"Es preferible optar por la tortuga (calidad e ingresos estables) que por la liebre (crecimiento y revalorización rápida)", comentó Subramanian. También subrayó que, a largo plazo, las acciones del sector de servicios públicos han mostrado rendimientos similares a los del Nasdaq 100, sugiriendo que la brecha de los últimos años podría empezar a cerrarse.
Bank of America revela las próximas estrellas del mercado: ¿chau gigantes tecnológicos?
Sucede que la previsión de una caída de las tasas para 2025 reforzaría aún más el atractivo de otros sectores, con sus acciones como una sólida alternativa para aquellos que buscan estabilidad y protección contra la inflación.
FINANZAS17/09/2024
Savita Subramanian, una destacada estratega en Bank of America (BofA) argumentó que la creciente volatilidad a corto, mediano y largo plazo hará que las acciones de empresas de servicios públicos y otras compañías con estabilidad en ingresos y alta calidad sean más atractivas frente a las grandes tecnológicas dominan el mercado durante los últimos años.
En una nota dirigida a sus clientes, Subramanian elevó la recomendación para el sector de servicios públicos de "neutral" a "sobreponderar". Además, señaló que la política de reducción de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) será un factor clave para impulsar mejores rendimientos en este sector.
Wall Street tras el recorte de tasas
Hasta la fecha, en 2024, el índice S&P 500 Utilities ostenta un avance cercano al 21%, mientras que el Nasdaq 100 aumenta alrededor del 12%. En los últimos doce meses, los retornos fueron del 21% y 20%, respectivamente, con el sector de servicios públicos como el de mejor desempeño entre los once sectores principales del mercado.
El índice S&P 500 Utilities incluye empresas como NextEra Energy, Southern Company, Duke Energy, American Electric Power, Constellation Energy, Sempra Energy, Dominion Energy y Pacific Gas & Electric, entre otras. Subramanian también destacó que la posible reducción de tasas, actualmente en el rango del 5,25% al 5,50%, haría que las acciones de estas corporaciones de servicios públicos sean aún más atractivas.
El pronóstico de Bank of America sitúa las tasas de interés en un 3,25% para 2025, lo que, según Subramanian, crearía un entorno favorable para los rendimientos de los dividendos en este sector, además del sector inmobiliario, por su capacidad inherente para protegerse contra la inflación.

Sin Ficha Limpia y con Cristina, en Wall Street empiezan a encender alertas por el escenario electoral
FINANZAS09/05/2025Como reza el dicho, "no es lo mismo llamar al león que verlo venir".

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana