A partir de aquí el dato relevante es que el número uno de este ranking es el frigorífico Swift con 332.900 cabezas y el segundo puesto fue para Coto con 299.604 toneladas. Si bien son datos preliminares, hasta el momento Swift logró arrebatarle el primer puesto a Coto quien el año pasado se había consolidado como el principal faenador con alrededor de 457.000 cabezas.
Los dueños de la carne: quiénes son los principales frigoríficos de Argentina y cuánto faenaron hasta agosto
Este año el consumo terminaría con el menor registro en 100 años. La suba de precios y la caída del poder adquisitivo explican este fenómeno.
NEGOCIOS05/09/2024
Mientras el consumo de carne vacuna en el mercado interno registra el menor registro en 100 años y en paralelo crecen las exportaciones del producto, un dato clave es quienes son los principales frigoríficos de Argentina y cuánto faenan. Para ello, nada mejor que las estadísticas oficiales.
Según los registros de la Dirección Nacional de Control Agropecuario, dependiente de la secretaria de Agricultura de la Nación, en los primeros ocho meses del año se faenaron poco más de 9 millones de cabezas, lo que marca alrededor de 800.000 cabezas menos que en el mismo período del año anterior.
Este cambio de posiciones puede responder justamente a que el grueso de la producción de carne de Coto se vuelca al mercado interno, más específicamente a su amplia cadena de supermercados y una menor parte se exporta. En tanto, si bien Swift también vuelca mercadería al mercado interno, encuentra en el mercado externo gran parte de sus compradores.
Por su parte, el tercer puesto en el ranking nacional a agosto de este año fue para el frigorífico Gorina con 265.00 cabezas, justamente esta empresa está focalizada en las exportaciones y de un total de 50.000 toneladas anuales que produce, alrededor de 45.000 tienen como destino el mercado externo.
En tanto, el cuarto lugar quedó en manos de Quickfood con 237.000 cabezas, este frigorífico de capitales brasileños, parte del grupo Marfrig, en el acumulado del año pasado había alcanzado 300.700 cabezas y se ubicó en el sexto puesto, en tanto hasta agosto del año pasado había faenado 193.900 cabezas. En este contexto, el quinto puesto en el ranking actual fue para el frigorífico Rioplantense con 232.700 cabezas, conservando por ahora el mismo puesto que mostró el año pasado.
Continuando con los primeros 10, el sexto lugar quedó en manos de Arre Beef, el séptimo de Importadora y Exportadora de la Patagonia (La Anónima), el octavo de Compañía Bernal, el noveno de Frigolar y el décimo de Azul Natural Beef, con 195.00, 149.000, 147.000, 113.00, 106.000, respectivamente.
Consumo en baja
Los datos son contundentes, se proyecta que el consumo anual de carne vacuna por habitante promedio en 2024 sea de sólo 44,8 kg., por debajo del promedio histórico (72,9 kg.). Pese a todo, en la comparativa internacional, Argentina continúa siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, con una ingesta prácticamente igual al de Uruguay y superando ampliamente a Estados Unidos (38 kg.), Australia (27 kg.) y Chile (26 kg.).
Según los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina en Argentina podría ubicarse en el año 2024 en torno a los 105,7 kg. por habitante. Cada habitante consumiría en 2024 siete kilos menos de carnes en comparación al promedio de los últimos diez años, que es de 112,8 kg.
Según los análisis, la caída en el consumo de carne vacuna es parte por el retroceso del poder adquisitivo, pero también por un cambio en los hábitos de consumo, en gran medida el pollo suplió a la carne en la mesa de los argentinos, pero eso también es producto de que los valores que muestra este producto son más convenientes.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Hasta el momento abonó el 50% de los sueldos de febrero. Ahora promete depositar 25% esta semana y el 25% restante la próxima.

DIRECTV integra Amazon Prime Video y Prime Gaming a su oferta de entretenimiento en América Latina
NEGOCIOS19/03/2025Vrio, casa matriz de DIRECTV Latinoamérica, incorpora Amazon Prime Video y Amazon Prime Gaming a su oferta de servicios, ofreciendo a sus clientes beneficios en una amplia gama de opciones de entretenimiento, que incluyen eventos en vivo, deportes, películas, series, documentales, reality shows y videojuegos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Naranja X suma acciones a su agenda sostenible: reforestación de las sierras cordobesas y consumo sustentable
NEGOCIOS14/03/2025Fue la primera fintech local en lograr la neutralidad de carbono. Cuáles son los próximos pasos en su estrategia de sustentabilidad.

Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
FINANZAS14/03/2025“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".