Un gigante bancario eleva su pronóstico para el S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos

Barclays proyecta un panorama optimista para el S&P 500 en 2025, impulsado por una economía estadounidense resiliente, el liderazgo de las grandes tecnológicas y un entorno macroeconómico favorable. En línea con el pronóstico de otros bancos.

FINANZAS25/11/2024
imagen_2024-11-25_103040665

Barclays elevó este lunes su pronóstico para el índice S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos desde los 6.500, respaldado por la resiliencia de la economía estadounidense, una disminución gradual de la inflación y un sólido crecimiento potencial de las ganancias de las acciones tecnológicas de mega capitalización.

El pronóstico revisado representa un aumento del 10,56% respecto al cierre del índice en 5,969.34 el viernes y un incremento del 10% frente a la estimación de Barclays de 6,000 para 2024.

"Para las acciones estadounidenses, creemos que los factores macroeconómicos positivos superan a los negativos de cara al próximo año", escribieron los analistas del banco con sede en Londres en una nota.

La Fed en la mira de los bancos

Se espera que la Reserva Federal de EEUU continúe con su ciclo de flexibilización monetaria, mientras que la incertidumbre posterior a las elecciones estadounidenses se ha resuelto y la tasa de desempleo se mantiene baja, factores que podrían impulsar el índice de referencia, señaló Barclays.

La semana pasada, tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley pronosticaron que el índice podría alcanzar los 6,500 puntos, basándose en el continuo crecimiento en EEUU, mayores ganancias corporativas y el camino de recortes de tasas de la Fed.

imagen_2024-11-25_103314380

Las grandes tecnológicas seguirán impulsando las ganancias del S&P 500, indicó Barclays, que aumentó su estimación de ganancias por acción del índice a $271 desde $268.

"Esperamos que la mayoría de los sectores se vean afectados por la presión desinflacionaria en los márgenes y el crecimiento desacelerado fuera de EEUU en 2025, mientras que las grandes tecnológicas continuarán compensando al alza", añadió Barclays.

Además, Barclays mejoró su calificación para los sectores industriales y de salud en EE. UU., mientras que rebajó la de productos básicos de consumo y servicios públicos.

Te puede interesar
68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto