Nuevo plan de licitaciones: así busca Milei controlar la deuda y estabilizar la economía

Con un fuerte ajuste fiscal y nuevo calendario de emisiones, el Gobierno logró reducir la deuda del 100% al 39% del PBI. Ahora, apunta a sostener tasas estables.

FINANZAS10/06/2025
63fcd708c655d__950x512

El Ministerio de Economía anunció los próximos lineamientos de financiamiento del Tesoro Nacional, que brindarán mayor certidumbre en cuanto a los instrumentos a licitar.

"Estas medidas acompañan la estrategia financiera del Tesoro, centrada en reducir el nivel de endeudamiento del Estado como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) y basada en el compromiso irrenunciable con el déficit fiscal cero", informó Economía, en un comunicado.

Desde el comienzo de la gestión del Presidente Javier Milei, el Tesoro redujo la Deuda consolidada (BCRA + Tesoro Nacional) con privados y organismos internacionales desde 100% del PIB en diciembre 2023 a 39,5% del PIB en marzo 2025.

Asimismo, se logró extender la vida promedio de la deuda en pesos consolidada de 1 día a 12 meses. Por último, la deuda indexada pasó de representar el 95% de las nuevas emisiones a tan solo el 10%. Esto refleja una mayor confianza de los inversores en el proceso de desinflación y al mismo tiempo, le otorga una mayor estabilidad al perfil de vencimientos.

El progreso alcanzado en el programa de estabilización permite avanzar en la calendarización de las emisiones del Tesoro.

Calendario de licitaciones quincenal con instrumentos predefinidos
Dado que el próximo 17 de julio de 2025 vencerán las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) que cumplieron su propósito de facilitar la eliminación de los pasivos remunerados del BCRA, el Ministerio de Economía y el BCRA canjearán el stock de LEFI en el activo del BCRA por un portafolio de títulos de corto plazo en pesos (LECAPs) con cotización en el mercado secundario.

En este contexto y para facilitar el manejo de liquidez de los agentes financieros, se agregará al calendario existente de licitaciones del Tesoro quincenales, una mayor especificidad sobre los instrumentos que serán ofrecidos.

Títulos a menos de un año

En todas las licitaciones se incluirán LECAPs a tasa fija con vencimientos a 1, 2 y 3 meses.
Títulos a más de un año

En función de las condiciones de mercado, se licitarán títulos del Tesoro con vencimientos superiores a un año en los siguientes formatos: tasa fija, CER, TAMAR, dólar linked y hard dollar. Esto permitirá extender el perfil de vencimientos y continuar con una gestión prudente de pasivos.
Suscripciones en dólares

Se habilitará la opción de suscribir títulos con vencimiento mayor a un año utilizando dólares, por un monto de hasta USD 1.000 millones mensuales. Esta modalidad estará disponible para inversores residentes y no residentes. Asimismo, el BCRA eliminará los plazos mínimos para no residentes que inviertan a través del MLC o en colocaciones primarias del Ministerio de Economía con vencimientos superiores a 6 meses.
Liquidez en el mercado secundario

Todos los instrumentos emitidos tendrán un monto mínimo que contribuya a su liquidez en el mercado secundario. Además, el BCRA podrá participar activamente en el mercado secundario de títulos públicos de corto plazo toda vez que determine que su participación sea necesaria para contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales.
"Con estas medidas, el Tesoro avanza en su objetivo de refinanciar sus obligaciones a tasas sostenibles. También busca mejorar el perfil de vencimientos, extender la vida promedio de la deuda y continuar reduciendo su peso en relación al PIB. Esto refuerza el marco de previsibilidad y sostenibilidad macroeconómica que impulsa el Gobierno Nacional", se informó.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.