Algunos en Wall Street todavía tienen sus dudas, argumentando que el importante recorte de 50 puntos básicos anunciado esta semana es un intento de ponerse al día y que el camino por delante para los recortes de tasas puede ser demasiado superficial.
Uno por uno: los desafíos que enfrenta Jerome Powell para lograr un aterrizaje suave de la economía de EEUU
Los inversores digieren lo que dejó la conferencia de prensa de Powell. Atentos a las proyecciones económicas y a los factores que influirán en el ajuste de las expectativas sobre la economía de Estados Unidos.
FINANZAS20/09/2024
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, argumentó esta semana que el banco central no está " rezagada" al comenzar un ciclo de recortes de tasas de interés. Su principal desafío en los próximos meses será mantener ese relato si el mercado laboral sigue enfriándose y la economía se deteriora.
"No creemos que estemos rezagados", dijo Powell durante la conferencia de prensa, luego de la decisión de recortar las tasas por primera vez desde 2020. "Creemos que esto es oportuno, pero creo que puedes tomar esto como una señal de nuestro compromiso de no quedarnos atrás".
El banco central está siendo "reactivo" en lugar de proactivo, dijo el economista jefe de EY, Gregory Daco, quien señaló que Powell reconoció que la Fed podría haber recortado las tasas en julio si sus responsables de política hubieran visto primero las cifras de empleo de ese mes. Esas cifras, publicadas solo dos días después de la reunión de la Fed del 31 de julio, mostraron que la tasa de desempleo había aumentado al 4,3%, lo que avivó preocupaciones de que la Fed había esperado demasiado.
Aún existen "riesgos reales" de que un aterrizaje suave para la economía de EEUU no se logre, especialmente si el mercado laboral se deteriora, dijo la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic, a Yahoo Finance el jueves. "El presidente Powell está tratando de adelantarse a eso... pero siempre existe el riesgo de que hayan sido un poco lentos en hacerlo".
Los funcionarios de la Fed predijeron esta semana que la tasa de desempleo subiría al 4,4% este año y se mantendría en ese nivel durante el próximo año.
Los obstáculos de Powell
Otro obstáculo para Powell es que Wall Street espera más recortes futuros de los que predicen los responsables de política del banco central, quienes esta semana estimaron dos recortes más pequeños de 25 puntos básicos durante el resto de 2024, seguidos de cuatro recortes menores en 2025.
Una firma de Wall Street que salió con un pronóstico más agresivo fue BofA Global Research, que aumentó su previsión de recortes de tasas para el resto de este año a 75 puntos básicos. El economista jefe de JPMorgan Chase, Michael Feroli, también dijo que aún espera un ritmo más rápido de recortes de tasas que el consenso de la Fed.
Feroli espera un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión a principios de noviembre, dependiendo de un mayor debilitamiento en los dos informes de empleo entre ahora y entonces. Luke Tilley, economista jefe de Wilmington Trust, dijo que el camino previsto por la Fed es demasiado lento para una economía donde el mercado laboral se ha normalizado y la inflación probablemente alcanzará el objetivo del 2% de la Fed en el primer trimestre de 2025.
Signos de división
Pero la Fed espera que la economía siga mostrando fortaleza, alineándose con sus predicciones de recortes de tasas más superficiales. Los funcionarios ven que la economía crecerá un 2% este año, aproximadamente en línea con el 2,1% previsto anteriormente, y que se mantendrá en ese nivel durante los próximos años.
Y el objetivo es preservar ese crecimiento económico sin reavivar la inflación. Los funcionarios predicen que la inflación terminará el año en un 2,6%, por debajo del 2,8% previsto anteriormente, antes de caer al 2,2% el próximo año.
Sea lo que sea lo que suceda, Powell también tendrá que gestionar signos de división interna sobre el camino a seguir.
El comité de fijación de tasas de la Fed está casi dividido a partes iguales en cuanto al número de recortes adicionales de tasas previstos para este año, con siete responsables de política a favor de un recorte adicional de 25 puntos básicos antes de fin de año y nueve miembros a favor de 50 puntos básicos adicionales de flexibilización.
Dos responsables de política no esperan más recortes de tasas
Ese camino implica que varios funcionarios podrían haber apoyado un recorte de 25 puntos básicos esta semana, pero decidieron optar por la cautela y no lamentar un mayor deterioro en el mercado laboral.
La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, incluso votó en contra del recorte de 50 puntos básicos, abogando en cambio por un recorte más pequeño de 25 puntos. Su disidencia fue la primera para la Fed desde 2005.
"El presidente de la Fed ahora es visto como alguien con una influencia significativa sobre el FOMC, ya que logró convencer a la mayoría de los funcionarios de que era óptimo realizar recortes anticipados", dijo el economista Daco de EY.
"Probablemente el acuerdo es que los responsables de la política podrían ser más reacios a una flexibilización rápida en las próximas dos reuniones de política". Bostjancic, economista jefe de Nationwide, dijo que cree que la Fed debería recortar otros 50 puntos básicos en su próxima reunión en noviembre, aunque esa no sea la proyección de su firma.
Pero para recortar otros 50 "realmente tendrías que tener consenso" entre los funcionarios de la Fed. "Es un obstáculo y tendrías que tener un amplio acuerdo."

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

El rally del Peluca: la cartera de Balanz que podría volar si Milei gana en octubre
FINANZAS13/08/2025Balanz lanzó carteras para ganar —o protegerse— según quién gane en octubre. El pack Milei apuesta fuerte a YPF, tgs, Galicia y bonos soberanos.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En un año marcado por la volatilidad, la inflación persistente y diversos ajustes económicos, muchos argentinos vuelven a considerar una alternativa clásica para proteger su capital: invertir en bonos.

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Wall Street se ilusiona con Milei: JP Morgan recomienda comprar acciones argentinas
FINANZAS31/07/2025El influyente banco de inversión mantuvo su visión positiva sobre el rumbo económico de Argentina y proyecta un escenario prometedor de cara a 2026.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.