La medida representa un enorme beneficio al sector privado formal que invierte y apuesta al crecimiento de la economía argentina, dijo el Palacio de Hacienda, Además, consideró que la medida permitirá "fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos".
Quita de retenciones de IVA y Ganancias para los comercios: cómo beneficia a los consumidores
En la reglamentación del Paquete Fiscal, Economía amplió los beneficios al sector privado y definió que ya no habrá más retenciones a cuenta de Ganancias e IVA a los comercios en las ventas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares.
ECONOMIA21/08/2024
En el marco de la reglamentación del Paquete Fiscal, el Gobierno eliminará las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias en las ventas de los comercios, anunció el Ministerio de Economía. La medida, que ya fue publicada en Boletín Oficial, tendrá vigencia desde el 1 de septiembre.
En la reglamentación del Paquete Fiscal, Economía amplió los beneficios al sector privado comprendidos en la norma y definió que ya no habrá más retenciones a cuenta de Ganancias e IVA a los comercios en las ventas con tarjetas de débito, crédito, compra y similares, los agrupadores, los agregadores y los demás procesadores de medios electrónicos de pago. El artículo 102 del Paquete Fiscal definía que estas excepciones tenían un límite equivalente a 10.000 Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs).
Según Economía, la decisión también permite avanzar en los objetivos del Gobierno Nacional de impulsar la actividad económica y fomentar la utilización de los medios de pago que otorgan mayor transparencia y formalidad a la economía.
Cómo impacta en los comercios pymes
Según la CAME, la medida es "positiva" ya que al no pagar esta carga tributaria, el comerciante "tendrá mayor capital de trabajo para el desarrollo de su comercio. "Esto, además, incentivará la venta formal, ya que el comercio pyme recibirá más fondos por cada liquidación”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
A su vez, como no se generan retenciones de las liquidaciones de las ventas con tarjetas de débito, de crédito y plataformas digitales el comerciante tendrá disponibilidad inmediata del monto de la venta realizada.
“Los comercios de hasta 11 millones de pesos por liquidación quedarán excluidos de retenciones a cuenta. De esta manera no verán disminuidos sus montos de facturación”, agregó González. Cabe destacar que este es un pedido que la Comisión Tributaria de CAME ya le había solicitado a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La entidad pyme también está trabajando con los gobiernos provinciales para que las agencias de recaudación, mediante resoluciones o disposiciones normativas, eliminen la retención del impuesto a los Ingresos Brutos en cada una de las liquidaciones de tarjetas de débito y crédito.
Desde Pymes Industriales Argentinos (IPA), Daniel Rosato destacó a Ámbito que es una "ayuda importante porque el comerciante se ve motivado a vender con tarjeta y hacer un pequeño descuento. De alguna manera, es una herramienta motivadora para incrementar las ventas".
"Pensamos que es positivo y puede tener un rebote en la industria", explicó.
Además de estos beneficios para los comerciantes, a las operadoras de tarjetas de crédito también las beneficia por un mayor uso de los plásticos, por encima del efectivo.
Cómo beneficia a los consumidores
- Desincentiva las compras con efectivo que tenían un descuento mayor al uso de la tarjeta de crédito.
- Desincentiva la posibilidad de que los comercios cobren un porcentaje "extra" por usar las tarjetas de débito o crédito al momento de comprar.
- El comerciante puede ofrecer mejores descuentos.
Impulso a las ventas
Aunque algunas mediciones muestran indicios de que la recesión habría tocado piso en el segundo trimestre del año, eso no es lo que está ocurriendo en el comercio minorista de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que releva mensualmente la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La medida apunta, sin dudas, a motorizar la economía y lograr que los comercios pymes puedan tener mayores ventas y que impacte a toda la cadena de comercialización.
En julio las ventas minoristas pymes cayeron 15,7 anual (esto es, respecto de julio de 2023), acumulando un declive del 17% en los primeros siete meses de 2024 respecto de igual período del año pasado. Pero lo más revelador, para auscultar la coyuntura, es que las ventas medidas de forma “desestacionalizada” (esto es, eliminando los factores que hacen que ciertos meses sean comercialmente más propicios que otros) también cayeron, en este caso un 1,6%, respecto de junio, lo que indica que si bien el ritmo se atenuó, la caída continúa. Esto es, el comercio minorista pyme aún no tocó piso.
“Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo”, dice el comunicado de la entidad.
Los comerciantes relevados señalaron de modo inequívoco que el principal problema en julio fue la falta de ventas. En segundo lugar se ubicaron los altos costos de producción.El comercio minorista reclamaba la reducción de impuestos nacionales, provinciales y municipales “para

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Empresa de cosmética rosarina se expande con más locales mientras prepara salto internacional
NEGOCIOS27/03/2025Se trata de la firma La Pasionaria, que acaba de inaugurar su nueva planta de producción. Este año planea tres nuevas aperturas en el mercado local y el desembarco en Estados Unidos.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones