La mitad llena del vaso indica que esa cifra implica una reducción del rojo comercial de 10,9% respecto del mismo periodo de 2023. La mitad vacía indica que esa reducción se logró por el impacto negativo que tuvo la recesión sobre el nivel de importaciones.
Autopartes: las empresas reclaman eliminar las retenciones y adecuar la reglamentación del RIGI
El déficit de la balanza comercial autopartista sumó u$s4.060 millones, un 10,9% inferior al del mismo lapso de 2023. Se debe al impacto de la recesión sobre la importaciones.
NEGOCIOS19/09/2024
Las empresas fabricantes de autopartes reclamaron al gobierno la eliminación total de las retenciones a la exportación, como una forma de ganar competitividad y mejorar la performance exportadora.
De hecho, la balanza comercial de las empresas de autopartes registró en el primer semestre de este año un déficit de u$s4.060 millones.
Según el más reciente informe elaborado por la Asociación Argentina de Fábricas de Componentes (AFAC), las exportaciones, por su parte, cayeron un 1,8%, cerrando el periodo analizado en u$s635 millones.
En ese informe, la cámara que agrupa a las empresas del sector aprovechó para actualizar un reclamo histórico. “Las ventas al exterior de autopartes demandan una mejora sustancial en la competitividad, tomando como punto de partida la eliminación total de los derechos de exportación”, señaló.
Además, pidieron una reglamentación del régimen RIGI que incentive y promueva mayores niveles de contenido local de autopartes a través de un desarrollo de proveedores que haga más sólidas las relaciones comerciales.
“La inclusión de nuevos proyectos de inversión para vehículos con nuevas tecnologías plantea el desafío de una reglamentación (adecuada) del RIGI”.
Las cifras del comercio exterior de autopartes en el primer semestre
Las importaciones de autopartes se redujeron durante el primer semestre de 2024 un 9,7% interanual, alcanzando los u$s4.694 millones, contra los u$s5.201 millones registrados durante enero-junio de 2023.
Al analizar la producción de vehículos, durante el periodo enero-junio de 2024 se fabricaron 216.736 unidades, un 26,7% menos respecto a 2023. Esta caída fue acompañada por las importaciones de autopartes, pero en una proporción bastante menos pronunciada.
En cuanto a los principales socios comerciales de la Argentina en el sector, no hubo grandes modificaciones. A la cabeza sigue Brasil, con un déficit comercial de u$s1.205 millones (importaciones por u$s1.618 millones y exportaciones por u$s413 millones).
Lo sigue el Bloque de la Unión Europea, con un saldo negativo de u$s844 millones (u$s902 millones de importaciones y u$s58 millones de exportaciones); Tailandia, con u$s540 millones de saldo deficitario (importaciones por u$s541 millones y exportaciones por u$s401.648); Japón con un déficit comercial de u$s384 millones (importaciones por u$s384 millones y exportaciones por u$s355.994).
Por último, el intercambio con Estados Unidos acumula un déficit de u$s318 millones (u$s352 millones de importaciones y u$s34 millones de exportaciones).
Respecto de los principales rubros comercializados, el informe indica que fueron “Transmisiones” (déficit de u$s936 millones, por u$s1.167 millones de importaciones y u$s232 millones en exportaciones); “Componentes de motor” (déficit de u$s602 millones, por u$s697 millones de importaciones y u$s95 millones de exportaciones); y “Eléctrico” (rojo de u$s646 millones, por u$s666 millones de importaciones y u$s20 millones en exportaciones).

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.