Según informó la auditora internacional PwC en la más reciente edición del informe “Global M&A Trends in Energy, Utilities and Resources 2024 Mid-Year Outlook”, la segunda mitad de 2024 se perfila como un periodo dinámico para las fusiones y adquisiciones, impulsadas por la consolidación estratégica, la optimización de carteras, el impacto de las normativas internacionales y el énfasis en la sostenibilidad y seguridad energética.
En medio de la disputa entre el Gobierno y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), el presidente Javier Milei avanzó con la reducción de beneficios impositivos a la entidad liderada por Claudio “Chi
Hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar, ubicaron al sector de Energía y Recursos Naturales como el favorito de los inversores. Este año impulsará la recuperación.
NEGOCIOS22/10/2024
La transición energética sigue siendo el principal combustible del proceso de fusiones y adquisiciones de empresas, tanto a nivel global como en Argentina. Este comportamiento se hizo muy marcado durante el primer semestre de 2024 y se proyecta como el gran impulsor de las operaciones de M&A para lo que resta del año.
Las compañías de minería y metales son uno de los grandes protagonistas de este proceso, como proveedores de la transformación del sector energético hacia una realidad más sustentable. En esta descripción coinciden estudios realizados por dos de las principales auditoras globales que tienen presencia en Argentina.
También se destaca el hecho de que en el sector de minería y metales se espera que las empresas continúen asegurando el suministro de minerales críticos para la transición energética, mientras que en el caso del petróleo y gas, se prevé un fuerte movimiento de consolidación, a medida que las empresas buscan diversificar sus activos y generar sinergias.
"La reconfiguración de la industria está marcando el rumbo de las fusiones y adquisiciones. En Argentina, vemos una tendencia a fortalecer las cadenas de suministro y a diversificar las inversiones para adaptarse a la nueva realidad energética. Las empresas deben tomar decisiones estratégicas que les permitan no solo sobrevivir, sino prosperar en un entorno donde la sostenibilidad es clave”, sostuvo Ezequiel Mirazón, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Energía, Minería y Utilities.
El estudio también resalta que la sostenibilidad es un impulsor fundamental en las decisiones de inversión, ya que las empresas están priorizando proyectos que les permitan reducir su huella de carbono, aprovechando los incentivos gubernamentales tanto en Estados Unidos como en Europa.
Ante este escenario, el informe destaca que Argentina se encuentra en una posición de ventaja para capitalizar esta tendencia, debido a que los sectores renovables, en particular, continúan ganando tracción debido a la necesidad de financiar nuevos proyectos de infraestructura.
Y añade que la transición energética representa una oportunidad para que las empresas argentinas adopten tecnologías más limpias y, al mismo tiempo, optimicen sus operaciones a través de alianzas estratégicas. Esto no solo es crucial para el crecimiento local, sino también para mantenerse competitivas a nivel global.
“Este informe revela que, con esta reconfiguración en marcha, se espera que la actividad de fusiones y adquisiciones continúe su crecimiento, específicamente en los sectores de energía, servicios públicos y recursos en lo que resta del año. Es así como la consolidación, combinada con un enfoque en la seguridad energética y la sostenibilidad, serán clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el mercado global”, concluyó Ignacio Aquino, socio de PwC Argentina, líder de la práctica de Deals.
La energía concentra las mayores inversiones en Argentina
Durante el primer semestre del 2024 el mercado de compras y fusiones (M&A) de empresas en la Argentina registró un total de 40 operaciones (18 en el primer trimestre y 22 en el segundo) totalizando un monto de 1.093 millones de dólares, según un relevamiento de la auditora KPMG.
La cantidad de operaciones relevadas por KPMG Argentina marca una mejora del 29% comparada a los últimos seis meses de 2023, aunque si se toma igual período del año pasado se observa una baja del 5%.
Ramiro Isaac, director de M&A & Debt Advisory en KPMG Argentina, destaca que “los sectores que han generado mayor atracción de inversiones han sido el de Energía y Recursos Naturales, con el 33% de operaciones, y el de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones, con un 18%”.
En ese sentido, el informe destacó la transacción que ocurrió dentro de la industria de Energía y Recursos Naturales: GeoPark, compañía líder de América latina en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, llegó a un acuerdo con Phoenix Global Resources (subsidiaria de Mercuria Energy Trading) para adquirir participaciones en cuatro bloques petroleros en Neuquén y Río Negro.
“Las operaciones correspondientes a yacimientos de hidrocarburos, proyectos de litio, oro y energía solar, han llevado a las industrias de Energía y Recursos Naturales a lo más alto, siendo el sector con la mayor cantidad de transacciones en las que han participado compradores provenientes de Canadá, China, Australia, Estados Unidos y Países Bajos, entre otros. Estas industrias serán las que seguirán liderando las inversiones orgánicas y las transacciones corporativas en el país durante los próximos años”, añadió Ramiro Isaac.
Sobre las condiciones generales que ofrece el país para un mayor desarrollo de las operaciones de M&A, Isaac planteó: "El desafío de Argentina es alcanzar una reconfiguración de los equilibrios macroeconómicos que posibiliten un ambiente de negocios más propicio para las inversiones, tanto orgánicas como inorgánicas. Existen en el país sectores con un alto potencial de crecimiento que podrían atraer mayor cantidad de inversores en la medida que los riesgos sistémicos sean mitigados".

DIRECTV integra Amazon Prime Video y Prime Gaming a su oferta de entretenimiento en América Latina
NEGOCIOS19/03/2025Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
NEGOCIOS14/03/2025Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.

Impsa: en el fin del ciclo estatal, las ventas cayeron 50% y perdió $75.400 millones
NEGOCIOS13/03/2025La empresa que fue privatizada en febrero apuesta a recuperarse este año con nuevos negocios en energía nuclear, hidroeléctrica y eólica.

La agroexportadora enfrenta una crítica situación financiera. Busca cerrar acuerdos para trabajar fasón y así conseguir fondos.

En mayo comenzarán a construir en Luján el primer parque de Argentina con olas artificiales para hacer surf
NEGOCIOS10/03/2025El proyecto fue liderado por el emprendedor Sacha Wicher, creador de La Ola Group. Formará parte de un desarrollo inmobiliario basado en el concepto de playa y deportes.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de las resoluciones generales 5657 y 5658 publicadas este lunes en el Boletín Oficial, aprueba la versión 25.0 del programa aplicativo.

Afloja la tensión en los mercados globales, aunque los inversores siguen apostando por activos refugio
FINANZAS11/03/2025Las acciones europeas operan planas, mientras que en Asia cayeron aunque menos que en la jornada previa. En paralelo, se aprecia el euro y vuelve a avanzar el oro.

FMI y las preguntas que siguen abiertas: monto, condiciones y otros datos claves que omite el DNU
ECONOMIA11/03/2025El Gobierno finalmente publicó el decreto que lo auto-habilita a firmar el nuevo acuerdo con el FMI. Cuáles serán los pasos a seguir, qué detalles omite y qué panorama se abre para los mercados.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

La OCDE mejoró la previsión para la Argentina y estima un crecimiento del 5,7% en 2025
ECONOMIA17/03/2025Según la OCDE, el ascenso de Argentina en 2025 será,si se confirma ese 5,7%, el segundo más fuerte del G20 después de India (6,4%).

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Llega el último sábado de marzo con descuentos de Cuenta DNI en carnicerías: cómo aprovecharlo para ahorrar hasta $6.000
ECONOMIA18/03/2025La billetera virtual de Banco Provincia, sigue ofreciendo descuentos a sus millones de usuarios en todo Buenos Aires.

DIRECTV integra Amazon Prime Video y Prime Gaming a su oferta de entretenimiento en América Latina
NEGOCIOS19/03/2025Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.