"Alegamos que Visa ha ganado ilegalmente el poder de cobrar cargos que exceden por mucho lo que podría cobrar en un mercado competitivo", dijo el fiscal general (ministro de Justicia), Merrick Garland, en una declaración.
El gobierno de EEUU demandó a Visa por prácticas monopólicas
Según la querella, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.
NEGOCIOS25/09/2024
El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda contra Visa, a la que acusa de mantener ilegalmente un monopolio sobre las redes de tarjetas de débito en el país.
Según la querella, presentada en una corte de Nueva York, las prácticas de Visa resultaron en cargos adicionales por miles de millones de dólares para los consumidores y empresas estadounidenses, además de reducir la innovación en materia de pagos por débito.
"Visa es el primer nombre que muchos usuarios de tarjetas de débito ven cuando sacan su tarjeta para comprar algo. Pero no ven el papel que Visa juega tras bambalinas", añadió Garland luego, hablando con reporteros.
"Allí, controla una compleja red de comercios, instituciones financieras y consumidores" y se comporta como un "monopolio", añadió.
Según la querella, Visa cobra cerca de 8.000 millones de dólares anuales por el uso de su red en Estados Unidos sobre el volumen total procesado. Globalmente, Visa procesa 12,3 billones de dólares en pagos al año.
El Departamento de Justicia denuncia que Visa impone acuerdos que son excluyentes a comerciantes y bancos, y penaliza así a los clientes que utilizan otras redes de débito o sistemas de pago alternativos.
Además, señala que Visa busca neutralizar potenciales amenazas a su dominio del mercado por parte de empresas tecnológicas y startups, mediante acuerdos de asociación en lugar de permitirles competir directamente.
Visa impone mínimos de volumen a procesar y de este modo castiga a negocios y bancos por usar a competidores, incluso cuando sus rivales ofrecen precios más bajos, sostiene.
A través de estas tácticas, Visa mantiene una "enorme fosa" de protección alrededor de su negocio, lo cual le permite sacar jugosas ganancias, agrega el texto.
En una declaración, la asesora jurídica de Visa, Julie Rottenberg, calificó como "sin mérito" la acción legal. Además, rechazó que Visa ejerza un monopolio, y describió el mercado de tarjetas de débito como "un universo en permanente expansión, de compañías que ofrecen nuevas formas para pagar por bienes y servicios".
"Cuando negocios y consumidores eligen Visa, es por nuestra red segura y confiable, (nuestra) gran protección contra fraudes, y el valor que ofrecemos", añadió Rottenberg. En Wall Street Visa cayó duramente, 5,49%, luego del anuncio de la demanda.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

