Arranca la semana clave para la industria fintech de todo el país. Este miércoles 30 de octubre, comienza la sexta edición del Argentina Fintech Forum organizado por la Cámara Argentina Fintech con el lema "una nueva dimensión del sistema financiero". Este año será distinto: no sólo por la calidad de los voceros que estarán presentes entre los que se encuentran al propio titular del Banco Central (BCRA), sino también por la presentación de dos proyectos que tienen como objetivo avanzar hacia el Open Finance y la tokenización de activos. ¿De qué se trata?
Open Finance y toquenización de activos: las fintech presentarán dos proyectos clave en Argentina Fintech Forum
La Usina del Arte será esta semana la cumbre clave de los desarrollos que llevará adelante la industria fintech, en un contexto de importante desarrollo y crecimiento. Quiénes van a ser los invitados, y qué proyectos se discutirán con los reguladores.
FINANZAS28/10/2024
Hacia la tokenización de activos: la Cámara presentará su propuesta de sandbox regulatorio
A pocos días del evento, la Cámara Fintech adelantó a Ámbito, la propuesta que presentará este miércoles. Se trata de un sandbox regulatorio, que consiste en un "entorno de pruebas controlado, limitado en tiempo y en vivo, que puede contar con exenciones regulatorias a discreción de los reguladores". Esto permite que la industria desarrolle proyectos trabajando a la par de los reguladores como el Banco Central, la UIF y la CNV para lograr importantes avances hacia la tokenización de activos. Este sandbox tendrá tres objetivos:
1. Permitirá probar conceptos funcionales, productos, servicios y procesos en un entorno controlado y seguro.
2. Facilitará la emisión y comercialización de tokens promoviendo la eficiencia operativa y la confianza de los mercados.
3. Posicionará a la Argentina como un líder en el campo de tokenización de activos a nivel global.
Desde el punto de vista de la Cámara esta propuesta fomentará la innovación y el crecimiento económico, al permitir a las empresas y emprendedores experimentar y desarrollar nuevas ideas y tecnologías, en un ambiente controlado por el regulador, seguro para el consumidor y con garantías jurídicas.
Actualmente existen sandboxes regulatorios en más de 60 jurisdicciones y 25 países. También están en preparación más de 95 sandboxes en todo el mundo. Para el desarrollo del proyecto se tuvo en cuenta la experiencia sobre todo de Reino Unido y de Signapur. En América, solo Canadá, México, Colombia y Brasil cuentan con esa experiencia.
¿Qué es la tokenización de activos?
Los tokens criptográficos son representaciones digitales de objetos físicos o digitales, o incluso identidades que se registran en redes de computadoras conocidas como "blockchains". Estas redes operan de manera descentralizada y físicamente distribuidas. La masificación de la tokenización puede facilitar y aumentar la liquidez de ciertos activos ilíquidos facilitando su transaccionalidad y democratización. Sus beneficios están vinculados a la reducción de costos, aumento de la eficiencia operacional además de reducir la asimetría informativa. Se destaca el importante avance de la tokenización en el mundo financiero que no solo representa una tendencia tecnológica sino una herramienta hacia la inclusión para quienes la impulsan.
Open Finance: qué avances se presentarán esta semana
Otro de los proyectos impulsados por la Cámara Fintech está vinculado al Open Finance, una evolución del Open Banking que se extiende a una banca abierta no solamente vinculada a datos bancarios, sino una amplia gama de servicios financieros como seguros, inversiones, préstamos, etc.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la competencia entre proveedores financieros, mejorar la accesibilidad y personalización de servicios financieros y facilitar el onbording digital y reducir costos de transacciones y fraudes.
En la cumbre fintech que contará con más de 60 speakers, se buscará avanzar en el debate entre los distintos actores, además de hacer un diagnóstico de la situación. El objetivo será arrancar con un modelo de diálogo y colaboración entre las entidades para desarrollar un sistema propio y adaptado, con un enfoque de intercambio seguro de datos.
"Argentina Fintech Forum" tendrá lugar este miércoles 30 de octubre, desde las 9 en la Usina del Arte. Participarán más de 2.000 asistentes en donde algunos de los invitados son:
- Santiago Bausilli, presidente del Banco Central.
- Roberto Silva, Presidente de la Comisión Nacional de Valores
- Alberto Mendoza, Director de la Unidad de Información Financiera.
- Pierpaolo Barbieri, Ualá.
- Rafael Soto, CEO de MODO, entre otros.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

¿Habrá rally o no? "No creo que dure demasiado el rally", avisó Alberto Ades, director de NWI Management LP en Nueva York a El Economista.

Nuevo plan de licitaciones: así busca Milei controlar la deuda y estabilizar la economía
FINANZAS10/06/2025Con un fuerte ajuste fiscal y nuevo calendario de emisiones, el Gobierno logró reducir la deuda del 100% al 39% del PBI. Ahora, apunta a sostener tasas estables.

Del banco al colchón: se fueron US$ 437 millones en depósitos desde que se anunció el plan "canuto"
FINANZAS09/06/2025Mientras el Gobierno lanza medidas para seducir los billetes en negro, los ahorristas los esconden más: el "canuto" sigue vivo y no se negocia.

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

En medio de un miércoles tenso, con mucha presión por reclamos más políticos que económicos, el mercado argentino no tuvo un buen día.

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo
FINANZAS04/06/2025Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

Antes de la emisión del BONTE 2030, cualquier persona que trabaja en finanzas les hubiera dicho que era imposible que se abriera el mercado internacional de crédito para el soberano antes de las elecciones de medio término.

En Wall Street esperan que el riesgo país caiga a 550 puntos para que Argentina vuelva a emitir deuda en dólares
FINANZAS02/06/2025Con una colocación que sorprendió a los analistas, el Gobierno logró seducir a inversores globales. ¿Se acerca el regreso definitivo al crédito internacional?

El mercado reaccionó mal ante la colocación del Bonte 2030. El objetivo de conseguir US$ 1.000 M fue valorado, pero asustó la tasa fija de más del 30% anual que pagó Caputo. Frente a eso, los dólares tuvieron una llamativa suba, mientras el dólar global baja.

Cristina Kirchner pide arresto domiciliario sin tobillera y la fiscalía quiere una detención inmediata
POLITICA11/06/2025Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.

Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025

Pasando la gorra: el Banco Central consiguió US$ 2.000 M entre siete bancos internacionales
FINANZAS12/06/2025El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.

"El Gobierno quiere exterminar el sistema científico argentino": la advertencia que estremece a la UBA
POLITICA12/06/2025La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".

La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.