
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) busca promover el desarrollo económico y la competitividad internacional de Argentina. Por lo que ARCA modificó las condiciones para la emisión de Certificados de Crédito Fiscal.
ECONOMIA29/11/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) clarificó y modificó ciertas disposiciones relacionadas con el servicio CERTIVA y, en particular, con la emisión de Certificados de Crédito Fiscal (CCF) en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
CERTIVA es un servicio web desarrollado por la exAFIP para gestionar los CCF, una herramienta que permite a los contribuyentes acreditar ciertos impuestos pagados y utilizarlos para compensar otras obligaciones tributarias.
En ese contexto, la resolución detalla cómo se calcula el límite máximo para la emisión de CCF por parte de los VPU, especificando que se utilizará el tipo de cambio vendedor divisa del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la emisión del comprobante.
También permite a la Autoridad de Aplicación ingresar información anticipada sobre la programación de inversiones mensuales, así como realizar modificaciones y ampliaciones y actualiza la resolución para reflejar la nueva denominación de la entidad emisora, ahora denominada ARCA.
Así ARCA definió el tipo de cambio a utilizar para calcular el valor en pesos de los proyectos de inversión y las sumas comprometidas, con el objetivo de establecer el límite máximo para la emisión de Certificados de Crédito Fiscal por parte de los Vehículos de Proyecto Único (VPU).
En respuesta a consultas recibidas, la Directora Ejecutiva de ARCA emitió la Resolución General N° 5606, especificando que, exclusivamente para este propósito, se aplicará el tipo de cambio vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina correspondiente al cierre del día hábil anterior a la emisión del comprobante emitido por el proveedor o prestador de servicios, o a la fecha de oficialización del despacho de importación.
Menciona que toda referencia a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la normativa previa debe entenderse hecha a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, lo que refleja una reorganización institucional.
El RIGI tiene como propósito impulsar grandes inversiones del sector privado en Argentina, fomentando el desarrollo económico, la generación de empleo y el incremento de las exportaciones de bienes y servicios. Este régimen abarca sectores clave como la forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.
El régimen establece un umbral mínimo de inversión de u$s200 millones, aunque el Poder Ejecutivo puede ajustarlo según el sector. En el caso de proyectos que posicionen a Argentina como proveedor estratégico a largo plazo en mercados internacionales donde el país aún no tenga una participación significativa, y que contemplen inversiones en activos en etapas sucesivas, el requisito de inversión puede alcanzar o superar los u$s1.000 millones.
Por último, recuerda que, la resolución será efectiva a partir del 1 de diciembre de 2024.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.