Ya hay 35 empresas registradas para vender criptomonedas y la CNV intimará a aquellas que operen sin inscribirse

Aunque el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales seguirá abierto, ayer finalizó el plazo inicial para formar parte según lo dispuesto por la normativa. El listado completo de las compañías

FINANZAS04/06/2024
imagen_2024-06-05_153624502

Ayer finalizó el plazo de 45 días que la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso para que todas las personas jurídicas e incluso físicas que operen de manera profesional con criptomonedas se inscriban en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, cuya creación dispuso la última reforma de la ley de prevención del lavado de dinero para cumplir con las recomendaciones del GAFI, el organismo internacional de prevención de ese delito.

Ya se registraron 35 empresas en el plazo estipulado que podrán operar sin inconvenientes, al igual que las empresas que tienen su inscripción en trámite. La Comisión mantendrá abierto el registro para nuevas solicitudes por tiempo indefinido. En adelante, la CNV enviará intimaciones a aquellas empresas que operen con criptoactivos en el país y no se hayan registrado, tal como lo pide la normativa internacional.

La reglamentación dispuesta por la CNV establece que quien no se inscriba debiendo hacerlo, “deberá abstenerse de realizar en el país cualquiera de las actividades u operaciones comprendidas” en la ley sancionada por el Senado, a saber: intercambiar activos virtuales con monedas convencionales; activos virtuales entre sí; su transferencia, custodia o administración o, también, la provisión de servicios financieros vinculados a los activos virtuales.

La regulación dispone que estarán exceptuados de registrarse quienes realicen las actividades antes mencionadas por un monto menor a los 35.000 UVAs en el mes calendario, que hoy equivale a casi 35 millones de pesos.

Formar parte del registro no implica ninguna calificación en materia impositiva. De hecho, por el momento tampoco implica una licencia que analice otros parámetros para otorgar una habilitación, aunque no se descarta que en algún momento se transforme en eso.

La CNV mantendrá abierto el registro para nuevas solicitudes por tiempo indefinido. En adelante, enviará intimaciones a aquellas empresas que operen con criptoactivos en el país y no se hayan registrado, tal como lo pide la normativa internacional

Según se analiza tanto en la CNV como en el mercado cripto, el registro es un primer paso que puede abrir la puerta a un regulación más precisa. Con posterioridad, podría abrirse a una consulta pública para dictar una resolución general que precise otras disposiciones. No se descarta que se le pida a las empresas un patrimonio neto mínimo para operar, que existan cuentas segregadas para que el dinero de los clientes no esté mezclado con el de la empresa, que haya la obligatoriedad de contar con alguna presencia formal en el país para poder operar, entre otras disposiciones.

Cabe destacar que desde las principales billeteras que operan criptomonedas en la Argentina, siempre se manifestó el acuerdo con la existencia de una reglamentación, para que la actividad tenga mayores certezas para funcionar. Para la Cámara Argentina Fintech, “el establecimiento de un marco normativo adecuado, inteligente y flexible con la evolución de la tecnología y que, al mismo tiempo, preserve la seguridad de los usuarios, es de gran ayuda para este proceso”.

A la vez, la Cámara advirtió que dada la naturaleza de los activos virtuales, “un exceso de regulación o de carga fiscal podría implicar la paradoja de una mayor informalidad y la tendencia a operar hacia exchanges no registrados/desregulados, contrariando los objetivos pregonados por la normativa”. En forma complementaria, la Cámara impulsa “un nuevo marco tributario que ponga en igualdad de condiciones a los activos virtuales custodiados por PSAV registrados con otros activos financieros regulados por CNV, en tres impuestos nacionales: Ganancias, Bienes Personales y el impuesto a los Débitos y Créditos”.

Qué empresas ya integran el Registro

Hasta ayer, al cierre del plazo que dispuso la CNV, había 35 personas jurídicas que completaron el trámite de inscripción. Ninguna persona física lo había hecho, aunque sí hubo una decena de operadores que habían iniciado el registro. Las empresas que ya forman parte del Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales son las siguientes:

1 Arex Activos Digitales S.A. (Arex)

2 BCrypto S.A. (BCrypto)

3 Billete Argentina S.R.L.

4 Fintech S.A (Satoshi Tango)

5 Liquid Arg S.A.S. (Solidus Capital)

6 PayEx S.R.L. (PayEx)

7 Plus Fintech S.A. (Plus Crypto)

8 Cobon OTC SA (Decrypto)

9 Vita Digital S.R.L. (Vita Wallet)

10 PMSA Capitales SA (PM Capitales)

11 Miactivo S.A.

12 Beehive Soft SAS

13 Koibanx El Salvador S.A. de C.V.

14 Cocos Crypto SA

15 Lirium AG

16 The Reserve SA

17 Digital Prime System Limited S.A. de C.V. (Xcoex)

18 Mar Exchange S.A.

19 Selmiro S.A.U.

20 AMG Capital Group S.A.

21 Sixalime SAS (Tienda Crypto)

22 VitualPays SAU (Cryptanz)

23 FWOTC S.A. (Fiwind)

24 Alerce Argentina S.R.L.

25 Intrapolar S.A. (Pozitiva)

26 Administration Group SAS

27 Naluso S.A. (Kriptonmarket)

28 Transfero Pagamentos S.A. (Transfero)

29 Settle Arg SAS (Latamex)

30 Galactic Holdings Inc

31 Gresham S.A.U.

32 Della Foresta Sociedad Anónima

33 Kulipa S.R.L.

34 Mi Saldo S.R.L.

35 Triple W S.R.L. (Argenbtc)

Te puede interesar
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

67f84448edf33__950x512

Tres datos y una sospecha extendieron el rebote

FINANZAS11/09/2025

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.