Dólar tarjeta: el Gobierno fijará el nuevo tipo de cambio a fin de mes y se mantendrá como el más caro

En la recta final del año dejará de aplicarse el Impuesto PAIS. Esto tendrá un impacto en las compras con tarjetas de crédito en dólares y en los viajes al exterior.

FINANZAS06/12/2024
imagen_2024-12-06_095146419

El dólar tarjeta o turista, que surge de la suma del dólar oficial con un recargo del 60% correspondiente al Impuesto PAIS y las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, experimentará una baja a partir del 22 de diciembre. Esto plantea interrogantes clave: ¿cuál será el nuevo valor de este tipo de cambio?

Sucede que cuando se saque el Impuesto PAÍS, el dólar tarjeta quedará cerca de los $1.300-$1.350, es decir el valor del oficial más la percepción del 30% de Ganancias. Lo mantendría en lo más alto de la tabla de los valores de los distintos tipos de cambio que rigen en el mercado argentino, pues quedaría a casi $290 del mayorista, $250 del blue y a $240 del MEP.

Cabe destacar que la medida busca proteger las reservas del Banco Central y favorecer el uso de opciones financieras como el dólar bolsa para consumos en el exterior. Por ejemplo, para compras y viajes al exterior, el impuesto será del 30% sobre el valor del dólar oficial, lo que implica que se tomará el tipo de cambio oficial del 24 de diciembre y se le añadirá el 30%. Lo mismo aplicará para aquellos ahorristas que adquieran dólares en el banco (hasta un máximo de u$s200), a quienes también se les sumará el 30%.
Entonces, la ex-AFIP, ahora ARCA, deberá emitir una nueva resolución que confirme el sobrecosto aplicado al dólar turista y mantenga su posición como el tipo de cambio más alto del mercado.
Luis Caputo sobre la baja del Impuesto PAIS
El ministro Luis Caputo se refirió este jueves, entre otros temas, a la baja del Impuesto PAIS, y en ese sentido señaló que "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible", dijo en declaraciones a LN.

Al respecto, señaló que "apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico".

Antes había mencionado que: “El dólar turista va a bajar. La mayoría de la gente paga la cancelación del Impuesto PAIS con dólares, y no con pesos. No nos van a vaciar el Banco Central por eso. Y el dólar tarjeta va a seguir algo más alto que el oficial".

imagen_2024-12-06_095604180

Se amplía la sangría de dólares por turismo

De acuerdo a un adelanto de informe escrito por la consultora Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), la eliminación del Impuesto PAIS profundizará la apreciación del tipo de cambio importador, pero especialmente la del tipo de cambio turista.

“Si bien seguirá vigente la percepción a cuenta de ganancias/bienes personales del 30%, implica una reducción importante que puede profundizar el déficit de turismo”, advierte el documento.

La luz roja se enciende porque el saldo negativo por este concepto promedió los u$s580 millones entre mayo y septiembre y saltó a u$s691 millones en octubre. Los egresos por turismo alcanzaron los u$s941 millones, apenas u$s66 millones menores a los de octubre de 2023 (máximo desde 2018).

Al mismo tiempo, cancelar los gastos con divisas propias también puede tener un impacto negativo “si esos dólares están depositados en los bancos, pues reducen los encajes en el BCRA”, explica la consultora.

“Los gastos por viajes en el exterior suelen financiarse con un stock de ahorros previos más que con un flujo de ingresos”, pero “el riesgo ante la eliminación del Impuesto PAIS es que la porción que se paga con dólares propios disminuya”, señalan desde FIDE.

Los cálculos de la consultora de Mercedes Marcó del Ponto indican que para enero el tipo de cambio turista quedaría en $1.288 a precios de hoy, aún por encima de los dólares paralelos, pero con una brecha relativamente baja y con una percepción que se puede tomar a cuenta de otros impuestos. Lo mismo que señalan a este medio desde la propia ARCA.

Al mismo tiempo, resaltan que, si se descuenta la percepción a cuenta de Ganancias/Bienes personales del 30%, el tipo de cambio turista “es igual al oficial y se ubica por debajo de los paralelos”.

A modo de referencia, entre septiembre de 2016 y abril de 2018, con un tipo de cambio promedio de $1.102 a precios de hoy, “el déficit de turismo promedió los u$s887 millones mensuales”.

En concreto, la apreciación del tipo de cambio, la eliminación del Impuesto PAIS y los factores estacionales “implicarán un aumento de los egresos por turismo en los próximos meses, y probablemente también una reducción de la porción que se paga con dólares propios, aumentando el impacto negativo sobre las reservas”, concluye la consultora

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.