
En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.
El pastor Ledesma dice que los ahorros de su iglesia se multiplicaron de forma inexplicable. La historia salió a la luz tras la visita de Milei a su templo.
POLITICA08/07/2025
El reciente paso de Javier Milei por Chaco para participar de un congreso evangelista en un imponente templo recién inaugurado quedó eclipsado en redes por un relato que no involucra directamente al Presidente, sino a su anfitrión, el pastor Jorge Ledesma. Según contaron Ledesma y su hijo Cristian en medios locales, en los inicios del proyecto del templo ocurrió un fenómeno "milagroso": $100.000 guardados en una caja de seguridad habrían aparecido transformados en US$ 100.000.
"Fue una experiencia súper fuerte", dijo Cristian, quien también es pastor, al recordar aquel momento que -asegura- les dio el impulso espiritual para iniciar la construcción del templo "Portal de Dios". Detalló que el dinero estaba registrado por una contadora y que su padre decidió revisar la caja luego de más de un año sin hacerlo. "Cuando la abrió, había 100 mil, pero en billetes de dólar", contó, y agregó que su padre tuvo que enviarle una foto a la contadora porque ni él lo creía.

El propio Jorge Ledesma también dio su versión este lunes por la noche en A24. Afirmó que el hecho ocurrió estando solo y que lo dejó perplejo. "Habíamos puesto 100 mil pesos, sacamos 5 mil para una compra, y cuando volví a revisar, había 95 billetes de 100 dólares", relató. Incluso llegó a pensar que había abierto la caja equivocada. "No tengo manera de demostrarlo, y si alguien dice 'es difícil de creer', lo entiendo porque yo tampoco lo creía", reconoció.
Cristian también mencionó otros "milagros" ocurridos en el ámbito de la iglesia, como la regeneración de un dedo amputado en una mujer que fue a una reunión por un dolor en otra parte del cuerpo. "Se oró por ella, se le fue el dolor y le creció el dedo delante de nosotros, con la uña pintada del mismo color que el resto de la mano", aseguró.
En otro caso, afirmó que un hombre que comenzaba a quedarse ciego recuperó la vista tras asistir a una reunión religiosa, aunque los estudios médicos posteriores siguieron indicando que era clínicamente ciego. "El médico le decía 'seguís ciego', pero él manejaba y respondía 'yo puedo ver'", relató. Ambos pastores reconocen que, cuando se trata de declarar estos ingresos, la tarea ya no depende de la fe: "Ahí empieza el trabajo de la contadora", bromeó Cristian.

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.