Un gigante bancario eleva su pronóstico para el S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos

Barclays proyecta un panorama optimista para el S&P 500 en 2025, impulsado por una economía estadounidense resiliente, el liderazgo de las grandes tecnológicas y un entorno macroeconómico favorable. En línea con el pronóstico de otros bancos.

FINANZAS25/11/2024
imagen_2024-11-25_103040665

Barclays elevó este lunes su pronóstico para el índice S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos desde los 6.500, respaldado por la resiliencia de la economía estadounidense, una disminución gradual de la inflación y un sólido crecimiento potencial de las ganancias de las acciones tecnológicas de mega capitalización.

El pronóstico revisado representa un aumento del 10,56% respecto al cierre del índice en 5,969.34 el viernes y un incremento del 10% frente a la estimación de Barclays de 6,000 para 2024.

"Para las acciones estadounidenses, creemos que los factores macroeconómicos positivos superan a los negativos de cara al próximo año", escribieron los analistas del banco con sede en Londres en una nota.

La Fed en la mira de los bancos

Se espera que la Reserva Federal de EEUU continúe con su ciclo de flexibilización monetaria, mientras que la incertidumbre posterior a las elecciones estadounidenses se ha resuelto y la tasa de desempleo se mantiene baja, factores que podrían impulsar el índice de referencia, señaló Barclays.

La semana pasada, tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley pronosticaron que el índice podría alcanzar los 6,500 puntos, basándose en el continuo crecimiento en EEUU, mayores ganancias corporativas y el camino de recortes de tasas de la Fed.

imagen_2024-11-25_103314380

Las grandes tecnológicas seguirán impulsando las ganancias del S&P 500, indicó Barclays, que aumentó su estimación de ganancias por acción del índice a $271 desde $268.

"Esperamos que la mayoría de los sectores se vean afectados por la presión desinflacionaria en los márgenes y el crecimiento desacelerado fuera de EEUU en 2025, mientras que las grandes tecnológicas continuarán compensando al alza", añadió Barclays.

Además, Barclays mejoró su calificación para los sectores industriales y de salud en EE. UU., mientras que rebajó la de productos básicos de consumo y servicios públicos.

Te puede interesar
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.