Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior

Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?

ECONOMIA08/07/2025Trend NoticiasTrend Noticias
66c5eacaba11f__950x512

Por pedido del Banco Central, los principales bancos privados del país anunciaron recortes en las comisiones por recibir transferencias desde el exterior. El caso más destacado es el del Banco Macro, que eliminó por completo cualquier tipo de comisión: "Quienes reciban dólares en sus cuentas no pagarán ningún tipo de comisión. Cada dólar que llega queda en la cuenta", señaló la entidad. 

Esta decisión se aplica a transferencias de hasta US$ 10.000, sin importar si se trata de honorarios, ayuda familiar u otros ingresos en moneda extranjera.
Banco Galicia también informó reducciones significativas. Desde fines de junio, aplica una baja escalonada en las comisiones para montos menores: recibir hasta US$ 250 cuesta ahora US$ 5 en lugar de US$ 10, mientras que para giros de hasta US$ 500 se redujo a un tercio, y a la mitad para transferencias de hasta US$ 1.000. En montos superiores, se mantiene una tasa del 0,125%, que subirá a 0,2% en septiembre. En paralelo, Banco Santander ajustó sus costos y explicó que el sistema es ahora "más eficiente y menos costoso". Ejemplificaron: "Antes pagabas US$ 60 de comisión por operaciones de hasta US$ 3.000; hoy pagás US$ 6".

La estrategia apunta a captar los fondos de trabajadores que exportan servicios, en un intento por formalizar operaciones que hoy esquivan al sistema bancario. Se calcula que podrían beneficiarse unos 500.000 argentinos, que hasta ahora "hacen malabares" para cobrar sus ingresos sin perder dinero en comisiones. Bajo el régimen actual, pueden liquidar hasta US$ 36.000 anuales, o US$ 3.000 mensuales, sin necesidad de tributar como empresa.

La iniciativa se enmarca en el objetivo del Banco Central de frenar una fuga estimada de US$ 2.000 millones anuales hacia el mercado informal. Las comisiones elevadas empujaban a muchos freelancers a recurrir al circuito del "dólar blue" para evitar los costos bancarios. Si bien el Gobierno intentó incentivar el blanqueo de los llamados "dólares del colchón", la medida no tuvo hasta ahora el efecto esperado.

Te puede interesar
Lo más visto
68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.