
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
ECONOMIA08/07/2025Por pedido del Banco Central, los principales bancos privados del país anunciaron recortes en las comisiones por recibir transferencias desde el exterior. El caso más destacado es el del Banco Macro, que eliminó por completo cualquier tipo de comisión: "Quienes reciban dólares en sus cuentas no pagarán ningún tipo de comisión. Cada dólar que llega queda en la cuenta", señaló la entidad.
Esta decisión se aplica a transferencias de hasta US$ 10.000, sin importar si se trata de honorarios, ayuda familiar u otros ingresos en moneda extranjera.
Banco Galicia también informó reducciones significativas. Desde fines de junio, aplica una baja escalonada en las comisiones para montos menores: recibir hasta US$ 250 cuesta ahora US$ 5 en lugar de US$ 10, mientras que para giros de hasta US$ 500 se redujo a un tercio, y a la mitad para transferencias de hasta US$ 1.000. En montos superiores, se mantiene una tasa del 0,125%, que subirá a 0,2% en septiembre. En paralelo, Banco Santander ajustó sus costos y explicó que el sistema es ahora "más eficiente y menos costoso". Ejemplificaron: "Antes pagabas US$ 60 de comisión por operaciones de hasta US$ 3.000; hoy pagás US$ 6".
La estrategia apunta a captar los fondos de trabajadores que exportan servicios, en un intento por formalizar operaciones que hoy esquivan al sistema bancario. Se calcula que podrían beneficiarse unos 500.000 argentinos, que hasta ahora "hacen malabares" para cobrar sus ingresos sin perder dinero en comisiones. Bajo el régimen actual, pueden liquidar hasta US$ 36.000 anuales, o US$ 3.000 mensuales, sin necesidad de tributar como empresa.
La iniciativa se enmarca en el objetivo del Banco Central de frenar una fuga estimada de US$ 2.000 millones anuales hacia el mercado informal. Las comisiones elevadas empujaban a muchos freelancers a recurrir al circuito del "dólar blue" para evitar los costos bancarios. Si bien el Gobierno intentó incentivar el blanqueo de los llamados "dólares del colchón", la medida no tuvo hasta ahora el efecto esperado.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.