Asimismo, señala que "al facilitar la reposición de insumos, se incentiva la producción y exportación de bienes nacionales".
Gobierno establece nuevo marco para la importación de mercadería a la Argentina
La reforma busca optimizar los trámites aduaneros, flexibilizar las condiciones de importación. También promover la competitividad exportadora mediante la digitalización y el fortalecimiento del control en el comercio exterior, según menciona el texto oficial.
ECONOMIA15/11/2024
La Secretaría de Industria y Comercio realizó modificaciones y nuevas disposiciones en torno al régimen de "Reposición de Existencias", que permite a las empresas importar temporalmente mercaderías con el fin de someterlas a un proceso de perfeccionamiento industrial y luego exportarlas bajo nuevas formas.
Este régimen es parte de un sistema que busca fomentar la competitividad del sector exportador de Argentina mediante un control aduanero más eficiente y simplificado. Según menciona la Resolución 426/2024 publicada este viernes en el Boletín Oficial, la medida "busca agilizar los procesos y reducir la burocracia para las empresas".
Proceso y Requisitos del Nuevo Régimen
La Resolución establece que las empresas que deseen beneficiarse del régimen deben utilizar el sistema “Repostock” dentro de la VUCEA para realizar el trámite. Este sistema permite a los usuarios gestionar la reposición de productos importados, con un beneficio adicional de reposición de stock que facilita la importación de insumos y materias primas para su transformación en productos destinados a la exportación.
El proceso se articula en una cadena de tres usuarios: el primer importador de insumos, quien realiza el primer proceso de perfeccionamiento; el segundo, quien realiza otro proceso de transformación; y el tercero, quien finalmente exporta el producto. Todos los usuarios involucrados en esta cadena deben contar con un Certificado de Tipificación de Importación Temporaria (C.T.I.T.), que valida la relación entre los insumos y los productos exportados.
Además, la autoridad competente, bajo la supervisión del Ministerio de Economía, tiene la facultad de auditar aleatoriamente los C.T.I.T. y verificar que las mercancías y su utilización estén correctamente registradas y cumplan con los requisitos establecidos. En caso de detectar irregularidades, se podrán aplicar sanciones que van desde la anulación de los certificados hasta la exclusión del régimen por un periodo de hasta tres años.
Control y transparencia
El control sobre la importación de productos bajo este régimen será realizado por la Dirección General de Aduanas, que utilizará procedimientos de control selectivo y análisis de riesgo para verificar que las mercancías importadas cumplan con los requisitos. Además, se optimizará la información vinculada a las operaciones aduaneras mediante el uso de medios electrónicos, lo que permitirá una mejor gestión del proceso.
Principales cambios introducidos
- Digitalización de trámites: Se implementa un sistema en línea (VUCEA) para gestionar las solicitudes de reposición de existencias.
- Mayor flexibilidad: Se elimina el requisito de que los bienes importados sean del mismo origen que los exportados.
- Cadena de valor: Permite que hasta tres empresas puedan participar en la cadena de valor, cada una agregando valor al producto.
- Control y sanciones: Se establecen mecanismos de auditoría y sanciones para quienes incumplan las normas.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.