
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
El activo estrella alcanzó las seis cifras durante la primera semana de diciembre. Sin embargo, no pudo mantener el envión y cayó por debajo de los u$s 99.000. Qué pasó con Ethereum.
FINANZAS09/12/2024Tras alcanzar un nuevo máximo histórico en la madrugada del jueves (u$s 103.900), el precio de Bitcoin se desinfló y cayó apenas por debajo de la línea de los u$s 100.000.
Más allá de esta leve tendencia bajista que atraviesa el principal activo del ecosistema financiero, el rally aún persiste y crece el entusiasmo de los ahorristas de cara al próximo año.
Para Ryan Lee, analista de Bitget, que Bitcoin alcance las seis cifras "marca un hito importante", destacándose "por su creciente adopción y valor percibido".
Sumado a ello, desde el exchange Buenbit sostienen que la criptomoneda ya se transformó "en el séptimo activo más grande del mundo por capitalización de mercado".
Lee remarca que un fuerte aumento de la dominancia de Bitcoin "podría desviar temporalmente las inversiones de las altcoins", aunque podrían "experimentar un resurgimiento" si el activo estrella se estabiliza.
En cuanto a las perspectivas para el 2025, el experto considera que "la reacción moderada del mercado sugiere que aún podría haber espacio para un mayor crecimiento".
En ese sentido, Bitcoin establecerá -probablemente- nuevos máximos históricos "antes de que las altcoins vuelvan a captar atención y tracción". Si bien se trata de un escenario optimista, lo cierto es que no hay que desatender que es un mercado altamente volátil.
Con una leve caída del 1,21% en las últimas 24 horas, Bitcoin (BTC) se ubica por debajo de los u$s 100.000 y ahora cotiza a u$s 98.394.
Por su parte, el precio de Ethereum (ETH) registra una fuerte baja 3,6% durante el último día. De esta forma, la segunda moneda de mayor importancia para el mercado se encuentra en u$s 3.846.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.
La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana