
Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.
El futuro ministro proviene del sector privado, donde se desempeñó como titular del Sanatorio Güemes. Además, fue Director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica de la Facultad de Medicina de la UBA.
POLITICA27/09/2024
El doctor Mario Lugones asumirá como nuevo ministro de Salud de la Nación en reemplazo de Mario Russo, quien presentó su renuncia al presidente Javier Milei.
Esta noche, luego de confirmarse la salida de Russo, el Gobierno adelantó que Lugones asumirá en su lugar como titular de la cartera sanitaria. Según informaron, el futuro ministro aportará "su extensa experiencia en el ámbito de la salud, habiendo estado a cargo del Sanatorio Güemes.
El futuro ministro cuenta en su historial el haber sido fundador y presidente de la Fundación Güemes, enfocada en la docencia médica y la investigación clínica.
"A lo largo de su carrera, fue jefe de clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes, además de médico cardiólogo de Praxis Médica, de la Fundación Favaloro, del Sanatorio Malvinas, entre otros", reseñaron en un comunicado de la Oficina del Presidente.
Además, Lugones se desempeñó como Director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la Facultad de Medicina de la UBA y fue Director de la Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la UBA.
El ingreso al Gobierno de Lugones se da en medio de la salida del ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, quien presentó la renuncia a su cargo esta noche, en lo que es una nueva salida de un funcionario de la estructura del gobierno de Javier Milei. Su gestión estuvo cruzada por cuestionamientos sobre el manejo del brote de dengue y denuncias por recortes a los medicamentos oncológicos.
Según supo Ámbito, el titular de la cartera sanitaria presentó su dimisión al cargo por cuestiones personales, luego de casi diez meses al frente del Ministerio, tiempo durante el cual recibió un fuerte respaldo de parte del Presidente sobre su desempeño.
"El Ministerio de Salud de la Nación informa que el Dr. Mario Russo presentó en el día de la fecha su renuncia al cargo de Ministro, con el que fuera honrado por el Presidente de la Nación Javier Milei desde el pasado 10 de diciembre", informó la cartera esta noche, en un comunicado publicado en su cuenta de "X".
La decisión, tal como informaron fuentes oficiales a este medio, responde "a motivos estrictamente personales", confirmó Salud. "Russo agradeció al Presidente de la Nación, a la Secretaria General Karina Milei, al Jefe de Gabinete Guillermo Francos y a todos los Ministros del Gabinete Nacional por la oportunidad de ser parte del Gobierno, en la tarea de reordenar el sistema de salud en beneficio de todos los argentinos", cerró.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.