Algunos en Wall Street todavía tienen sus dudas, argumentando que el importante recorte de 50 puntos básicos anunciado esta semana es un intento de ponerse al día y que el camino por delante para los recortes de tasas puede ser demasiado superficial.
Uno por uno: los desafíos que enfrenta Jerome Powell para lograr un aterrizaje suave de la economía de EEUU
Los inversores digieren lo que dejó la conferencia de prensa de Powell. Atentos a las proyecciones económicas y a los factores que influirán en el ajuste de las expectativas sobre la economía de Estados Unidos.
FINANZAS20/09/2024
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, argumentó esta semana que el banco central no está " rezagada" al comenzar un ciclo de recortes de tasas de interés. Su principal desafío en los próximos meses será mantener ese relato si el mercado laboral sigue enfriándose y la economía se deteriora.
"No creemos que estemos rezagados", dijo Powell durante la conferencia de prensa, luego de la decisión de recortar las tasas por primera vez desde 2020. "Creemos que esto es oportuno, pero creo que puedes tomar esto como una señal de nuestro compromiso de no quedarnos atrás".
El banco central está siendo "reactivo" en lugar de proactivo, dijo el economista jefe de EY, Gregory Daco, quien señaló que Powell reconoció que la Fed podría haber recortado las tasas en julio si sus responsables de política hubieran visto primero las cifras de empleo de ese mes. Esas cifras, publicadas solo dos días después de la reunión de la Fed del 31 de julio, mostraron que la tasa de desempleo había aumentado al 4,3%, lo que avivó preocupaciones de que la Fed había esperado demasiado.
Aún existen "riesgos reales" de que un aterrizaje suave para la economía de EEUU no se logre, especialmente si el mercado laboral se deteriora, dijo la economista jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic, a Yahoo Finance el jueves. "El presidente Powell está tratando de adelantarse a eso... pero siempre existe el riesgo de que hayan sido un poco lentos en hacerlo".
Los funcionarios de la Fed predijeron esta semana que la tasa de desempleo subiría al 4,4% este año y se mantendría en ese nivel durante el próximo año.
Los obstáculos de Powell
Otro obstáculo para Powell es que Wall Street espera más recortes futuros de los que predicen los responsables de política del banco central, quienes esta semana estimaron dos recortes más pequeños de 25 puntos básicos durante el resto de 2024, seguidos de cuatro recortes menores en 2025.
Una firma de Wall Street que salió con un pronóstico más agresivo fue BofA Global Research, que aumentó su previsión de recortes de tasas para el resto de este año a 75 puntos básicos. El economista jefe de JPMorgan Chase, Michael Feroli, también dijo que aún espera un ritmo más rápido de recortes de tasas que el consenso de la Fed.
Feroli espera un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión a principios de noviembre, dependiendo de un mayor debilitamiento en los dos informes de empleo entre ahora y entonces. Luke Tilley, economista jefe de Wilmington Trust, dijo que el camino previsto por la Fed es demasiado lento para una economía donde el mercado laboral se ha normalizado y la inflación probablemente alcanzará el objetivo del 2% de la Fed en el primer trimestre de 2025.
Signos de división
Pero la Fed espera que la economía siga mostrando fortaleza, alineándose con sus predicciones de recortes de tasas más superficiales. Los funcionarios ven que la economía crecerá un 2% este año, aproximadamente en línea con el 2,1% previsto anteriormente, y que se mantendrá en ese nivel durante los próximos años.
Y el objetivo es preservar ese crecimiento económico sin reavivar la inflación. Los funcionarios predicen que la inflación terminará el año en un 2,6%, por debajo del 2,8% previsto anteriormente, antes de caer al 2,2% el próximo año.
Sea lo que sea lo que suceda, Powell también tendrá que gestionar signos de división interna sobre el camino a seguir.
El comité de fijación de tasas de la Fed está casi dividido a partes iguales en cuanto al número de recortes adicionales de tasas previstos para este año, con siete responsables de política a favor de un recorte adicional de 25 puntos básicos antes de fin de año y nueve miembros a favor de 50 puntos básicos adicionales de flexibilización.
Dos responsables de política no esperan más recortes de tasas
Ese camino implica que varios funcionarios podrían haber apoyado un recorte de 25 puntos básicos esta semana, pero decidieron optar por la cautela y no lamentar un mayor deterioro en el mercado laboral.
La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, incluso votó en contra del recorte de 50 puntos básicos, abogando en cambio por un recorte más pequeño de 25 puntos. Su disidencia fue la primera para la Fed desde 2005.
"El presidente de la Fed ahora es visto como alguien con una influencia significativa sobre el FOMC, ya que logró convencer a la mayoría de los funcionarios de que era óptimo realizar recortes anticipados", dijo el economista Daco de EY.
"Probablemente el acuerdo es que los responsables de la política podrían ser más reacios a una flexibilización rápida en las próximas dos reuniones de política". Bostjancic, economista jefe de Nationwide, dijo que cree que la Fed debería recortar otros 50 puntos básicos en su próxima reunión en noviembre, aunque esa no sea la proyección de su firma.
Pero para recortar otros 50 "realmente tendrías que tener consenso" entre los funcionarios de la Fed. "Es un obstáculo y tendrías que tener un amplio acuerdo."

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Uno de los bancos de inversión más grandes del mundo se la juega: "ALL IN" ARGENTINA
FINANZAS14/04/2025Un nuevo programa del FMI por US$ 20.000 millones, reformas estructurales y un esquema cambiario más flexible: ¿estamos ante el renacer de la economía argentina? MS cree que sí.

Las bolsas retomaron la tendencia bajista

Moody's: "Las perspectivas crediticias de Argentina son positivas, aunque navegar el entorno global será más desafiante"
FINANZAS10/04/2025Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.

"No le tenemos miedo al mercado": debate oficial por el esquema cambiario en medio de la crisis global
FINANZAS09/04/2025"Tenemos años en bancos de inversión. No le tenemos miedo al mercado", dijo un alto funcionario del Gobierno.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El jefe de gobierno porteño participó de un almuerzo que organizó el Club Rotary de Buenos Aires

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

DÓLAR: Carlos Melconian anticipó un "volantazo" en el plan del Gobierno y advirtió por los precios
ECONOMIA14/04/2025El economista Carlos Melconian asegura que "murió el plan aguantar" y advierte sobre los desafíos inflacionarios en la nueva política económica.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Gordo Dan al desnudo: la aguda y penetrante mirada de una de las escritoras del momento
POLITICA14/04/2025"Entrenado como médico genetista, el Gordo Dan hace una operación directa sobre el ADN peronista: transmite una derrota a flor de piel en el corazón del narcisismo peronista: ellos ya no son los oscuros", escribe Pola.

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Martín Lousteau reveló qué va a pasar con el dólar: "Va a depender mucho de 3 cuestiones"
POLITICA15/04/2025Martín Lousteau definió como una "buena" noticia la salida del cepo

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores: