Según informó la auditora internacional PwC en la más reciente edición del informe “Global M&A Trends in Energy, Utilities and Resources 2024 Mid-Year Outlook”, la segunda mitad de 2024 se perfila como un periodo dinámico para las fusiones y adquisiciones, impulsadas por la consolidación estratégica, la optimización de carteras, el impacto de las normativas internacionales y el énfasis en la sostenibilidad y seguridad energética.
En medio de la disputa entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el presidente Javier Milei avanzó con la reducción de beneficios impositivos a la entidad liderada por Claudio “Chi
Hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar, ubicaron al sector de Energía y Recursos Naturales como el favorito de los inversores. Este año impulsará la recuperación.
NEGOCIOS22/10/2024
La transición energética sigue siendo el principal combustible del proceso de fusiones y adquisiciones de empresas, tanto a nivel global como en Argentina. Este comportamiento se hizo muy marcado durante el primer semestre de 2024 y se proyecta como el gran impulsor de las operaciones de M&A para lo que resta del año.
Las compañías de minería y metales son uno de los grandes protagonistas de este proceso, como proveedores de la transformación del sector energético hacia una realidad más sustentable. En esta descripción coinciden estudios realizados por dos de las principales auditoras globales que tienen presencia en Argentina.
También se destaca el hecho de que en el sector de minería y metales se espera que las empresas continúen asegurando el suministro de minerales críticos para la transición energética, mientras que en el caso del petróleo y gas, se prevé un fuerte movimiento de consolidación, a medida que las empresas buscan diversificar sus activos y generar sinergias.
"La reconfiguración de la industria está marcando el rumbo de las fusiones y adquisiciones. En Argentina, vemos una tendencia a fortalecer las cadenas de suministro y a diversificar las inversiones para adaptarse a la nueva realidad energética. Las empresas deben tomar decisiones estratégicas que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno donde la sostenibilidad es clave”, sostuvo Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Energía, Minería y Utilities.
El estudio también resalta que la sostenibilidad es un impulsor fundamental en las decisiones de inversión, ya que las empresas están priorizando proyectos que les permitan reducir su huella de carbono, aprovechando los incentivos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en Europa.
Ante este escenario, el informe destaca que Argentina se encuentra en una posición de ventaja para capitalizar esta tendencia, debido a que los sectores renovables, en particular, continúan ganando tracción debido a la necesidad de financiar nuevos proyectos de infraestructura.
Y añade que la transición energética representa una oportunidad para que las empresas argentinas adopten tecnologías más limpias y, al mismo tiempo, optimicen sus operaciones a través de alianzas estratégicas. Esto no solo es crucial para el crecimiento local, sino también para mantenerse competitivas a nivel global.
“Este informe revela que, con esta reconfiguración en marcha, se espera que la actividad de fusiones y adquisiciones continúe su crecimiento, específicamente en los sectores de energía, servicios públicos y recursos en lo que resta del año. Es así como la consolidación, combinada con un enfoque en la seguridad energética y la sostenibilidad, serán clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el mercado global”, concluyó Ignacio Aquino, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Deals.
La energía concentra las mayores inversiones en Argentina
Durante el primer semestre del 2024 el mercado de compras y fusiones (M&A) de empresas en la Argentina registró un total de 40 operaciones (18 en el primer trimestre y 22 en el segundo) totalizando un monto de 1.093 millones de dólares, según un relevamiento de la auditora KPMG.
La cantidad de operaciones relevadas por KPMG Argentina marca una mejora del 29% comparada a los últimos seis meses de 2023, aunque si se toma igual período del año pasado se observa una baja del 5%.
Ramiro Isaac, director de M&A & Debt Advisory en KPMG Argentina, destaca que “los sectores que han generado mayor atracción de inversiones han sido el de Energía y Recursos Naturales, con el 33% de operaciones, y el de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, con un 18%”.
En ese sentido, el informe destacó la transacción que ocurrió dentro de la industria de Energía y Recursos Naturales: GeoPark, compañía líder de América latina en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, llegó a un acuerdo con Phoenix Global Resources (subsidiaria de Mercuria Energy Trading) para adquirir participaciones en cuatro bloques petroleros en Neuquén y Río Negro.
“Las operaciones correspondientes a yacimientos de hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar, han llevado a las industrias de Energía y Recursos Naturales a lo más alto, siendo el sector con la mayor cantidad de transacciones en las que han participado compradores provenientes de Canadá, China, Australia, Estados Unidos y Países Bajos, entre otros. Estas industrias serán las que seguirán liderando las inversiones orgánicas y las transacciones corporativas en el país durante los próximos años”, añadió Ramiro Isaac.
Sobre las condiciones generales que ofrece el país para un mayor desarrollo de las operaciones de M&A, Isaac planteó: "El desafío de Argentina es alcanzar una reconfiguración de los equilibrios macroeconómicos que posibiliten un ambiente de negocios más propicio para las inversiones, tanto orgánicas como inorgánicas. Existen en el país sectores con un alto potencial de crecimiento que podrían atraer mayor cantidad de inversores en la medida que los riesgos sistémicos sean mitigados".

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.