Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA

Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

ECONOMIA11/07/2025
6871014c97fb7__950x512


El Impuesto sobre los Ingreso Brutos que cobran las provincias tiene muchísimos defectos para los contribuyentes y, por lo tanto, para el crecimiento económico. El más mencionado es el "efecto-cascada". Esto es, al aplicarse en cada etapa de producción y comercialización, sin descontar lo pagado en etapas anteriores, el impuesto se acumula induciendo a las empresas a integrarse verticalmente y perjudicando a las pymes proveedoras. Este es el impacto que siempre miran los economistas. 

Pero más grave aún es que es un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto. Con lo cual, los exportadores terminan exportando el impuesto, lo que implica que son menos competitivos en el exterior (porque son más caros a raíz de Ingresos Brutos) y los productores nacionales terminan perdiendo contra los importadores porque tienen artículos más caros. El importador paga Ingresos Brutos cuando importa, nada más. El productor nacional tiene incrustados en los costos de insumos los Ingresos Brutos de toda la cadena productiva que llevó a la obtención del insumo. En este sentido, no hay más destructor de competitividad que el impuesto sobre los Ingresos Brutos.

Pero los daños que hace Ingresos Brutos no terminan aquí. Las provincias les obligan a algunos contribuyentes a actuar como entes recaudadores gratuitos (las tarjetas de medios de pago), o bien, a los contribuyentes a actuar como agentes de percepción, o sea, le tiene que cobrar el impuesto a su cliente (imagínate lo que ayuda esto a la sana competencia) y de retención, o sea, le tiene que descontar el impuesto al proveedor de la factura que le va a pagar.

Para ilustrar con un ejemplo. Vos le compras a una empresa por $100 que es agente de percepción de una dirección de rentas provincial, bueno, te emite una factura por $105, porque los otros $5 es para la dirección de rentas provincial independientemente de si vos sos contribuyente o no con esa provincia. O sea, no le comprás más. Si le vendés, le pasas una factura de $100 y te paga $95 porque los otros 5% se lo mandó a la dirección de renta provincial. Anda recuperar los $5.

Los de la dirección de rentas provinciales están chochos. Recaudan sin laburar. Los ciudadanos (clientes / contribuyentes) están en un infierno.

Porque este tipo de sistemas de pago a cuenta tiene una burocracia administrativa inentendible. Las empresas tienen departamentos especializados en trabajar como ente de recaudación para las direcciones de rentas provinciales. Además, tienen saldos a favor con provincias con las que no comercian por lo cual no los recuperan más. Pasan a formar parte de los costos.

Entonces, entre el "efecto-cascada" que te sube el precio del producto final y los sobrecostos de tener empleados para estar recaudando para las direcciones de rentas provinciales (que son 24, no pocas) y los saldos a favor incobrables, convierten a Ingresos Brutos en el arma más mortífera para la competitividad.

Ni qué decir cuando un contribuyente declara un monto de venta en una provincia y otro monto para otra provincia, paga lo declarado, y una de las provincias no está de acuerdo y entra en conflicto con la otra. El contribuyente pasa a ser el campo de batalla. Aquí la inseguridad jurídica y el papeleo burocrático para resolver al conflicto de las dos provincias lleva a pensar que Kafka hubiese preferido estar en la guerra de Rusia y Ucrania antes que en un conflicto de dos provincias por un supuesto pago mal hecho de Ingresos Brutos.

Apareció Mercado Libre mostrando otro problema
Claro. Por razones logísticas, comerciales o legales muchas empresas aplican un precio único para todo el país. Pero como la incidencia de Ingresos Brutos en sus costos es diferente entre provincias, los consumidores de las provincias con menor carga de Ingresos Brutos terminan subsidiando (pagando precios más altos) a los de las provincias con alícuotas más altas (que pagan menos precios del que deberían pagar).

Agarra Mercado Libre y dice: "Chau, diferencio los cargos por ventas on-line según la presión impositiva de Ingresos Brutos que aplica cada provincia". 

Entonces, sobre un cargo general que está en un rango de 12% a 16,5% de la venta, Mercado Libre baja la comisión un 0,25% promedio en el rango para Formosa, Corrientes, Santiago, Río Negro y Santa Cruz, que tienen bajo Ingresos Brutos, y sube 0,55% en promedio para el rango para Santa Fe, Córdoba y Jujuy.

El gobernador de Santa Fe cometió un error que un político no debe cometer: enojarse. 

En una enérgica reacción dijo que Santa Fe aplica 9% de Ingresos Brutos a la actividad financiera, para promover la actividad productiva. Así, cometió dos errores. El primero es que confundió Mercado Libre (que paga Ingresos Brutos por sus cargos de ventas) con Mercado Pago (que paga por la actividad financiera). El segundo error es no tener en cuenta que cargar con una alícuota alta la actividad financiera perjudica la actividad productiva porque encarece el crédito. Pero, bueno, ya está.

Cuestión es que estas reacciones empresarias no resuelven el problema. Sí cumplen un importante papel explicitándolo. También muestran que las distorsiones de Ingresos Brutos no se solucionan con la baja de alícuotas. Se puede bajar Ingresos Brutos a la mitad y su anticompetitividad inmanente se mantiene inmaculada. 

A Ingresos Brutos hay que eliminarlo
La forma es con un Super-IVA. Esto es unificar en un solo impuesto al valor agregado el IVA más Ingresos Brutos. Ya se sabe que la respuesta del lector será: "pero va a ser un SuperIVA con una alícuota del 28% / 30%".

Si. Que es hoy la presión tributaria nacional y provincial sobre las ventas. Solo que la presión de Ingresos Brutos está escondida en el alto precio final. Con el Super-IVA explicitaríamos esta irracional carga impositiva y, al ser un impuesto al valor agregado, se mejoraría sustancialmente la competitividad argentina. Hay que avanzar con el Super-IVA.

 

Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.