
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) busca promover el desarrollo económico y la competitividad internacional de Argentina. Por lo que ARCA modificó las condiciones para la emisión de Certificados de Crédito Fiscal.
ECONOMIA29/11/2024
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) clarificó y modificó ciertas disposiciones relacionadas con el servicio CERTIVA y, en particular, con la emisión de Certificados de Crédito Fiscal (CCF) en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
CERTIVA es un servicio web desarrollado por la exAFIP para gestionar los CCF, una herramienta que permite a los contribuyentes acreditar ciertos impuestos pagados y utilizarlos para compensar otras obligaciones tributarias.
En ese contexto, la resolución detalla cómo se calcula el límite máximo para la emisión de CCF por parte de los VPU, especificando que se utilizará el tipo de cambio vendedor divisa del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la emisión del comprobante.
También permite a la Autoridad de Aplicación ingresar información anticipada sobre la programación de inversiones mensuales, así como realizar modificaciones y ampliaciones y actualiza la resolución para reflejar la nueva denominación de la entidad emisora, ahora denominada ARCA.
Así ARCA definió el tipo de cambio a utilizar para calcular el valor en pesos de los proyectos de inversión y las sumas comprometidas, con el objetivo de establecer el límite máximo para la emisión de Certificados de Crédito Fiscal por parte de los Vehículos de Proyecto Único (VPU).
En respuesta a consultas recibidas, la Directora Ejecutiva de ARCA emitió la Resolución General N° 5606, especificando que, exclusivamente para este propósito, se aplicará el tipo de cambio vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina correspondiente al cierre del día hábil anterior a la emisión del comprobante emitido por el proveedor o prestador de servicios, o a la fecha de oficialización del despacho de importación.
Menciona que toda referencia a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la normativa previa debe entenderse hecha a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, lo que refleja una reorganización institucional.
El RIGI tiene como propósito impulsar grandes inversiones del sector privado en Argentina, fomentando el desarrollo económico, la generación de empleo y el incremento de las exportaciones de bienes y servicios. Este régimen abarca sectores clave como la forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.
El régimen establece un umbral mínimo de inversión de u$s200 millones, aunque el Poder Ejecutivo puede ajustarlo según el sector. En el caso de proyectos que posicionen a Argentina como proveedor estratégico a largo plazo en mercados internacionales donde el país aún no tenga una participación significativa, y que contemplen inversiones en activos en etapas sucesivas, el requisito de inversión puede alcanzar o superar los u$s1.000 millones.
Por último, recuerda que, la resolución será efectiva a partir del 1 de diciembre de 2024.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

El secretario del Tesoro estadounidense sorprendió al confirmar que compró pesos en el CCL. Su frase "Argentina volverá a ser grande" generó reacciones.

Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.

"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.