El dólar estadounidense se mantiene sólido ante las tensiones comerciales de EEUU con China, mientras el euro y otras monedas principales enfrentan presiones debido a la incertidumbre económica
Dólar tarjeta: el Gobierno fijará el nuevo tipo de cambio a fin de mes y se mantendrá como el más caro
En la recta final del año dejará de aplicarse el Impuesto PAIS. Esto tendrá un impacto en las compras con tarjetas de crédito en dólares y en los viajes al exterior.
FINANZAS06/12/2024El dólar tarjeta o turista, que surge de la suma del dólar oficial con un recargo del 60% correspondiente al Impuesto PAIS y las percepciones de Ganancias y Bienes Personales, experimentará una baja a partir del 22 de diciembre. Esto plantea interrogantes clave: ¿cuál será el nuevo valor de este tipo de cambio?
Sucede que cuando se saque el Impuesto PAÍS, el dólar tarjeta quedará cerca de los $1.300-$1.350, es decir el valor del oficial más la percepción del 30% de Ganancias. Lo mantendría en lo más alto de la tabla de los valores de los distintos tipos de cambio que rigen en el mercado argentino, pues quedaría a casi $290 del mayorista, $250 del blue y a $240 del MEP.
Cabe destacar que la medida busca proteger las reservas del Banco Central y favorecer el uso de opciones financieras como el dólar bolsa para consumos en el exterior. Por ejemplo, para compras y viajes al exterior, el impuesto será del 30% sobre el valor del dólar oficial, lo que implica que se tomará el tipo de cambio oficial del 24 de diciembre y se le añadirá el 30%. Lo mismo aplicará para aquellos ahorristas que adquieran dólares en el banco (hasta un máximo de u$s200), a quienes también se les sumará el 30%.
Entonces, la ex-AFIP, ahora ARCA, deberá emitir una nueva resolución que confirme el sobrecosto aplicado al dólar turista y mantenga su posición como el tipo de cambio más alto del mercado.
Luis Caputo sobre la baja del Impuesto PAIS
El ministro Luis Caputo se refirió este jueves, entre otros temas, a la baja del Impuesto PAIS, y en ese sentido señaló que "mejora el costo argentino, lo cual hace más baratas las importaciones" y que "Argentina para poder exportar más, necesita importar más y necesita que esas importaciones vengan al precio más bajo posible", dijo en declaraciones a LN.
Al respecto, señaló que "apuntamos a bajar impuestos, la fórmula de ganar competitividad devaluando es lo que llevó a la Argentina a estos niveles de pobreza y estancamiento económico".
Antes había mencionado que: “El dólar turista va a bajar. La mayoría de la gente paga la cancelación del Impuesto PAIS con dólares, y no con pesos. No nos van a vaciar el Banco Central por eso. Y el dólar tarjeta va a seguir algo más alto que el oficial".
Se amplía la sangría de dólares por turismo
De acuerdo a un adelanto de informe escrito por la consultora Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE), la eliminación del Impuesto PAIS profundizará la apreciación del tipo de cambio importador, pero especialmente la del tipo de cambio turista.
“Si bien seguirá vigente la percepción a cuenta de ganancias/bienes personales del 30%, implica una reducción importante que puede profundizar el déficit de turismo”, advierte el documento.
La luz roja se enciende porque el saldo negativo por este concepto promedió los u$s580 millones entre mayo y septiembre y saltó a u$s691 millones en octubre. Los egresos por turismo alcanzaron los u$s941 millones, apenas u$s66 millones menores a los de octubre de 2023 (máximo desde 2018).
Al mismo tiempo, cancelar los gastos con divisas propias también puede tener un impacto negativo “si esos dólares están depositados en los bancos, pues reducen los encajes en el BCRA”, explica la consultora.
“Los gastos por viajes en el exterior suelen financiarse con un stock de ahorros previos más que con un flujo de ingresos”, pero “el riesgo ante la eliminación del Impuesto PAIS es que la porción que se paga con dólares propios disminuya”, señalan desde FIDE.
Los cálculos de la consultora de Mercedes Marcó del Ponto indican que para enero el tipo de cambio turista quedaría en $1.288 a precios de hoy, aún por encima de los dólares paralelos, pero con una brecha relativamente baja y con una percepción que se puede tomar a cuenta de otros impuestos. Lo mismo que señalan a este medio desde la propia ARCA.
