
Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Juan Pedro Gazzotti, director de negocios (CBO) de Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro, adelanta su visión de la próxima campaña y marca las herramientas más convenientes para financiarse.
NEGOCIOS07/10/2024La próxima campaña agrícola se presenta al menos como desafiante para los productores agropecuarios. Por múltiples factores que van desde pronósticos climáticos no tan favorables, hasta un tipo de cambio poco conveniente, pasando por la alta carga impositiva, el campo se prepara para la próxima siembra de soja y maíz, dos cultivos claves para el ingreso de divisas del campo.
En este contexto, el acceso al crédito y las herramientas financieras disponibles para financiarse, cumplen un rol fundamental en un marco de precios internacionales deprimidos.
“Sin duda este año cambiaron las reglas de juego y el productor está demorando las decisiones de inversión respecto a la próxima campaña. El 80% de la producción se realiza sobre campo alquilado y los arrendamientos se realizaron de manera normal; pero todo lo relacionado con la compra de agroquímicos, semillas, etc., viene más demorado. En este momento del año tradicionalmente el 90% de la campaña ya estaba definida, es decir, el productor ya sabía que cultivo iba a sembrar, cuánto y que iba a aplicar, pero este año estamos en alrededor del 50%. En este esquema surge la posibilidad de tomar créditos forward con precio a fijar esperando por una recomposición al momento de la cosecha”, detalló en diálogo con Ámbito Juan Pedro Gazzotti, Director de Negocios de Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro, que conecta a productores y proveedores con entidades financieras y billeteras virtuales.
Antes para cerrar un contrato forward los productores debían contactarse con un corredor, exportador o una firma de insumos para el agro, ahora con las nuevas herramientas financieras el trámite se vuelve más ágil y permite además elegir entre diversas tasas y tipo de financiación, tanto en pesos como en dólares.
“Queremos que los productores tengan la mayor flexibilidad para armar el negocio de granos a la medida de lo que necesiten. Para eso desarrollamos alianzas comerciales con más de 25 operadores líderes del mercado y diseñamos un producto que les permite elegir el destino de los fondos (ya sea para pago a proveedores o capital de trabajo), seleccionar la corredora o el exportador y el puerto de entrega que desee, así como también la facilidad para determinar el precio con la incorporación de la modalidad a fijar”, indicó Gazzotti.
Un dato clave es que durante los últimos seis meses más de 200 mil toneladas de granos se usaron como garantía para financiarse en Nera y el 85% de ese volumen se ha realizado bajo la modalidad a fijar.
Otra cuestión importante es que este año el crédito en dólares volvió a estar presente en las carteras de los bancos y en este marco, desde Nera remarcan que en este caso es conveniente evaluar -al momento de fijar el precio- la comparación entre tasas en dólares o pases de precios de los commodities. Hay momentos en los que los granos arrojan tasas de pases mayores a las tasas de financiamiento y vender en posiciones diferidas los granos, genera automáticamente un impacto positivo.
Por su parte, en pesos hay que evaluar las tasas en esta moneda versus las tasas de devaluación esperadas por el mercado. Esto es muy importante dado que los ingresos resultantes de la venta de los granos están dolarizados, por lo cual ese análisis puede generar oportunidades muy interesantes.
Respecto a sus proyecciones respecto a la próxima campaña de soja y maíz, el director de negocios de Nera explica: “Estamos ante un año difícil desde lo climático, que tiende a ser más seco que con exceso de humedad, es por eso que creo que el productor toma una estrategia más bien defensiva e intentará hacer la menor inversión posible porque sabe que si aplica más insumos tampoco podrá obtener altos rindes por hectárea. Por otro lado, más que el tipo de cambio y la política monetaria fijada por el Gobierno, lo que hoy más golpea al productor es que el 62% de su renta se lo está llevando el Estado entre impuestos nacionales y municipales y ahí no parece haber señales de que eso vaya a ir en otra dirección por el momento”.
Lo que viene
Respecto a los planes de expansión de Nera en el mediano plazo, Gazzotti adelantó que esperan sumar más entidades financieras a su ecosistema para que los productores puedan optar por diferentes tipos de financiación o formas de pago de una manera ágil y transparente.
Por otro lado, la compañía planea su desembarco en Paraguay con el mismo modelo de negocios, al tiempo que está trabajando en el desarrollo de herramientas vinculadas a la inteligencia artificial para brindarle información clave tanto a productores como empresas de insumos para el agro.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?
Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.
Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.
Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.
Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.
El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.
Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.
Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.
Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.
Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.