Un gigante bancario eleva su pronóstico para el S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos

Barclays proyecta un panorama optimista para el S&P 500 en 2025, impulsado por una economía estadounidense resiliente, el liderazgo de las grandes tecnológicas y un entorno macroeconómico favorable. En línea con el pronóstico de otros bancos.

FINANZAS25/11/2024
imagen_2024-11-25_103040665

Barclays elevó este lunes su pronóstico para el índice S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos desde los 6.500, respaldado por la resiliencia de la economía estadounidense, una disminución gradual de la inflación y un sólido crecimiento potencial de las ganancias de las acciones tecnológicas de mega capitalización.

El pronóstico revisado representa un aumento del 10,56% respecto al cierre del índice en 5,969.34 el viernes y un incremento del 10% frente a la estimación de Barclays de 6,000 para 2024.

"Para las acciones estadounidenses, creemos que los factores macroeconómicos positivos superan a los negativos de cara al próximo año", escribieron los analistas del banco con sede en Londres en una nota.

La Fed en la mira de los bancos

Se espera que la Reserva Federal de EEUU continúe con su ciclo de flexibilización monetaria, mientras que la incertidumbre posterior a las elecciones estadounidenses se ha resuelto y la tasa de desempleo se mantiene baja, factores que podrían impulsar el índice de referencia, señaló Barclays.

La semana pasada, tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley pronosticaron que el índice podría alcanzar los 6,500 puntos, basándose en el continuo crecimiento en EEUU, mayores ganancias corporativas y el camino de recortes de tasas de la Fed.

imagen_2024-11-25_103314380

Las grandes tecnológicas seguirán impulsando las ganancias del S&P 500, indicó Barclays, que aumentó su estimación de ganancias por acción del índice a $271 desde $268.

"Esperamos que la mayoría de los sectores se vean afectados por la presión desinflacionaria en los márgenes y el crecimiento desacelerado fuera de EEUU en 2025, mientras que las grandes tecnológicas continuarán compensando al alza", añadió Barclays.

Además, Barclays mejoró su calificación para los sectores industriales y de salud en EE. UU., mientras que rebajó la de productos básicos de consumo y servicios públicos.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.