Arranca la semana clave para la industria fintech de todo el país. Este miércoles 30 de octubre, comienza la sexta edición del Argentina Fintech Forum organizado por la Cámara Argentina Fintech con el lema "una nueva dimensión del sistema financiero". Este año será distinto: no sólo por la calidad de los voceros que estarán presentes entre los que se encuentran al propio titular del Banco Central (BCRA), sino también por la presentación de dos proyectos que tienen como objetivo avanzar hacia el Open Finance y la tokenización de activos. ¿De qué se trata?
Open Finance y toquenización de activos: las fintech presentarán dos proyectos clave en Argentina Fintech Forum
La Usina del Arte será esta semana la cumbre clave de los desarrollos que llevará adelante la industria fintech, en un contexto de importante desarrollo y crecimiento. Quiénes van a ser los invitados, y qué proyectos se discutirán con los reguladores.
FINANZAS28/10/2024
Hacia la tokenización de activos: la Cámara presentará su propuesta de sandbox regulatorio
A pocos días del evento, la Cámara Fintech adelantó a Ámbito, la propuesta que presentará este miércoles. Se trata de un sandbox regulatorio, que consiste en un "entorno de pruebas controlado, limitado en tiempo y en vivo, que puede contar con exenciones regulatorias a discreción de los reguladores". Esto permite que la industria desarrolle proyectos trabajando a la par de los reguladores como el Banco Central, la UIF y la CNV para lograr importantes avances hacia la tokenización de activos. Este sandbox tendrá tres objetivos:
1. Permitirá probar conceptos funcionales, productos, servicios y procesos en un entorno controlado y seguro.
2. Facilitará la emisión y comercialización de tokens promoviendo la eficiencia operativa y la confianza de los mercados.
3. Posicionará a la Argentina como un líder en el campo de tokenización de activos a nivel global.
Desde el punto de vista de la Cámara esta propuesta fomentará la innovación y el crecimiento económico, al permitir a las empresas y emprendedores experimentar y desarrollar nuevas ideas y tecnologías, en un ambiente controlado por el regulador, seguro para el consumidor y con garantías jurídicas.
Actualmente existen sandboxes regulatorios en más de 60 jurisdicciones y 25 países. También están en preparación más de 95 sandboxes en todo el mundo. Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta la experiencia sobre todo de Reino Unido y de Signapur. En América, solo Canadá, México, Colombia y Brasil cuentan con esa experiencia.
¿Qué es la tokenización de activos?
Los tokens criptográficos son representaciones digitales de objetos físicos o digitales, o incluso identidades que se registran en redes de computadoras conocidas como "blockchains". Estas redes operan de manera descentralizada y físicamente distribuidas. La masificación de la tokenización puede facilitar y aumentar la liquidez de ciertos activos ilíquidos facilitando su transaccionalidad y democratización. Sus beneficios están vinculados a la reducción de costos, aumento de la eficiencia operacional además de reducir la asimetría informativa. Se destaca el importante avance de la tokenización en el mundo financiero que no solo representa una tendencia tecnológica sino una herramienta hacia la inclusión para quienes la impulsan.
Open Finance: qué avances se presentarán esta semana
Otro de los proyectos impulsados por la Cámara Fintech está vinculado al Open Finance, una evolución del Open Banking que se extiende a una banca abierta no solamente vinculada a datos bancarios, sino una amplia gama de servicios financieros como seguros, inversiones, préstamos, etc.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la competencia entre proveedores financieros, mejorar la accesibilidad y personalización de servicios financieros y facilitar el onbording digital y reducir costos de transacciones y fraudes.
En la cumbre fintech que contará con más de 60 speakers, se buscará avanzar en el debate entre los distintos actores, además de hacer un diagnóstico de la situación. El objetivo será arrancar con un modelo de diálogo y colaboración entre las entidades para desarrollar un sistema propio y adaptado, con un enfoque de intercambio seguro de datos.
"Argentina Fintech Forum" tendrá lugar este miércoles 30 de octubre, desde las 9 en la Usina del Arte. Participarán más de 2.000 asistentes en donde algunos de los invitados son:
- Santiago Bausilli, presidente del Banco Central.
- Roberto Silva, Presidente de la Comisión Nacional de Valores
- Alberto Mendoza, Director de la Unidad de Información Financiera.
- Pierpaolo Barbieri, Ualá.
- Rafael Soto, CEO de MODO, entre otros.

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian