"Alegamos que Visa ha ganado ilegalmente el poder de cobrar cargos que exceden por mucho lo que podría cobrar en un mercado competitivo", dijo el fiscal general (ministro de Justicia), Merrick Garland, en una declaración.
El gobierno de EEUU demandó a Visa por prácticas monopólicas
Según la querella, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.
NEGOCIOS25/09/2024
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda contra Visa, a la que acusa de mantener ilegalmente un monopolio sobre las redes de tarjetas de débito en el país.
Según la querella, presentada en una corte de Nueva York, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.
"Visa es el primer nombre que muchos usuarios de tarjetas de débito ven cuando sacan su tarjeta para comprar algo. Pero no ven el papel que Visa juega tras bambalinas", añadió Garland luego, hablando con reporteros.
"Allí, controla una compleja red de comercios, instituciones financieras y consumidores" y se comporta como un "monopolio", añadió.
Según la querella, Visa cobra cerca de 8.000 millones de dólares anuales por el uso de su red en Estados Unidos sobre el volumen total procesado. Globalmente, Visa procesa 12,3 billones de dólares en pagos al año.
El Departamento de Justicia denuncia que Visa impone acuerdos que son excluyentes a comerciantes y bancos, y penaliza así a los clientes que utilizan otras redes de débito o sistemas de pago alternativos.
Además, señala que Visa busca neutralizar potenciales amenazas a su dominio del mercado por parte de empresas tecnológicas y startups, mediante acuerdos de asociación en lugar de permitirles competir directamente.
Visa impone mínimos de volumen a procesar y de este modo castiga a negocios y bancos por usar a competidores, incluso cuando sus rivales ofrecen precios más bajos, sostiene.
A través de estas tácticas, Visa mantiene una "enorme fosa" de protección alrededor de su negocio, lo cual le permite sacar jugosas ganancias, agrega el texto.
En una declaración, la asesora jurídica de Visa, Julie Rottenberg, calificó como "sin mérito" la acción legal. Además, rechazó que Visa ejerza un monopolio, y describió el mercado de tarjetas de débito como "un universo en permanente expansión, de compañías que ofrecen nuevas formas para pagar por bienes y servicios".
"Cuando negocios y consumidores eligen Visa, es por nuestra red segura y confiable, (nuestra) gran protección contra fraudes, y el valor que ofrecemos", añadió Rottenberg. En Wall Street Visa cayó duramente, 5,49%, luego del anuncio de la demanda.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

