
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
Aunque el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales seguirá abierto, ayer finalizó el plazo inicial para formar parte según lo dispuesto por la normativa. El listado completo de las compañías
FINANZAS04/06/2024Ayer finalizó el plazo de 45 días que la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso para que todas las personas jurídicas e incluso físicas que operen de manera profesional con criptomonedas se inscriban en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, cuya creación dispuso la última reforma de la ley de prevención del lavado de dinero para cumplir con las recomendaciones del GAFI, el organismo internacional de prevención de ese delito.
Ya se registraron 35 empresas en el plazo estipulado que podrán operar sin inconvenientes, al igual que las empresas que tienen su inscripción en trámite. La Comisión mantendrá abierto el registro para nuevas solicitudes por tiempo indefinido. En adelante, la CNV enviará intimaciones a aquellas empresas que operen con criptoactivos en el país y no se hayan registrado, tal como lo pide la normativa internacional.
La reglamentación dispuesta por la CNV establece que quien no se inscriba debiendo hacerlo, “deberá abstenerse de realizar en el país cualquiera de las actividades u operaciones comprendidas” en la ley sancionada por el Senado, a saber: intercambiar activos virtuales con monedas convencionales; activos virtuales entre sí; su transferencia, custodia o administración o, también, la provisión de servicios financieros vinculados a los activos virtuales.
La regulación dispone que estarán exceptuados de registrarse quienes realicen las actividades antes mencionadas por un monto menor a los 35.000 UVAs en el mes calendario, que hoy equivale a casi 35 millones de pesos.
Formar parte del registro no implica ninguna calificación en materia impositiva. De hecho, por el momento tampoco implica una licencia que analice otros parámetros para otorgar una habilitación, aunque no se descarta que en algún momento se transforme en eso.
La CNV mantendrá abierto el registro para nuevas solicitudes por tiempo indefinido. En adelante, enviará intimaciones a aquellas empresas que operen con criptoactivos en el país y no se hayan registrado, tal como lo pide la normativa internacional
Según se analiza tanto en la CNV como en el mercado cripto, el registro es un primer paso que puede abrir la puerta a un regulación más precisa. Con posterioridad, podría abrirse a una consulta pública para dictar una resolución general que precise otras disposiciones. No se descarta que se le pida a las empresas un patrimonio neto mínimo para operar, que existan cuentas segregadas para que el dinero de los clientes no esté mezclado con el de la empresa, que haya la obligatoriedad de contar con alguna presencia formal en el país para poder operar, entre otras disposiciones.
Cabe destacar que desde las principales billeteras que operan criptomonedas en la Argentina, siempre se manifestó el acuerdo con la existencia de una reglamentación, para que la actividad tenga mayores certezas para funcionar. Para la Cámara Argentina Fintech, “el establecimiento de un marco normativo adecuado, inteligente y flexible con la evolución de la tecnología y que, al mismo tiempo, preserve la seguridad de los usuarios, es de gran ayuda para este proceso”.
A la vez, la Cámara advirtió que dada la naturaleza de los activos virtuales, “un exceso de regulación o de carga fiscal podría implicar la paradoja de una mayor informalidad y la tendencia a operar hacia exchanges no registrados/desregulados, contrariando los objetivos pregonados por la normativa”. En forma complementaria, la Cámara impulsa “un nuevo marco tributario que ponga en igualdad de condiciones a los activos virtuales custodiados por PSAV registrados con otros activos financieros regulados por CNV, en tres impuestos nacionales: Ganancias, Bienes Personales y el impuesto a los Débitos y Créditos”.
Hasta ayer, al cierre del plazo que dispuso la CNV, había 35 personas jurídicas que completaron el trámite de inscripción. Ninguna persona física lo había hecho, aunque sí hubo una decena de operadores que habían iniciado el registro. Las empresas que ya forman parte del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales son las siguientes:
1 Arex Activos Digitales S.A. (Arex)
2 BCrypto S.A. (BCrypto)
3 Billete Argentina S.R.L.
4 Fintech S.A (Satoshi Tango)
5 Liquid Arg S.A.S. (Solidus Capital)
6 PayEx S.R.L. (PayEx)
7 Plus Fintech S.A. (Plus Crypto)
8 Cobon OTC SA (Decrypto)
9 Vita Digital S.R.L. (Vita Wallet)
10 PMSA Capitales SA (PM Capitales)
11 Miactivo S.A.
12 Beehive Soft SAS
13 Koibanx El Salvador S.A. de C.V.
14 Cocos Crypto SA
15 Lirium AG
16 The Reserve SA
17 Digital Prime System Limited S.A. de C.V. (Xcoex)
18 Mar Exchange S.A.
19 Selmiro S.A.U.
20 AMG Capital Group S.A.
21 Sixalime SAS (Tienda Crypto)
22 VitualPays SAU (Cryptanz)
23 FWOTC S.A. (Fiwind)
24 Alerce Argentina S.R.L.
25 Intrapolar S.A. (Pozitiva)
26 Administration Group SAS
27 Naluso S.A. (Kriptonmarket)
28 Transfero Pagamentos S.A. (Transfero)
29 Settle Arg SAS (Latamex)
30 Galactic Holdings Inc
31 Gresham S.A.U.
32 Della Foresta Sociedad Anónima
33 Kulipa S.R.L.
34 Mi Saldo S.R.L.
35 Triple W S.R.L. (Argenbtc)
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.
Con un fuerte ajuste fiscal y nuevo calendario de emisiones, el Gobierno logró reducir la deuda del 100% al 39% del PBI. Ahora, apunta a sostener tasas estables.
Mientras el Gobierno lanza medidas para seducir los billetes en negro, los ahorristas los esconden más: el "canuto" sigue vivo y no se negocia.
Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.
En medio de un miércoles tenso, con mucha presión por reclamos más políticos que económicos, el mercado argentino no tuvo un buen día.
Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.
Antes de la emisión del BONTE 2030, cualquier persona que trabaja en finanzas les hubiera dicho que era imposible que se abriera el mercado internacional de crédito para el soberano antes de las elecciones de medio término.
Con una colocación que sorprendió a los analistas, el Gobierno logró seducir a inversores globales. ¿Se acerca el regreso definitivo al crédito internacional?
El mercado reaccionó mal ante la colocación del Bonte 2030. El objetivo de conseguir US$ 1.000 M fue valorado, pero asustó la tasa fija de más del 30% anual que pagó Caputo. Frente a eso, los dólares tuvieron una llamativa suba, mientras el dólar global baja.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.