
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
Columbia Banco Móvil es la nueva plataforma web y de mobile banking que alcanzará a los 450.000 usuarios de la entidad y le permitirá incrementar su expansión nacional. De la mano de Veritran, Banco Columbia migró de una solución de terceros a una propia en la nube.
NEGOCIOS14/10/2024
Banco Columbia, la entidad financiera de capitales privados 100% nacionales, acaba de lanzar Columbia Banco Móvil, una aplicación web y mobile propia que forma parte de su estrategia de transformación digital, donde la experiencia de usuario (UX) juega un rol esencial.
De la mano de Veritran, compañía global de tecnología que simplifica las experiencias bancarias, Banco Columbia logró migrar de una solución de terceros a una propia en la nube, con el objetivo principal de poder digitalizar a la totalidad de sus 450.000 clientes, donde los jubilados son uno de sus principales focos, ya que representan el 39% de sus usuarios.
Frente a un ecosistema financiero cada vez más competitivo, el proceso de digitalización que encaró Banco Columbia también implicó un cambio cultural dentro de la organización, donde la UX fue la pieza central. A través de un enfoque federal, colaboradores, clientes y directores de todas las regiones del país participaron aportando su conocimiento y expertise para identificar áreas en las que la experiencia de usuario sumara valor y así poder volcarlas a Columbia Banco Móvil.
Con esta nueva plataforma, Banco Columbia ofrecerá a todos sus clientes la posibilidad de operar de manera digital de forma más simple, segura e intuitiva, ya que cuenta con el onboarding más rápido del mercado, el cual es tan solo de un minuto con treinta y ocho segundos. De esta manera, los usuarios van a poder gestionar sus cuentas, descargar resúmenes, realizar transferencias y pagos, y consultar préstamos, entre otras operaciones.
Este cambio estratégico posiciona a la institución, que cuenta con más de 50 años en el país y 44 sucursales en todo el territorio nacional, a la altura de las entidades financieras más importantes en términos de tecnología y eficiencia.
Por su lado, Veritran, que crea soluciones digitales de negocio, que permiten que hoy más de 50 millones de personas gestionen sus finanzas de forma fácil y segura, se convirtió en un aliado clave del banco gracias a su amplio y probado expertise en el desarrollo de este tipo de soluciones para la industria financiera.
En la primera etapa de esta transformación digital se hizo foco en el onboarding de los jubilados, que tradicionalmente realizan largas colas y dedican mucho tiempo en las sucursales. Este segmento contará además con una experiencia al usuario diferenciada y una interfaz simplificada. En una segunda fase, se extenderá al resto del público con una versión completa con más funcionalidades.
La visión segmentada de los usuarios será justamente un valor agregado de la solución. La ventaja de estos dos perfilamientos al interactuar con la aplicación está relacionada con la posibilidad de adaptar la misma y ofrecer una experiencia diferente que facilite operar de una manera más sencilla.
Un salto tecnológico estratégico
Banco Móvil marca un salto tecnológico estratégico para Banco Columbia ya que le permitirá escalar su operación en todo el país, aumentar su rentabilidad y reducir costos operativos.
Pablo Conforti, Gerente General de Banco Columbia, manifestó: "Nos llena de satisfacción el salto de calidad que ha dado el banco. En Columbia la transformación digital ha marcado un antes y un después en nuestra manera de operar. Antes, enfrentábamos desafíos significativos en términos de eficiencia y accesibilidad; ahora hemos logrado modernizar nuestros servicios y ofrecer una experiencia totalmente renovada a nuestros clientes. Este proceso nos permitirá, a su vez, empezar a posicionarnos como líderes en la innovación del sector bancario".
"La transformación digital es un paso clave para nosotros como banco. Nos permitirá competir al más alto nivel en un entorno financiero desafiante, considerando nuevos grupos etarios para captar, como los jóvenes, al mismo tiempo que mejoramos significativamente la calidad de vida de nuestros clientes, especialmente los jubilados", afirmó Silvana Sacchi, Marketing, Digital Channels, Products, PR & Global Business Strategy Manager de Banco Columbia. "Estamos orgullosos de nuestra alianza con un partner estratégico como Veritran, ya que la única opción para alcanzar nuestros objetivos de negocio es experimentar una transformación radical centrada en nuestros clientes e impulsada por tecnología disruptiva", finalizó la ejecutiva.
A su vez, Abel Mustafá, Business Development Director de Veritran, indicó que "Banco Columbia demuestra que con soluciones disruptivas como las de Veritran es posible transformarse digitalmente en un corto período y comenzar a escalar sus operaciones con resultados tangibles y beneficios para sus clientes

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.