyacente se estima en un 3,3%, sin cambios respecto a octubre. Ambas medidas se proyectan con incrementos mensuales del 0,3%.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.