Este fenómeno está en pleno crecimiento pese a las acciones que las empresas del sector aplican en todo el mundo, no sólo en el ámbito local y regional, para reforzar el combate contra las transmisiones ilegales.
Fútbol y piratería: crecen usuarios de transmisiones ilegales y los sitios facturan más de u$s100 millones
Argentina está entre los países más afectados de la región. En Europa, España va a la cabeza. Las compañías de telecomunicaciones locales estimaron un perjuicio de u$s258 millones.
NEGOCIOS10/10/2024
La preocupación de las empresas de telecomunicaciones que operan en Argentina y otros países de la región por el impacto de la piratería sobre sus negocios sigue creciendo a medida que aumenta la facturación de los sitios ilegales. Las transmisiones deportivas van a la cabeza de los servicios más pirateados, en especial el fútbol.
La preocupación de las empresas de telecomunicaciones que operan en Argentina y otros países de la región por el impacto de la piratería sobre sus negocios sigue creciendo a medida que aumenta la facturación de los sitios ilegales. Las transmisiones deportivas van a la cabeza de los servicios más pirateados, en especial el fútbol.
En el caso de Argentina y América latina la problemática fue analizada durante las recientes Jornadas Internacionales 2024 de la ATVC (Asociación Argentina TIC, Video y Conectividad). En simultáneo, se conocieron medidas adoptadas en Italia y Estados Unidos, tanto por parte de entes oficiales como de entidades privadas.
Pablo García de Castro, Director Regional para Cono Sur de la Asociación de Telecomunicaciones de América latina ASIET, entidad que nuclea a empresas privadas y públicas, reveló resultados de un relevamiento realizado por esta entidad.
Además de aportar cifras sobre la facturación de los sitios ilegales y el perjuicio acumulado para la actividad, el estudio indica que en la Argentina se triplicó la cantidad de usuarios únicos que consultan contenido en vivo a través de sitios ilegales.
“En 2020 habíamos encontrado más de 5 millones de usuarios que consumen piratería de contenido en vivo. Hoy superan los 14 millones, en su mayoría, por eventos deportivos, sobre todo fútbol”, explicó.
Además, destacó un elemento significativo para tener en cuenta la evolución del negocio ilegal: hubo un aumento de cantidad de clics que necesita un usuario de una plataforma ilegal para acceder al contenido. Pasaron de cuatro a siete clics.
“Esto implica un crecimiento del negocio, de los anunciantes que pagan para estar en estos sitios. Esto redunda sobre el riesgo de privacidad y seguridad de los usuarios”, alertó.
En cuanto al contenido de los anuncios, explicó que “el setenta por ciento corresponde a apuestas deportivas, es decir, la publicidad del juego soporta la piratería, y esto es un riesgo creciente”, concluyó García de Castro.
El predominio casi absoluto de las transmisiones deportivas, en especial del fútbol, es un fenómeno que tiene presencia muy marcada en Argentina. Y fuera de América latina, otro país que sufre la piratería en este rubro es España.
Carlos del Campo Colas, Director Adjunto a la Presidencia de LaLiga, empresa que adquirió los derechos del fútbol en España, admitió que “a nosotros nos afecta directamente sobre los ingresos. España es el cuarto país en cantidad en consumo de piratería, con más de un 30% de las transmisiones. Es una cifra escalofriante. En Europa vamos a la cabeza”.
Aunque Carlos del Campo Colas no ofreció cifras concretas, medios españoles informaron que los servicios de piratería implican para los clubes españoles pérdidas que llegan hasta los 700 millones de euros al año.
En ese marco, también destacan que LaLiga denunció que las grandes tecnológicas como Google o Apple no están colaborando para combatir la piratería, ya que sacan beneficios de esta actividad ilegal a través de sus motores de búsqueda, apps stores o anuncios, entre otros. LaLiga calculó que si Google ayudara al sistema legal, la piratería se reduciría un 80%.
Argentina y la falta de herramientas legales contra la piratería
Otro participante del Seminario Antipiratería, Horacio Azzolin, Fiscal General de UFECI, destacó que “hay herramientas legales que todavía faltan. La Argentina se ha caracterizado por muy buenas leyes de propiedad intelectual, pero hay elementos que nos faltan. Hay una cuestión normativa complicada y una investigativa que falta”.
Nilton Navarrete, Senior Legal Manager–Business and Legal Affairs de Paramount, sostuvo que es necesario “hacer una concientización del efecto negativo que provoca la piratería. Lo minimizan, pero deben entender que nada es gratis”.
Por su parte, Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom Argentina, contó que la empresa trabaja “de manera interdisciplinaria para abordar la antipiratería, lo hace a nivel preventivo dándole de baja a las distintas plataformas y de forma muy activa a la hora de hacer denuncias penales".
“Toda mención ilegal a marcas de nuestra empresa la damos de baja inmediatamente con herramientas acordes. Se trata de infracciones de propiedad intelectual, y se debe ser más contundente con las sanciones. Los bloqueos deben ser ordenados judicialmente”, remarcó.
Lanzan acciones antipiratería en Italia y Estados Unidos
Este miércoles se conoció que la Motion Picture Association (MPA), que agrupa a empresas del sector audiovisual de Estados Unidos, anticipó que buscará desactivar el sitio Anime FLV, que distribuye contenidos de animé en forma ilegal.
Por otro lado, en Italia la Cámara de Diputados y el Senado aprobaron una nueva ley antipiratería, especialmente dirigida al fútbol, que establece que los responsables de las teleoperadoras podrán sufrir condenas de hasta un año en prisión en caso de no denunciar contenido ilegal en sus servidores.
En simultáneo, desde España se conocieron los resultados de un informe elaborado por el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita (2024-2025) que corrobora que la piratería está "extendida y normalizada".
Ese estudio remarca que el 67,5 % de los consumidores de contenidos editoriales digitales los obtienen a través de canales ilícitos. Pero aclara que el 40 % de esos usuarios desconoce que son contenidos piratas.
En cuanto a las razones que impulsan de manera consciente a utilizar la vía ilegal, el 74,3% de los encuestados para el estudio argumentó que lo hace porque la tecnología facilita acceder sin pagar a libros, periódicos, revistas y partituras. Mientras, otro 49,5 % dijo que recurría a esta práctica ilegal porque el precio de los contenidos originales es muy caro.
Otro motivo que esgrimen los usuarios ilegales es el hecho de considerar que lo digital tiene menos valor que lo impreso por no ser un objeto físico: "El 30 % de los consultados descarga más de lo que lee", resume el estudio.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.