Un gigante bancario eleva su pronóstico para el S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos

Barclays proyecta un panorama optimista para el S&P 500 en 2025, impulsado por una economía estadounidense resiliente, el liderazgo de las grandes tecnológicas y un entorno macroeconómico favorable. En línea con el pronóstico de otros bancos.

FINANZAS25/11/2024
imagen_2024-11-25_103040665

Barclays elevó este lunes su pronóstico para el índice S&P 500 en 2025 a 6.600 puntos desde los 6.500, respaldado por la resiliencia de la economía estadounidense, una disminución gradual de la inflación y un sólido crecimiento potencial de las ganancias de las acciones tecnológicas de mega capitalización.

El pronóstico revisado representa un aumento del 10,56% respecto al cierre del índice en 5,969.34 el viernes y un incremento del 10% frente a la estimación de Barclays de 6,000 para 2024.

"Para las acciones estadounidenses, creemos que los factores macroeconómicos positivos superan a los negativos de cara al próximo año", escribieron los analistas del banco con sede en Londres en una nota.

La Fed en la mira de los bancos

Se espera que la Reserva Federal de EEUU continúe con su ciclo de flexibilización monetaria, mientras que la incertidumbre posterior a las elecciones estadounidenses se ha resuelto y la tasa de desempleo se mantiene baja, factores que podrían impulsar el índice de referencia, señaló Barclays.

La semana pasada, tanto Goldman Sachs como Morgan Stanley pronosticaron que el índice podría alcanzar los 6,500 puntos, basándose en el continuo crecimiento en EEUU, mayores ganancias corporativas y el camino de recortes de tasas de la Fed.

imagen_2024-11-25_103314380

Las grandes tecnológicas seguirán impulsando las ganancias del S&P 500, indicó Barclays, que aumentó su estimación de ganancias por acción del índice a $271 desde $268.

"Esperamos que la mayoría de los sectores se vean afectados por la presión desinflacionaria en los márgenes y el crecimiento desacelerado fuera de EEUU en 2025, mientras que las grandes tecnológicas continuarán compensando al alza", añadió Barclays.

Además, Barclays mejoró su calificación para los sectores industriales y de salud en EE. UU., mientras que rebajó la de productos básicos de consumo y servicios públicos.

Te puede interesar
66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?