
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Con la flexibilización de las compras en el exterior aparecen diversas ofertas para aquellos que buscan equipar su casa.
NEGOCIOS27/11/2024El próximo viernes se desarrollará una nueva edición del Black Friday, un día de descuentos especiales pensado para motorizar compras previas a la Navidad y fin de año, si bien las empresas locales prometen diversas ofertas, lo cierto es que a partir de la baja de aranceles para las importaciones junto a los envíos gratis hacia Argentina que ofrece la plataforma norteamericana Amazon, se creó el combo perfecto para los compradores argentinos que buscan ahorrarse más del 50% respecto los valores locales.
En primer término hay que tener en cuenta que si bien el Gobierno prometió que el próximo 1 de diciembre comenzará a regir efectivamente la normativa que establece que para compras en el exterior, los primeros u$s400 de cada envío estarán exentos de aranceles y de la tasa estadística, quedando únicamente sujeto al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%, la realidad es que estos tributos se pagan recién cuando el producto llega al país así es que en el caso de comprar algo con envío para dentro de 10/15 días, podrían entrar dentro del beneficio.
Otra cuestión fundamental que actualmente ofrece la plataforma de comercio electrónico Amazon, al igual que tantas otras de su tipo, son las ofertas denominadas pre Black Friday, que son algo así como la antesala del próximo viernes, pero pensadas para que incentivar el consumo los días previos con descuentos más que atractivos.
Por otro lado - y no es una cuestión menor- es que en el caso de tecnología y pequeños electrodomésticos los compradores deben estar atentos al tipo de voltaje de los aparatos, es que en Estados Unidos es de 110 v y en Argentina de 220. No es una problemática generalizada porque muchos equipos vienen con doble voltaje y en caso de que sea de 100V se puede comprar un transformador aparte.
Otra consulta habitual entre los compradores locales, el método de pago. En líneas generales, lo ideal es comprar dólar MEP en el mercado y luego pagar con esos mismos billetes en el banco. La operatoria asegura comprar el dólar al precio de mercado más barato que en el blue. A continuación solo algunos ejemplos. La tostadora Smeg para dos tostadas, con estética retro que también puede considerarse prácticamente un objeto de decoración, en la Argentina, en la página oficial de la marca, tiene un valor de $342.799.
Mientras tanto en Amazon, el mismo producto tiene un precio de u$s179 y envío gratis, por su valor entra dentro de la baja de aranceles por lo que se pagaría como adicional de u$s37,59 por el 21% de IVA, lo que totaliza por el producto u$s216,59, es decir $238.249 -tomando como referencia el dólar MEP a $1.100-.
Respecto a la web oficial en Argentina, la tostadora Smeg en Amazon se consigue un 30,5% más barata. Pero si la comparación es con revendedores de Mercado Libre que en la práctica traen el producto del exterior, la diferencia es del 52,3%, ya que en el market place de argentina cotiza alrededor de $500.000.
Otra oferta tentadora es la de la freidora de aire Oster de 4 litros con ventana y luz para ver la cocción de los alimentos que en su página oficial de Argentina tiene un precio de $239.999, mientras que en Amazon está con envío gratis a un precio especial en oferta de u$s79 a lo que habría que sumar el 21% de IVA, es decir u$s16,59, por lo que el producto final cotiza a u$s95,59 o $105.149 tomando el dólar MEP. Así, el precio en la web de Estados Unidos es 56% más barata.
El ejercicio es muy similar para la cafetera Prima Latte de Oster que en su web local cotiza a $417.999 y en Amazon, un modelo prácticamente igual, tiene un precio promocional de u$s149 por el pre Black Friday y envío gratis por lo que hay que sumarle solo el 21 de IVA que se traduce en unos u$s31,20, así el electrodoméstico llegaría a la Argentina a un valor final de u$s180,29 o $198.319, es decir 52,5% más barato que en el mercado argentino.
Por otro lado, una aspiradora robot básica en Argentina se consigue alrededor de $240.000, en Amazon un producto similar, con wifi, cotiza a u$s99, sumando el IVA el valor final a pagar sería de u$s119,79, es decir unos $131.769, es decir más del 45% más económica que en el ámbito local.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.