Al mismo tiempo, resaltan que, si se descuenta la percepción a cuenta de Ganancias/Bienes personales del 30%, el tipo de cambio turista “es igual al oficial y se ubica por debajo de los paralelos”.
A modo de referencia, entre septiembre de 2016 y abril de 2018, con un tipo de cambio promedio de $1.102 a precios de hoy, “el déficit de turismo promedió los u$s887 millones mensuales”.
En concreto, la apreciación del tipo de cambio, la eliminación del Impuesto PAIS y los factores estacionales “implicarán un aumento de los egresos por turismo en los próximos meses, y probablemente también una reducción de la porción que se paga con dólares propios, aumentando el impacto negativo sobre las reservas”, concluye la consultora
Un gigante de Wall Street se entusiasma con las acciones argentinas y anticipa el regreso a los mercados emergentes
FINANZAS03/02/2025El posible regreso de la Argentina al índice de mercados emergentes de MSCI podría impulsar la inversión y la liquidez en el mercado local, pero su concreción dependerá de la eliminación del cepo y el fortalecimiento de la seguridad jurídica.
La emisión del Bono del Tesoro Nacional se enmarca en un proceso transparente y regulado, garantizando su legalidad, accesibilidad en los mercados financieros y beneficios fiscales para los inversores.
Apple presenta su balance y un gurú advierte: "No vendas aunque las ganancias sean decepcionantes"
FINANZAS30/01/2025A pesar de la caída en su valor este año, los inversores no deben subestimar el potencial de crecimiento a largo plazo de la compañía, especialmente cuando se considera su sólida estrategia de recompra de acciones y el crecimiento en mercados clave como India.
El ascenso de DeepSeek intensificó la competencia en el sector de la inteligencia artificial en China, y desafía tanto a gigantes tecnológicos nacionales como a empresas líderes en Silicon Valley.
Wall Street: tras su peor caída de la historia, Nvidia rebota casi 5% e impulsa al Nasdaq
FINANZAS28/01/2025Estos movimientos podrían estar impulsados por expectativas de estabilidad en sectores clave, a pesar de la reciente volatilidad vinculada a las tensiones en la industria tecnológica y los desarrollos en inteligencia artificial.
La empresa láctea mandó 350 telegramas de despido y está trabajando al mínimo de su capacidad. Mientras tanto, la avícola despidió a 70 trabajadores en Entre Ríos.
Se trata de la compañía chilena Carozzi, que recompró el 24,8% que estaba en poder de la sudafricana Tiger Brands.
El líder republicano aseguró que impondrá tasas del 100% si desde el grupo buscan reemplazar el dólar estadounidense en sus transacciones. Además, también confirmó que subirá gravámenes sobre Canadá y México.
Privatización de IMPSA: el comprador pide extender hasta el 10 de febrero el plazo para renegociar la deuda de u$s570 millones
NEGOCIOS03/02/2025El plazo inicial venció hoy 31 de enero. Si no hay un acuerdo con los acreedores la estadounidense ARC Energy puede desistir de la operación
Un gigante de Wall Street se entusiasma con las acciones argentinas y anticipa el regreso a los mercados emergentes
FINANZAS03/02/2025El posible regreso de la Argentina al índice de mercados emergentes de MSCI podría impulsar la inversión y la liquidez en el mercado local, pero su concreción dependerá de la eliminación del cepo y el fortalecimiento de la seguridad jurídica.
Tras la feria judicial el organismo recaudador puede retomar acciones judiciales de cobro, pero desde este lunes se podrán adherir a facilidades de hasta 48 cuotas por deudas del 2024.
Uno de los principales grupos agroindustriales de la Argentina tiene pasivos por más de u$s200 millones. Productores agropecuarios, proveedores y bancos, afectados.
El dólar estadounidense se mantiene sólido ante las tensiones comerciales de EEUU con China, mientras el euro y otras monedas principales enfrentan presiones debido a la incertidumbre económica
La canasta escolar aumentó 44% anual: qué productos son los que más subieron de precio
ECONOMIA04/02/2025El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior, pero un producto aumentó hasta 187%.
Cambios en la estructura del Gobierno: Javier Milei disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el nombre y competencias del Ministerio de Seguridad
POLITICA04/02/2025A través de una serie de decretos publicados este martes en el Boletín Oficial, el Presidente aplicó más cambios en la estructura del Gabinete.