Gobierno cambia las reglas para la importación industrial y agiliza el sistema

Según indica el Boletín Oficial, estas medidas refuerzan el compromiso de impulsar el desarrollo industrial y la competitividad empresarial en el país al otorgar beneficios a las empresas que prioricen los productos nacionales.

ECONOMIA06/12/2024
imagen_2024-12-06_100313723

El Gobierno introdujo reformas significativas para simplificar trámites burocráticos que afectaban a 650 empresas y redujo los costos adicionales que estima en u$s17 millones anuales. Lo hizo a través de la Resolución 1319/2024 publicada en el Boletín Oficial este viernes.

En esencia, la nortmativa establece nuevas reglas para las empresas que desean importar bienes para proyectos de inversión a gran escala. Esta medida forma parte de una resolución gubernamental más amplia destinada a promover las industrias nacionales y agilizar los procesos burocráticos, sostiene el texto oficial.

Asímismo, recuerda que la iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer la competitividad industrial mediante la adopción de tecnología avanzada.
Los cambios aplicados al Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión permitirán a las empresas acceder a líneas de producción nuevas sin enfrentar el pago de impuestos como Derechos de Importación, Tasa Estadística y Comprobación de Destino, promoviendo así un entorno más favorable para inversiones estratégicas.

Puntos clave de la norma

  • Requisito de Contenido Local: as empresas que buscan importar bienes para sus proyectos también deben comprar una parte significativa de sus equipos y suministros de fabricantes locales. Esta es una estipulación clave para impulsar las industrias nacionales y reducir la dependencia de las importaciones.
  • Aprobación del Proyecto: para calificar para estos beneficios de importación, las empresas deben presentar una propuesta de proyecto detallada, que incluya informes técnicos y un cronograma de implementación.
  • Flexibilidad: si bien existen reglas estrictas, la resolución también ofrece cierta flexibilidad, permitiendo extensiones en ciertas circunstancias.

¿Qué significa esto para las empresas?

Según menciona le texto oficial, al exigir un cierto porcentaje de compras locales, el Gobierno estaría alentando a las empresas a obtener materiales y equipos de proveedores nacionales. Esto puede estimular la economía local y crear empleos, por ejemplo.

imagen_2024-12-06_100410903

Asimismo, las nuevas reglas apuntan a simplificar el proceso de obtención de permisos de importación, lo que reduce los obstáculos burocráticos para las empresas. También señala que esto le permitirá al Gobierno tener una mayor supervisión de dichos proyectos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

¿Por qué es importante?

La normativa señala que al promover la producción nacional y atraer inversión extranjera se tracciona el crecimiento económico. Además indica que esta desburocratización es utilizada como una herramienta para dar forma al desarrollo industrial del país.

En términos más simples, este norma establece las reglas para las empresas que desean importar bienes extranjeros para grandes proyectos puedan obtener ciertos beneficios si se comprometen a comprar una cantidad significativa de bienes y servicios de proveedores locales.

Estas modificaciones buscan promover la integración de maquinaria y tecnología avanzada, impulsando la capacidad competitiva de las empresas tanto en el mercado local como en el internacional.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.