
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.
FINANZAS11/06/2025El fallo de la Corte avalando la condena de Cristina Fernández de Kirchner le pone un punto final al kirchnerismo, un movimiento "odiado" por los inversores y el mercado financiero en general.
La condena a CFK, que empezó a trascender en la misma mañana del martes, hizo que las acciones argentinas en Nueva York ganaran hasta 7,6% y los bonos hasta 1,5%.
Se verá el miércoles como abren los mercados y si la confirmación (después del rumor) potencia a los activos argentinos o no. Como dato, en octubre de 2010 cuando murió Néstor Kirchner y se hablaba del fin del kirchnerismo (con CFK gobernando su primer mandato, aún con buenos números en la economía y con US$ 50.000 millones en las reservas) las acciones subieron 15% y los bonos 4%. La vara está alta.
¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista. "Será mínimo si lo hay", acotó Javier Timerman, socio de Adcap, que está en estos momentos en Manhattan. "Para mí esto le da más chance al peronismo y eso debería ser negativo. Esa es mi mirada contraria al resto", explicó a este medio.
Timerman, en X, posteó algo similar a lo que le dijo a El Economista y amplió. "El mercado y los inversores odian a CFK. El mercado y los inversores odian al peronismo. El mercado y los inversores en estos momentos solo confían en Milei. No miremos los próximos 15 minutos. Si con CFK presa el peronismo se une y tiene más chances, el mercado no va a reaccionar como muchos creen", enfatizó.
Ades, consultado precisamente por esa idea de Timerman, dijo que "puede ser, pero estamos hablando de distintos horizontes". "Y aun así, no me parece obvio. ¿Sería malo en el mediano plazo que el peronismo se convirtiera en un partido menos K, más razonable, más conservador?", sostuvo. De todas formas, indica, el peronismo no se va a reordenar para octubre y eso debería ser positivo para los mercados.
Diego Ferro, presidente de M2M Capital, también puso en duda un rally de los activos argentinos tras el fallo contra Cristina. "Lo dudo. Crea más ruido a corto plazo", afirmó. "No veo un gran rally por esto", sentenció.
Por ahora, los inversores están mirando la evolución de las reservas (que el Gobierno lanzó un plan para recomponer con Repo y emisión de bonos) para seguir comprando el trade Milei. Se verá si hay alguna ayuda adicional por la condena de CFK. Claro, la gobernabilidad será clave si empieza a generarse ruido en las calles. Por ahora, eso no parece ser el caso. Pero, como recuerdan en Nueva York, "esto es Argentina". La sorpresa, ante todo.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?
A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.
Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.
El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.
Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.
A pocos días de las legislativas en provincia de Buenos Aires, el oficialismo redobla los esfuerzos para contener el tipo de cambio, pese al riesgo de afectar aún más la actividad económica en los próximos meses.
La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto
Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.