Según informó la auditora internacional PwC en la más reciente edición del informe “Global M&A Trends in Energy, Utilities and Resources 2024 Mid-Year Outlook”, la segunda mitad de 2024 se perfila como un periodo dinámico para las fusiones y adquisiciones, impulsadas por la consolidación estratégica, la optimización de carteras, el impacto de las normativas internacionales y el énfasis en la sostenibilidad y seguridad energética.
En medio de la disputa entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el presidente Javier Milei avanzó con la reducción de beneficios impositivos a la entidad liderada por Claudio “Chi
Hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar, ubicaron al sector de Energía y Recursos Naturales como el favorito de los inversores. Este año impulsará la recuperación.
NEGOCIOS22/10/2024
La transición energética sigue siendo el principal combustible del proceso de fusiones y adquisiciones de empresas, tanto a nivel global como en Argentina. Este comportamiento se hizo muy marcado durante el primer semestre de 2024 y se proyecta como el gran impulsor de las operaciones de M&A para lo que resta del año.
Las compañías de minería y metales son uno de los grandes protagonistas de este proceso, como proveedores de la transformación del sector energético hacia una realidad más sustentable. En esta descripción coinciden estudios realizados por dos de las principales auditoras globales que tienen presencia en Argentina.
También se destaca el hecho de que en el sector de minería y metales se espera que las empresas continúen asegurando el suministro de minerales críticos para la transición energética, mientras que en el caso del petróleo y gas, se prevé un fuerte movimiento de consolidación, a medida que las empresas buscan diversificar sus activos y generar sinergias.
"La reconfiguración de la industria está marcando el rumbo de las fusiones y adquisiciones. En Argentina, vemos una tendencia a fortalecer las cadenas de suministro y a diversificar las inversiones para adaptarse a la nueva realidad energética. Las empresas deben tomar decisiones estratégicas que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno donde la sostenibilidad es clave”, sostuvo Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Energía, Minería y Utilities.
El estudio también resalta que la sostenibilidad es un impulsor fundamental en las decisiones de inversión, ya que las empresas están priorizando proyectos que les permitan reducir su huella de carbono, aprovechando los incentivos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en Europa.
Ante este escenario, el informe destaca que Argentina se encuentra en una posición de ventaja para capitalizar esta tendencia, debido a que los sectores renovables, en particular, continúan ganando tracción debido a la necesidad de financiar nuevos proyectos de infraestructura.
Y añade que la transición energética representa una oportunidad para que las empresas argentinas adopten tecnologías más limpias y, al mismo tiempo, optimicen sus operaciones a través de alianzas estratégicas. Esto no solo es crucial para el crecimiento local, sino también para mantenerse competitivas a nivel global.
“Este informe revela que, con esta reconfiguración en marcha, se espera que la actividad de fusiones y adquisiciones continúe su crecimiento, específicamente en los sectores de energía, servicios públicos y recursos en lo que resta del año. Es así como la consolidación, combinada con un enfoque en la seguridad energética y la sostenibilidad, serán clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el mercado global”, concluyó Ignacio Aquino, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Deals.
La energía concentra las mayores inversiones en Argentina
Durante el primer semestre del 2024 el mercado de compras y fusiones (M&A) de empresas en la Argentina registró un total de 40 operaciones (18 en el primer trimestre y 22 en el segundo) totalizando un monto de 1.093 millones de dólares, según un relevamiento de la auditora KPMG.
La cantidad de operaciones relevadas por KPMG Argentina marca una mejora del 29% comparada a los últimos seis meses de 2023, aunque si se toma igual período del año pasado se observa una baja del 5%.
Ramiro Isaac, director de M&A & Debt Advisory en KPMG Argentina, destaca que “los sectores que han generado mayor atracción de inversiones han sido el de Energía y Recursos Naturales, con el 33% de operaciones, y el de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, con un 18%”.
En ese sentido, el informe destacó la transacción que ocurrió dentro de la industria de Energía y Recursos Naturales: GeoPark, compañía líder de América latina en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, llegó a un acuerdo con Phoenix Global Resources (subsidiaria de Mercuria Energy Trading) para adquirir participaciones en cuatro bloques petroleros en Neuquén y Río Negro.
“Las operaciones correspondientes a yacimientos de hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar, han llevado a las industrias de Energía y Recursos Naturales a lo más alto, siendo el sector con la mayor cantidad de transacciones en las que han participado compradores provenientes de Canadá, China, Australia, Estados Unidos y Países Bajos, entre otros. Estas industrias serán las que seguirán liderando las inversiones orgánicas y las transacciones corporativas en el país durante los próximos años”, añadió Ramiro Isaac.
Sobre las condiciones generales que ofrece el país para un mayor desarrollo de las operaciones de M&A, Isaac planteó: "El desafío de Argentina es alcanzar una reconfiguración de los equilibrios macroeconómicos que posibiliten un ambiente de negocios más propicio para las inversiones, tanto orgánicas como inorgánicas. Existen en el país sectores con un alto potencial de crecimiento que podrían atraer mayor cantidad de inversores en la medida que los riesgos sistémicos sean mitigados".

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.