La mitad llena del vaso indica que esa cifra implica una reducción del rojo comercial de 10,9% respecto del mismo periodo de 2023. La mitad vacía indica que esa reducción se logró por el impacto negativo que tuvo la recesión sobre el nivel de importaciones.
Autopartes: las empresas reclaman eliminar las retenciones y adecuar la reglamentación del RIGI
El déficit de la balanza comercial autopartista sumó u$s4.060 millones, un 10,9% inferior al del mismo lapso de 2023. Se debe al impacto de la recesión sobre la importaciones.
NEGOCIOS19/09/2024
Las empresas fabricantes de autopartes reclamaron al gobierno la eliminación total de las retenciones a la exportación, como una forma de ganar competitividad y mejorar la performance exportadora.
De hecho, la balanza comercial de las empresas de autopartes registró en el primer semestre de este año un déficit de u$s4.060 millones.
Según el más reciente informe elaborado por la Asociación Argentina de Fábricas de Componentes (AFAC), las exportaciones, por su parte, cayeron un 1,8%, cerrando el periodo analizado en u$s635 millones.
En ese informe, la cámara que agrupa a las empresas del sector aprovechó para actualizar un reclamo histórico. “Las ventas al exterior de autopartes demandan una mejora sustancial en la competitividad, tomando como punto de partida la eliminación total de los derechos de exportación”, señaló.
Además, pidieron una reglamentación del régimen RIGI que incentive y promueva mayores niveles de contenido local de autopartes a través de un desarrollo de proveedores que haga más sólidas las relaciones comerciales.
“La inclusión de nuevos proyectos de inversión para vehículos con nuevas tecnologías plantea el desafío de una reglamentación (adecuada) del RIGI”.
Las cifras del comercio exterior de autopartes en el primer semestre
Las importaciones de autopartes se redujeron durante el primer semestre de 2024 un 9,7% interanual, alcanzando los u$s4.694 millones, contra los u$s5.201 millones registrados durante enero-junio de 2023.
Al analizar la producción de vehículos, durante el periodo enero-junio de 2024 se fabricaron 216.736 unidades, un 26,7% menos respecto a 2023. Esta caída fue acompañada por las importaciones de autopartes, pero en una proporción bastante menos pronunciada.
En cuanto a los principales socios comerciales de la Argentina en el sector, no hubo grandes modificaciones. A la cabeza sigue Brasil, con un déficit comercial de u$s1.205 millones (importaciones por u$s1.618 millones y exportaciones por u$s413 millones).
Lo sigue el Bloque de la Unión Europea, con un saldo negativo de u$s844 millones (u$s902 millones de importaciones y u$s58 millones de exportaciones); Tailandia, con u$s540 millones de saldo deficitario (importaciones por u$s541 millones y exportaciones por u$s401.648); Japón con un déficit comercial de u$s384 millones (importaciones por u$s384 millones y exportaciones por u$s355.994).
Por último, el intercambio con Estados Unidos acumula un déficit de u$s318 millones (u$s352 millones de importaciones y u$s34 millones de exportaciones).
Respecto de los principales rubros comercializados, el informe indica que fueron “Transmisiones” (déficit de u$s936 millones, por u$s1.167 millones de importaciones y u$s232 millones en exportaciones); “Componentes de motor” (déficit de u$s602 millones, por u$s697 millones de importaciones y u$s95 millones de exportaciones); y “Eléctrico” (rojo de u$s646 millones, por u$s666 millones de importaciones y u$s20 millones en exportaciones).

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.