La mitad llena del vaso indica que esa cifra implica una reducción del rojo comercial de 10,9% respecto del mismo periodo de 2023. La mitad vacía indica que esa reducción se logró por el impacto negativo que tuvo la recesión sobre el nivel de importaciones.
Autopartes: las empresas reclaman eliminar las retenciones y adecuar la reglamentación del RIGI
El déficit de la balanza comercial autopartista sumó u$s4.060 millones, un 10,9% inferior al del mismo lapso de 2023. Se debe al impacto de la recesión sobre la importaciones.
NEGOCIOS19/09/2024
Las empresas fabricantes de autopartes reclamaron al gobierno la eliminación total de las retenciones a la exportación, como una forma de ganar competitividad y mejorar la performance exportadora.
De hecho, la balanza comercial de las empresas de autopartes registró en el primer semestre de este año un déficit de u$s4.060 millones.
Según el más reciente informe elaborado por la Asociación Argentina de Fábricas de Componentes (AFAC), las exportaciones, por su parte, cayeron un 1,8%, cerrando el periodo analizado en u$s635 millones.
En ese informe, la cámara que agrupa a las empresas del sector aprovechó para actualizar un reclamo histórico. “Las ventas al exterior de autopartes demandan una mejora sustancial en la competitividad, tomando como punto de partida la eliminación total de los derechos de exportación”, señaló.
Además, pidieron una reglamentación del régimen RIGI que incentive y promueva mayores niveles de contenido local de autopartes a través de un desarrollo de proveedores que haga más sólidas las relaciones comerciales.
“La inclusión de nuevos proyectos de inversión para vehículos con nuevas tecnologías plantea el desafío de una reglamentación (adecuada) del RIGI”.
Las cifras del comercio exterior de autopartes en el primer semestre
Las importaciones de autopartes se redujeron durante el primer semestre de 2024 un 9,7% interanual, alcanzando los u$s4.694 millones, contra los u$s5.201 millones registrados durante enero-junio de 2023.
Al analizar la producción de vehículos, durante el periodo enero-junio de 2024 se fabricaron 216.736 unidades, un 26,7% menos respecto a 2023. Esta caída fue acompañada por las importaciones de autopartes, pero en una proporción bastante menos pronunciada.
En cuanto a los principales socios comerciales de la Argentina en el sector, no hubo grandes modificaciones. A la cabeza sigue Brasil, con un déficit comercial de u$s1.205 millones (importaciones por u$s1.618 millones y exportaciones por u$s413 millones).
Lo sigue el Bloque de la Unión Europea, con un saldo negativo de u$s844 millones (u$s902 millones de importaciones y u$s58 millones de exportaciones); Tailandia, con u$s540 millones de saldo deficitario (importaciones por u$s541 millones y exportaciones por u$s401.648); Japón con un déficit comercial de u$s384 millones (importaciones por u$s384 millones y exportaciones por u$s355.994).
Por último, el intercambio con Estados Unidos acumula un déficit de u$s318 millones (u$s352 millones de importaciones y u$s34 millones de exportaciones).
Respecto de los principales rubros comercializados, el informe indica que fueron “Transmisiones” (déficit de u$s936 millones, por u$s1.167 millones de importaciones y u$s232 millones en exportaciones); “Componentes de motor” (déficit de u$s602 millones, por u$s697 millones de importaciones y u$s95 millones de exportaciones); y “Eléctrico” (rojo de u$s646 millones, por u$s666 millones de importaciones y u$s20 millones en exportaciones).

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de indumentaria
NEGOCIOS01/04/2025Un recorrido detallado por cuatro franquicias destacadas en el mercado argentino de indumentaria: Pampero, Eyelit, Bagunza Isla y Elepants.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones