El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años baja 5 puntos base (pbs) hasta el 4.3648%, cerca de su nivel más bajo en tres semanas. El rendimiento del bono alemán a 10 años cede 7 pbs hasta el 2.303%.
Inversores huyen hacia activos refugio tras la doctrina nuclear de Rusia
Los inversores buscaron refugio en monedas seguras, como el dólar, el yen y el franco suizo, tras la actualización de la doctrina nuclear de Rusia. Las tensiones agitan a los mercados.
FINANZAS19/11/2024
Los bonos del gobierno y el yen japonés suben fuerte este martes, ya que los inversores se dirigen a los activos refugio después de que el presidente Vladímir Putin actualizara la doctrina nuclear de Rusia en medio del aumento de tensiones con Estados Unidos por Ucrania.
Cabe recordar que Putin dijo que Rusia podría considerar el uso de armas nucleares si fuera objeto de un ataque convencional con misiles respaldado por una potencia nuclear, después de que Estados Unidos permitiera a Ucrania disparar misiles de largo alcance fabricados en EEUU dentro de Rusia.
Suben las monedas refugio
Mientras tanto, el yen japonés, tradicionalmente considerado un refugio en tiempos de estrés, sube un 0,6% hasta los 153.69 por dólar. "El movimiento del mercado parece estar impulsado por las noticias de esta mañana sobre los cambios en la doctrina nuclear de Rusia", dijo Michael Weidner, codirector de renta fija global en Lazard Asset Management. "El mercado está reaccionando con fuerza ahora. Este comercio refugio es evidente en varias clases de activos, con una fuerte demanda en el dólar, franco suizo e incluso en menor medida en el oro."
El franco suizo sube alrededor de un 0,4% frente al euro, mientras que el índice del dólar subió un 0,25% hasta 106.40. El oro subió un 0,8% hasta los 2634 dólares por onza. Las acciones europeas extienden las pérdidas, enviando al índice STOXX 600 de la región a una baja del 1%, su nivel más bajo en más de tres meses.
Un indicador de la volatilidad de las acciones de la zona euro subió más de tres puntos hasta un máximo de dos semanas. Los futuros de acciones de EE. UU. cayeron, con los del S&P 500 bajando un 0,5%.
Los datos que analiza el mercado
Analistas y un operador también señalaron un informe de la agencia de noticias ucraniana RBC Ukraine que citaba a un oficial militar diciendo que Kiev había realizado su primer ataque dentro de Rusia con un misil ATACMS. "Vemos movimientos claros de riesgo en los titulares sobre el cambio en la doctrina nuclear rusa y el ataque ucraniano con el misil ATACMS dentro de Rusia", dijo Arne Petimezas, director de investigación en AFS Group en Ámsterdam. Los bonos soberanos de Ucrania en dólares perdieron casi 2 centavos.
El martes, los inversores también esperaban la elección del presidente electo Donald Trump para el secretario del Tesoro, con el grupo de candidatos ampliándose para incluir al director ejecutivo de Apollo Global Management, Marc Rowan, y al exgobernador de la Reserva Federal Kevin Warsh. El yen japonés también se vio respaldado por los comentarios del ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, quien reiteró el martes que el gobierno respondería "de manera apropiada a los movimientos excesivos" en el tipo de cambio del yen.
El dólar comenzó la sesión europea con una pequeña alza, ya que los inversores observan de cerca la búsqueda de Trump por un nuevo secretario del Tesoro. Entre los nombres que se están considerando están Marc Rowan, director ejecutivo de Apollo Global Management (APO.N), y Kevin Warsh, exgobernador de la Reserva Federal.
Los analistas han señalado que Warsh es considerado menos proteccionista que los otros candidatos. La creciente probabilidad de que pueda conseguir el puesto puede haber sido un factor significativo en el rally intradía de los bonos del Tesoro el lunes, según señalan.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense
FINANZAS02/09/2025Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

Futuros, tasas y encajes: la estrategia oficial para contener al dólar antes de las legislativas en la Provincia
FINANZAS01/09/2025A pocos días de las legislativas en provincia de Buenos Aires, el oficialismo redobla los esfuerzos para contener el tipo de cambio, pese al riesgo de afectar aún más la actividad económica en los próximos meses.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.