Este fenómeno está en pleno crecimiento pese a las acciones que las empresas del sector aplican en todo el mundo, no sólo en el ámbito local y regional, para reforzar el combate contra las transmisiones ilegales.
Fútbol y piratería: crecen usuarios de transmisiones ilegales y los sitios facturan más de u$s100 millones
Argentina está entre los países más afectados de la región. En Europa, España va a la cabeza. Las compañías de telecomunicaciones locales estimaron un perjuicio de u$s258 millones.
NEGOCIOS10/10/2024
La preocupación de las empresas de telecomunicaciones que operan en Argentina y otros países de la región por el impacto de la piratería sobre sus negocios sigue creciendo a medida que aumenta la facturación de los sitios ilegales. Las transmisiones deportivas van a la cabeza de los servicios más pirateados, en especial el fútbol.
La preocupación de las empresas de telecomunicaciones que operan en Argentina y otros países de la región por el impacto de la piratería sobre sus negocios sigue creciendo a medida que aumenta la facturación de los sitios ilegales. Las transmisiones deportivas van a la cabeza de los servicios más pirateados, en especial el fútbol.
En el caso de Argentina y América latina la problemática fue analizada durante las recientes Jornadas Internacionales 2024 de la ATVC (Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad). En simultáneo, se conocieron medidas adoptadas en Italia y Estados Unidos, tanto por parte de entes oficiales como de entidades privadas.
Pablo García de Castro, Director Regional para Cono Sur de la Asociación de Telecomunicaciones de América latina ASIET, entidad que nuclea a empresas privadas y públicas, reveló resultados de un relevamiento realizado por esta entidad.
Además de aportar cifras sobre la facturación de los sitios ilegales y el perjuicio acumulado para la actividad, el estudio indica que en la Argentina se triplicó la cantidad de usuarios únicos que consultan contenido en vivo a través de sitios ilegales.
“En 2020 habíamos encontrado más de 5 millones de usuarios que consumen piratería de contenido en vivo. Hoy superan los 14 millones, en su mayoría, por eventos deportivos, sobre todo fútbol”, explicó.
Además, destacó un elemento significativo para tener en cuenta la evolución del negocio ilegal: hubo un aumento de cantidad de clics que necesita un usuario de una plataforma ilegal para acceder al contenido. Pasaron de cuatro a siete clics.
“Esto implica un crecimiento del negocio, de los anunciantes que pagan para estar en estos sitios. Esto redunda sobre el riesgo de privacidad y seguridad de los usuarios”, alertó.
En cuanto al contenido de los anuncios, explicó que “el setenta por ciento corresponde a apuestas deportivas, es decir, la publicidad del juego soporta la piratería, y esto es un riesgo creciente”, concluyó García de Castro.
El predominio casi absoluto de las transmisiones deportivas, en especial del fútbol, es un fenómeno que tiene presencia muy marcada en Argentina. Y fuera de América latina, otro país que sufre la piratería en este rubro es España.
Carlos del Campo Colas, Director Adjunto a la Presidencia de LaLiga, empresa que adquirió los derechos del fútbol en España, admitió que “a nosotros nos afecta directamente sobre los ingresos. España es el cuarto país en cantidad en consumo de piratería, con más de un 30% de las transmisiones. Es una cifra escalofriante. En Europa vamos a la cabeza”.
Aunque Carlos del Campo Colas no ofreció cifras concretas, medios españoles informaron que los servicios de piratería implican para los clubes españoles pérdidas que llegan hasta los 700 millones de euros al año.
En ese marco, también destacan que LaLiga denunció que las grandes tecnológicas como Google o Apple no están colaborando para combatir la piratería, ya que sacan beneficios de esta actividad ilegal a través de sus motores de búsqueda, apps stores o anuncios, entre otros. LaLiga calculó que si Google ayudara al sistema legal, la piratería se reduciría un 80%.
Argentina y la falta de herramientas legales contra la piratería
Otro participante del Seminario Antipiratería, Horacio Azzolin, Fiscal General de UFECI, destacó que “hay herramientas legales que todavía faltan. La Argentina se ha caracterizado por muy buenas leyes de propiedad intelectual, pero hay elementos que nos faltan. Hay una cuestión normativa complicada y una investigativa que falta”.
Nilton Navarrete, Senior Legal Manager–Business and Legal Affairs de Paramount, sostuvo que es necesario “hacer una concientización del efecto negativo que provoca la piratería. Lo minimizan, pero deben entender que nada es gratis”.
Por su parte, Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom Argentina, contó que la empresa trabaja “de manera interdisciplinaria para abordar la antipiratería, lo hace a nivel preventivo dándole de baja a las distintas plataformas y de forma muy activa a la hora de hacer denuncias penales".
“Toda mención ilegal a marcas de nuestra empresa la damos de baja inmediatamente con herramientas acordes. Se trata de infracciones de propiedad intelectual, y se debe ser más contundente con las sanciones. Los bloqueos deben ser ordenados judicialmente”, remarcó.
Lanzan acciones antipiratería en Italia y Estados Unidos
Este miércoles se conoció que la Motion Picture Association (MPA), que agrupa a empresas del sector audiovisual de Estados Unidos, anticipó que buscará desactivar el sitio Anime FLV, que distribuye contenidos de animé en forma ilegal.
Por otro lado, en Italia la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron una nueva ley antipiratería, especialmente dirigida al fútbol, que establece que los responsables de las teleoperadoras podrán sufrir condenas de hasta un año en prisión en caso de no denunciar contenido ilegal en sus servidores.
En simultáneo, desde España se conocieron los resultados de un informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita (2024-2025) que corrobora que la piratería está "extendida y normalizada".
Ese estudio remarca que el 67,5 % de los consumidores de contenidos editoriales digitales los obtienen a través de canales ilícitos. Pero aclara que el 40 % de esos usuarios desconoce que son contenidos piratas.
En cuanto a las razones que impulsan de manera consciente a utilizar la vía ilegal, el 74,3% de los encuestados para el estudio argumentó que lo hace porque la tecnología facilita acceder sin pagar a libros, periódicos, revistas y partituras. Mientras, otro 49,5 % dijo que recurría a esta práctica ilegal porque el precio de los contenidos originales es muy caro.
Otro motivo que esgrimen los usuarios ilegales es el hecho de considerar que lo digital tiene menos valor que lo impreso por no ser un objeto físico: "El 30 % de los consultados descarga más de lo que lee", resume el estudio.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema que revierta su condena
POLITICA31/03/2025La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado