Para 2025 se espera una mayor demanda y una mayor tracción del sector energético en los pedidos de insumos. Aun así, preocupan los costos en dólares y la competencia desleal.
Tras el dato de inflación de octubre, qué número esperan las consultoras en noviembre
Luego de la sorpresa que dejó octubre en el nivel de precios, los analistas del mercado esperan números similares para noviembre. ¿Qué productos vienen reflejaron un aumento las primeras dos semanas del mes?
ECONOMIA13/11/2024La inflación de octubre finalmente logró bajar del esperado 3%, registró un 2,7% y superó así las estimaciones del REM y de varias consultoras. Además, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) consiguió romper la barrera del 200% interanual y se sitúa en esta ocasión, en un 193%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En ese contexto, ¿qué número se espera para noviembre?
De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el Banco Central, ajustaron sus estimaciones a la baja en comparación a su medición anterior y proyectaron que la variación del IPC estaría alrededor de 2,9%.
Por su parte, Analytica, durante la primera semana de noviembre, registró una variación semanal del 0,2% en los precios de alimentos y bebidas. “De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,7%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,7% durante noviembre”, precisaron.
En tanto, la consultora LCG, que también hace un seguimiento de alimentos y bebidas, observaron que “noviembre comenzó sin variaciones de precios respecto a la semana anterior. Esto llevó a que la suba mensual promedio de las últimas cuatro semanas en los precios de alimentos y bebidas desacelere a 2,5% (-0,3 puntos) y, sobre todo, sumado al mínimo incremento semanal registrado en la última semana de octubre (0,1%)”.
Desde EcoGo, revelaron que los alimentos registraron un incremento del 0,5% en la segunda semana de noviembre, marcando una leve desaceleración respecto a la semana previa. Con este dato y considerando un aumento proyectado para las próximas semanas del 0,7% -en línea con el promedio de las semanas previas-, la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,8% en octubre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (2,5% proyectado para el mes), el indicador asciende a 2,8%.
De acuerdo a su proyección, la inflación de noviembre se ubicaría así en 3,0% mensual. El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. El aumento en los precios regulados –combustibles (2,8%), tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% en promedio), y colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA), entre otros-, contribuyó a sostener el indicador al alza.
Isaac Rudnik, de ISEPCI, aseguró a Ámbito que "aún es pronto para hacer una previsión más o menos cierta. Pero en gran medida depende del manejo que haga el gobierno de los precios de los servicios. Igual es previsible que se sostenga en una franja del 3% al 4%".
Por último, Camilo Tiscornia de C&T Consultores agregó a este medio, que noviembre "viene muy parecido a octubre" y estima que la inflación núcleo bajaría un poco más. "En la última semana de noviembre los alimentos suben un poco más, con una fuerte suba en frutas", concluyó.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El gobierno de Javier Milei eliminó restricciones para agilizar la importación de alimentos
ECONOMIA20/01/2025Esta medida se alinea con otras decisiones del Gobierno por agilizar procesos administrativos y promover el comercio exterior, reduciendo tiempos y costos para empresas del sector alimenticio.
Uno de los economistas más escuchados por Javier Milei reveló la clave para llevar la inflación al 1%
ECONOMIA17/01/2025También cuestionó la reducción del "crawling peg", advirtiendo que el Gobierno podría cambiar esta decisión sin previo aviso si fuera necesario.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.