Arranca la semana clave para la industria fintech de todo el país. Este miércoles 30 de octubre, comienza la sexta edición del Argentina Fintech Forum organizado por la Cámara Argentina Fintech con el lema "una nueva dimensión del sistema financiero". Este año será distinto: no sólo por la calidad de los voceros que estarán presentes entre los que se encuentran al propio titular del Banco Central (BCRA), sino también por la presentación de dos proyectos que tienen como objetivo avanzar hacia el Open Finance y la tokenización de activos. ¿De qué se trata?
Open Finance y toquenización de activos: las fintech presentarán dos proyectos clave en Argentina Fintech Forum
La Usina del Arte será esta semana la cumbre clave de los desarrollos que llevará adelante la industria fintech, en un contexto de importante desarrollo y crecimiento. Quiénes van a ser los invitados, y qué proyectos se discutirán con los reguladores.
FINANZAS28/10/2024
Hacia la tokenización de activos: la Cámara presentará su propuesta de sandbox regulatorio
A pocos días del evento, la Cámara Fintech adelantó a Ámbito, la propuesta que presentará este miércoles. Se trata de un sandbox regulatorio, que consiste en un "entorno de pruebas controlado, limitado en tiempo y en vivo, que puede contar con exenciones regulatorias a discreción de los reguladores". Esto permite que la industria desarrolle proyectos trabajando a la par de los reguladores como el Banco Central, la UIF y la CNV para lograr importantes avances hacia la tokenización de activos. Este sandbox tendrá tres objetivos:
1. Permitirá probar conceptos funcionales, productos, servicios y procesos en un entorno controlado y seguro.
2. Facilitará la emisión y comercialización de tokens promoviendo la eficiencia operativa y la confianza de los mercados.
3. Posicionará a la Argentina como un líder en el campo de tokenización de activos a nivel global.
Desde el punto de vista de la Cámara esta propuesta fomentará la innovación y el crecimiento económico, al permitir a las empresas y emprendedores experimentar y desarrollar nuevas ideas y tecnologías, en un ambiente controlado por el regulador, seguro para el consumidor y con garantías jurídicas.
Actualmente existen sandboxes regulatorios en más de 60 jurisdicciones y 25 países. También están en preparación más de 95 sandboxes en todo el mundo. Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta la experiencia sobre todo de Reino Unido y de Signapur. En América, solo Canadá, México, Colombia y Brasil cuentan con esa experiencia.
¿Qué es la tokenización de activos?
Los tokens criptográficos son representaciones digitales de objetos físicos o digitales, o incluso identidades que se registran en redes de computadoras conocidas como "blockchains". Estas redes operan de manera descentralizada y físicamente distribuidas. La masificación de la tokenización puede facilitar y aumentar la liquidez de ciertos activos ilíquidos facilitando su transaccionalidad y democratización. Sus beneficios están vinculados a la reducción de costos, aumento de la eficiencia operacional además de reducir la asimetría informativa. Se destaca el importante avance de la tokenización en el mundo financiero que no solo representa una tendencia tecnológica sino una herramienta hacia la inclusión para quienes la impulsan.
Open Finance: qué avances se presentarán esta semana
Otro de los proyectos impulsados por la Cámara Fintech está vinculado al Open Finance, una evolución del Open Banking que se extiende a una banca abierta no solamente vinculada a datos bancarios, sino una amplia gama de servicios financieros como seguros, inversiones, préstamos, etc.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la competencia entre proveedores financieros, mejorar la accesibilidad y personalización de servicios financieros y facilitar el onbording digital y reducir costos de transacciones y fraudes.
En la cumbre fintech que contará con más de 60 speakers, se buscará avanzar en el debate entre los distintos actores, además de hacer un diagnóstico de la situación. El objetivo será arrancar con un modelo de diálogo y colaboración entre las entidades para desarrollar un sistema propio y adaptado, con un enfoque de intercambio seguro de datos.
"Argentina Fintech Forum" tendrá lugar este miércoles 30 de octubre, desde las 9 en la Usina del Arte. Participarán más de 2.000 asistentes en donde algunos de los invitados son:
- Santiago Bausilli, presidente del Banco Central.
- Roberto Silva, Presidente de la Comisión Nacional de Valores
- Alberto Mendoza, Director de la Unidad de Información Financiera.
- Pierpaolo Barbieri, Ualá.
- Rafael Soto, CEO de MODO, entre otros.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.

Bessent, los chacareros y el "bilardismo" libertario para desactivar la crisis y llegar con chances a octubre
FINANZAS23/09/2025Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.

No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.