El gobierno de EEUU demandó a Visa por prácticas monopólicas

Según la querella, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.

NEGOCIOS25/09/2024
imagen_2024-09-25_083628106

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda contra Visa, a la que acusa de mantener ilegalmente un monopolio sobre las redes de tarjetas de débito en el país.

Según la querella, presentada en una corte de Nueva York, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.

"Alegamos que Visa ha ganado ilegalmente el poder de cobrar cargos que exceden por mucho lo que podría cobrar en un mercado competitivo", dijo el fiscal general (ministro de Justicia), Merrick Garland, en una declaración.

"Visa es el primer nombre que muchos usuarios de tarjetas de débito ven cuando sacan su tarjeta para comprar algo. Pero no ven el papel que Visa juega tras bambalinas", añadió Garland luego, hablando con reporteros.

"Allí, controla una compleja red de comercios, instituciones financieras y consumidores" y se comporta como un "monopolio", añadió.

Según la querella, Visa cobra cerca de 8.000 millones de dólares anuales por el uso de su red en Estados Unidos sobre el volumen total procesado. Globalmente, Visa procesa 12,3 billones de dólares en pagos al año.

El Departamento de Justicia denuncia que Visa impone acuerdos que son excluyentes a comerciantes y bancos, y penaliza así a los clientes que utilizan otras redes de débito o sistemas de pago alternativos.

Además, señala que Visa busca neutralizar potenciales amenazas a su dominio del mercado por parte de empresas tecnológicas y startups, mediante acuerdos de asociación en lugar de permitirles competir directamente.

Visa impone mínimos de volumen a procesar y de este modo castiga a negocios y bancos por usar a competidores, incluso cuando sus rivales ofrecen precios más bajos, sostiene.

A través de estas tácticas, Visa mantiene una "enorme fosa" de protección alrededor de su negocio, lo cual le permite sacar jugosas ganancias, agrega el texto.

En una declaración, la asesora jurídica de Visa, Julie Rottenberg, calificó como "sin mérito" la acción legal. Además, rechazó que Visa ejerza un monopolio, y describió el mercado de tarjetas de débito como "un universo en permanente expansión, de compañías que ofrecen nuevas formas para pagar por bienes y servicios".

"Cuando negocios y consumidores eligen Visa, es por nuestra red segura y confiable, (nuestra) gran protección contra fraudes, y el valor que ofrecemos", añadió Rottenberg. En Wall Street Visa cayó duramente, 5,49%, luego del anuncio de la demanda.

Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.