Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

ECONOMIA28/10/2025
679a995b18ae0__950x512

El Bank of America (BofA) redujo sus estimaciones del tipo de cambio tras el impactante resultado electoral de La Libertad Avanza (LLA), al que definió como "mucho más sólido de lo esperado". En su informe "Argentina - Milei's Midterm Mojo: Part 2", el banco sostuvo que la victoria legislativa fortaleció al Gobierno, aumentó las chances de aprobar reformas estructurales y calmó el frente cambiario. 

Ahora proyecta que el peso cerrará 2025 a $1.450 por dólar y 2026 a $1.700, con una apreciación real del 5% y una leve depreciación del 3% el año siguiente.
Según BofA, la fortaleza del peso refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias, aunque advirtió que el Banco Central dispone de menos de US$ 5.000 millones en reservas netas. Por eso, prevé que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá en el corto plazo, con apoyo del Tesoro de Estados Unidos para una eventual flotación del peso. También destacó que el tipo de cambio real está en equilibrio y que el déficit de cuenta corriente será de 1,5% del PIB en 2025 y 1% en 2026, niveles que consideró manejables.

En el plano político, el banco remarcó que el oficialismo y el PRO sumaron 108 de los 257 diputados y recuperaron el poder de veto en la Cámara Baja, lo que mejora la gobernabilidad y el margen para impulsar reformas. El documento valoró que Milei haya ganado en 16 provincias —entre ellas Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe—, lo que reforzó la confianza del mercado en su capacidad de negociación.

 Finalmente, BofA prevé una fuerte baja de tasas locales y una recuperación gradual de la actividad económica, impulsadas por la reducción del riesgo político. Sostuvo que, con el respaldo de Estados Unidos y la acumulación de reservas, Argentina podría volver a emitir deuda internacional en 2026, siempre que logre aprobar las reformas estructurales y mantener la disciplina fiscal. 

Te puede interesar
Lo más visto