Finalmente, la industria automotriz mostró en el mes una ligera mejora interanual y alcanzó el mayor nivel de producción en once meses. Las exportaciones del bloque resultaron las más altas desde octubre de 2022, marcando un importante avance interanual a partir de la tracción de los envíos a Brasil, destino que encadena cuatro meses de mejora en la comparación con el año pasado.
La actividad industrial mejoró 0,5% mensual en octubre pero marcó una caída anual del 9%
La industria automotriz mostró en el mes una ligera mejora interanual y alcanzó el mayor nivel de producción en once meses. A su vez se destacaron tres ramas importantes.
ECONOMIA28/11/2024La actividad industrial cayó 0.3% en octubre en la comparación interanual y tuvo una mejora de 0.5% respecto a septiembre ajustada por estacionalidad. Así lo reflejó el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL.
En el mes tres ramas tuvieron una mejora en el nivel de actividad respecto al alcanzado en octubre del año pasado. El proceso de petróleo tuvo un marcado aumento a partir de una mayor refinación en las instalaciones de YPF en La Plata. El bloque de los alimentos y bebidas registró un más elevado nivel de actividad por el destacado aporte de la producción de aceite de soja y girasol, la faena vacuna y un menor ritmo de caída en la lechería. En el caso de la faena vacuna, el alza encadenó dos meses en un escenario de marcado dinamismo exportador.
En el otro extremo, la producción de minerales no metálicos –mayormente insumos para la construcción acumula un año de retroceso, con ventas que se han deteriorado en los últimos meses por el encarecimiento de los costos en dólares y el abatimiento de la brecha de cambio. La actividad de las industrias metálicas básicas continúa siendo afectada por la debilidad de los sectores conexos a la siderurgia, con excepción de las actividades vinculadas a la cadena de valor de la energía.
Al interior del bloque de la metalmecánica se observan comportamientos diversos con mejoras puntuales en la producción carrocerías y chasis para vehículos comerciales, así también como de maquinaria agrícola, siguiendo el paso de las ventas que en octubre mostraron una mejora por cuarto mes en la comparación interanual. Finalmente, entre los insumos químicos y plásticos, la producción de agroquímicos muestra un destacado desempeño, en parte explicado por una baja demanda en 2023 a causa de la sequía.
Qué sectores vienen con una caída fuerte en el año
En los primeros diez meses de 2024 y en la comparación con el mismo período del año pasado la industria acumula una caída de 9%. Entre las ramas de actividad, la mayor contracción acumulada entre enero y octubre la registra la producción de minerales no metálicos (25%), seguida de la producción automotriz (19.9%), en ambos casos en la comparación interanual. Las restantes ramas que muestran una caída más pronunciada que el promedio de la industria son las metálicas básicas (16.9%), la metalmecánica (15.7%), la de insumos químicos y plásticos (11.7%) y los despachos de cigarrillos (10.7%), en todos los casos en los primeros diez meses y en la comparación con el mismo período del año pasado.
Con una contracción menor que el promedio se coloca la producción de papel y celulosa con una merma del 5.6%, seguida de la de alimentos y bebidas que acumula una caída de 0.5% y de la de los insumos textiles que retroceden 0.3%, en el período enero octubre y en la comparación con los primeros diez meses de 2023. Finalmente, la refinación de petróleo acumuló un avance del 0.9% entre enero y octubre respecto al mismo período del año pasado (Véase Gráfico Nº
Con lo anterior, el mayor aporte a la contracción de la industria en los primeros diez meses del año lo continúa haciendo la metalmecánica, mientras que el proceso de petróleo hace una contribución a la recuperación de la actividad industrial.
Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, preocupan los costos en dólares y la competencia desleal.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El gobierno de Javier Milei eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
ECONOMIA20/01/2025Esta medida se alinea con otras decisiones del Gobierno por agilizar procesos administrativos y promover el comercio exterior, reduciendo tiempos y costos para empresas del sector alimenticio.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
ECONOMIA17/01/2025También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.