ARCA fija nuevos criterios para la emisión de certificados de crédito fiscal en el RIGI

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) busca promover el desarrollo económico y la competitividad internacional de Argentina. Por lo que ARCA modificó las condiciones para la emisión de Certificados de Crédito Fiscal.

ECONOMIA29/11/2024
imagen_2024-11-29_095625605

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) clarificó y modificó ciertas disposiciones relacionadas con el servicio CERTIVA y, en particular, con la emisión de Certificados de Crédito Fiscal (CCF) en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

CERTIVA es un servicio web desarrollado por la exAFIP para gestionar los CCF, una herramienta que permite a los contribuyentes acreditar ciertos impuestos pagados y utilizarlos para compensar otras obligaciones tributarias.

En ese contexto, la resolución detalla cómo se calcula el límite máximo para la emisión de CCF por parte de los VPU, especificando que se utilizará el tipo de cambio vendedor divisa del Banco Nación al cierre del día hábil anterior a la emisión del comprobante.
También permite a la Autoridad de Aplicación ingresar información anticipada sobre la programación de inversiones mensuales, así como realizar modificaciones y ampliaciones y actualiza la resolución para reflejar la nueva denominación de la entidad emisora, ahora denominada ARCA.

Modificaciones al Anexo I de la Resolución General N° 5.589

  • Se reemplaza el punto 4 del Capítulo E, estableciendo: que el monto consolidado en la moneda del plan de inversión será el límite de los certificados. Se prevé la posibilidad de cargar, modificar o ampliar los datos de inversiones mensuales a través del servicio CERTIVA.

Así ARCA definió el tipo de cambio a utilizar para calcular el valor en pesos de los proyectos de inversión y las sumas comprometidas, con el objetivo de establecer el límite máximo para la emisión de Certificados de Crédito Fiscal por parte de los Vehículos de Proyecto Único (VPU).

En respuesta a consultas recibidas, la Directora Ejecutiva de ARCA emitió la Resolución General N° 5606, especificando que, exclusivamente para este propósito, se aplicará el tipo de cambio vendedor divisa del Banco de la Nación Argentina correspondiente al cierre del día hábil anterior a la emisión del comprobante emitido por el proveedor o prestador de servicios, o a la fecha de oficialización del despacho de importación.

Cambios en la nomenclatura institucional

Menciona que toda referencia a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la normativa previa debe entenderse hecha a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, lo que refleja una reorganización institucional.

El RIGI tiene como propósito impulsar grandes inversiones del sector privado en Argentina, fomentando el desarrollo económico, la generación de empleo y el incremento de las exportaciones de bienes y servicios. Este régimen abarca sectores clave como la forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas.

El régimen establece un umbral mínimo de inversión de u$s200 millones, aunque el Poder Ejecutivo puede ajustarlo según el sector. En el caso de proyectos que posicionen a Argentina como proveedor estratégico a largo plazo en mercados internacionales donde el país aún no tenga una participación significativa, y que contemplen inversiones en activos en etapas sucesivas, el requisito de inversión puede alcanzar o superar los u$s1.000 millones.

Por último, recuerda que, la resolución será efectiva a partir del 1 de diciembre de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.