Cristina presa: dudan en Nueva York de un rally furioso de los activos argentinos

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

FINANZAS11/06/2025
65c0110ca3b2b__950x512

El fallo de la Corte avalando la condena de Cristina Fernández de Kirchner le pone un punto final al kirchnerismo, un movimiento "odiado" por los inversores y el mercado financiero en general. 

La condena a CFK, que empezó a trascender en la misma mañana del martes, hizo que las acciones argentinas en Nueva York ganaran hasta 7,6% y los bonos hasta 1,5%. 
Se verá el miércoles como abren los mercados y si la confirmación (después del rumor) potencia a los activos argentinos o no. Como dato, en octubre de 2010 cuando murió Néstor Kirchner y se hablaba del fin del kirchnerismo (con CFK gobernando su primer mandato, aún con buenos números en la economía y con US$ 50.000 millones en las reservas) las acciones subieron 15% y los bonos 4%. La vara está alta. 

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista. "Será mínimo si lo hay", acotó Javier Timerman, socio de Adcap, que está en estos momentos en Manhattan. "Para mí esto le da más chance al peronismo y eso debería ser negativo. Esa es mi mirada contraria al resto", explicó a este medio. 

Timerman, en X, posteó algo similar a lo que le dijo a El Economista y amplió. "El mercado y los inversores odian a CFK. El mercado y los inversores odian al peronismo. El mercado y los inversores en estos momentos solo confían en Milei. No miremos los próximos 15 minutos. Si con CFK presa el peronismo se une y tiene más chances, el mercado no va a reaccionar como muchos creen", enfatizó. 

Ades, consultado precisamente por esa idea de Timerman, dijo que "puede ser, pero estamos hablando de distintos horizontes". "Y aun así, no me parece obvio. ¿Sería malo en el mediano plazo que el peronismo se convirtiera en un partido menos K, más razonable, más conservador?", sostuvo. De todas formas, indica, el peronismo no se va a reordenar para octubre y eso debería ser positivo para los mercados. 
Diego Ferro, presidente de M2M Capital, también puso en duda un rally de los activos argentinos tras el fallo contra Cristina. "Lo dudo. Crea más ruido a corto plazo", afirmó. "No veo un gran rally por esto", sentenció. 

Por ahora, los inversores están mirando la evolución de las reservas (que el Gobierno lanzó un plan para recomponer con Repo y emisión de bonos) para seguir comprando el trade Milei. Se verá si hay alguna ayuda adicional por la condena de CFK. Claro, la gobernabilidad será clave si empieza a generarse ruido en las calles. Por ahora, eso no parece ser el caso. Pero, como recuerdan en Nueva York, "esto es Argentina". La sorpresa, ante todo. 

Te puede interesar
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.