
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
Según indica el Boletín Oficial, estas medidas refuerzan el compromiso de impulsar el desarrollo industrial y la competitividad empresarial en el país al otorgar beneficios a las empresas que prioricen los productos nacionales.
ECONOMIA06/12/2024El Gobierno introdujo reformas significativas para simplificar trámites burocráticos que afectaban a 650 empresas y redujo los costos adicionales que estima en u$s17 millones anuales. Lo hizo a través de la Resolución 1319/2024 publicada en el Boletín Oficial este viernes.
En esencia, la nortmativa establece nuevas reglas para las empresas que desean importar bienes para proyectos de inversión a gran escala. Esta medida forma parte de una resolución gubernamental más amplia destinada a promover las industrias nacionales y agilizar los procesos burocráticos, sostiene el texto oficial.
Asímismo, recuerda que la iniciativa tiene como principal objetivo fortalecer la competitividad industrial mediante la adopción de tecnología avanzada.
Los cambios aplicados al Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión permitirán a las empresas acceder a líneas de producción nuevas sin enfrentar el pago de impuestos como Derechos de Importación, Tasa Estadística y Comprobación de Destino, promoviendo así un entorno más favorable para inversiones estratégicas.
Según menciona le texto oficial, al exigir un cierto porcentaje de compras locales, el Gobierno estaría alentando a las empresas a obtener materiales y equipos de proveedores nacionales. Esto puede estimular la economía local y crear empleos, por ejemplo.
Asimismo, las nuevas reglas apuntan a simplificar el proceso de obtención de permisos de importación, lo que reduce los obstáculos burocráticos para las empresas. También señala que esto le permitirá al Gobierno tener una mayor supervisión de dichos proyectos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
La normativa señala que al promover la producción nacional y atraer inversión extranjera se tracciona el crecimiento económico. Además indica que esta desburocratización es utilizada como una herramienta para dar forma al desarrollo industrial del país.
En términos más simples, este norma establece las reglas para las empresas que desean importar bienes extranjeros para grandes proyectos puedan obtener ciertos beneficios si se comprometen a comprar una cantidad significativa de bienes y servicios de proveedores locales.
Estas modificaciones buscan promover la integración de maquinaria y tecnología avanzada, impulsando la capacidad competitiva de las empresas tanto en el mercado local como en el internacional.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.