Arranca la semana clave para la industria fintech de todo el país. Este miércoles 30 de octubre, comienza la sexta edición del Argentina Fintech Forum organizado por la Cámara Argentina Fintech con el lema "una nueva dimensión del sistema financiero". Este año será distinto: no sólo por la calidad de los voceros que estarán presentes entre los que se encuentran al propio titular del Banco Central (BCRA), sino también por la presentación de dos proyectos que tienen como objetivo avanzar hacia el Open Finance y la tokenización de activos. ¿De qué se trata?
Open Finance y toquenización de activos: las fintech presentarán dos proyectos clave en Argentina Fintech Forum
La Usina del Arte será esta semana la cumbre clave de los desarrollos que llevará adelante la industria fintech, en un contexto de importante desarrollo y crecimiento. Quiénes van a ser los invitados, y qué proyectos se discutirán con los reguladores.
FINANZAS28/10/2024
Hacia la tokenización de activos: la Cámara presentará su propuesta de sandbox regulatorio
A pocos días del evento, la Cámara Fintech adelantó a Ámbito, la propuesta que presentará este miércoles. Se trata de un sandbox regulatorio, que consiste en un "entorno de pruebas controlado, limitado en tiempo y en vivo, que puede contar con exenciones regulatorias a discreción de los reguladores". Esto permite que la industria desarrolle proyectos trabajando a la par de los reguladores como el Banco Central, la UIF y la CNV para lograr importantes avances hacia la tokenización de activos. Este sandbox tendrá tres objetivos:
1. Permitirá probar conceptos funcionales, productos, servicios y procesos en un entorno controlado y seguro.
2. Facilitará la emisión y comercialización de tokens promoviendo la eficiencia operativa y la confianza de los mercados.
3. Posicionará a la Argentina como un líder en el campo de tokenización de activos a nivel global.
Desde el punto de vista de la Cámara esta propuesta fomentará la innovación y el crecimiento económico, al permitir a las empresas y emprendedores experimentar y desarrollar nuevas ideas y tecnologías, en un ambiente controlado por el regulador, seguro para el consumidor y con garantías jurídicas.
Actualmente existen sandboxes regulatorios en más de 60 jurisdicciones y 25 países. También están en preparación más de 95 sandboxes en todo el mundo. Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta la experiencia sobre todo de Reino Unido y de Signapur. En América, solo Canadá, México, Colombia y Brasil cuentan con esa experiencia.
¿Qué es la tokenización de activos?
Los tokens criptográficos son representaciones digitales de objetos físicos o digitales, o incluso identidades que se registran en redes de computadoras conocidas como "blockchains". Estas redes operan de manera descentralizada y físicamente distribuidas. La masificación de la tokenización puede facilitar y aumentar la liquidez de ciertos activos ilíquidos facilitando su transaccionalidad y democratización. Sus beneficios están vinculados a la reducción de costos, aumento de la eficiencia operacional además de reducir la asimetría informativa. Se destaca el importante avance de la tokenización en el mundo financiero que no solo representa una tendencia tecnológica sino una herramienta hacia la inclusión para quienes la impulsan.
Open Finance: qué avances se presentarán esta semana
Otro de los proyectos impulsados por la Cámara Fintech está vinculado al Open Finance, una evolución del Open Banking que se extiende a una banca abierta no solamente vinculada a datos bancarios, sino una amplia gama de servicios financieros como seguros, inversiones, préstamos, etc.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la competencia entre proveedores financieros, mejorar la accesibilidad y personalización de servicios financieros y facilitar el onbording digital y reducir costos de transacciones y fraudes.
En la cumbre fintech que contará con más de 60 speakers, se buscará avanzar en el debate entre los distintos actores, además de hacer un diagnóstico de la situación. El objetivo será arrancar con un modelo de diálogo y colaboración entre las entidades para desarrollar un sistema propio y adaptado, con un enfoque de intercambio seguro de datos.
"Argentina Fintech Forum" tendrá lugar este miércoles 30 de octubre, desde las 9 en la Usina del Arte. Participarán más de 2.000 asistentes en donde algunos de los invitados son:
- Santiago Bausilli, presidente del Banco Central.
- Roberto Silva, Presidente de la Comisión Nacional de Valores
- Alberto Mendoza, Director de la Unidad de Información Financiera.
- Pierpaolo Barbieri, Ualá.
- Rafael Soto, CEO de MODO, entre otros.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas
FINANZAS23/06/2025La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Milei desatado: tildó a Kicillof de "pelotudo" y lo comparó con el dictador más sanguinario del Siglo XX
POLITICA27/06/2025Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.