
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.
ECONOMIA10/07/2025Hace unos años, Ricardo Echegaray, el por aquel entonces titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), anunció la idea de implementar la declaración jurada proforma del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En aquel entonces, todos pensaron que por fin iba a llegar el momento en el que la tarea de liquidar uno de los tributos más importantes del sistema tributario se iba a simplificar de manera exponencial.
Sin embargo, lo que parecía ser la panacea del contador -y un alivio para las empresas y cuentapropistas-, no terminó nunca de avanzar con la velocidad esperada y quedó estancado en el deseo.
Echegaray no fue el único. El esfuerzo de mejorar el sistema estuvo en el radar de casi todos los administradores federales que lo sucedieron. Pero los avances no se vieron plasmados nunca en una reducción del trabajo de los contribuyentes.
Por eso, cuando la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la puesta en marcha del IVA Simple, muchos imaginaron que se trataba de un anuncio más que se sumaba a la lista de sueños.
Sin embargo, esta vez parece que dejará el espacio onírico para convertirse en realidad. Al menos así se desprende de los comentarios realizados por funcionarios del organismo de recaudación y por los tributaristas consultados por El Economista.
¿Qué es el IVA Simple?
En una disertación realizada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño (CPCECABA), Germán Balbo y Carolina Lambardi -directores de la Dirección de Programas y Normas de Recaudación, y de Servicios al Ciudadano de ARCA, respectivamente-, explicaron los puntos salientes de esta nueva herramienta.
Balbo recordó que antes existían 4 formularios para realizar la liquidación del impuesto, que variaba en base a cada contribuyente (F. 731, 810, 2002 y 2082). Ahora, "todo eso cambió y va a ser un solo y único formulario que es el 2051".
La idea es que haya una precarga de datos, de modo que toda la información que tenga el fisco (que es mucha, debido a las exigencias que deben cumplir los contribuyentes de sí mismos y de otros, a través de regímenes de información y recaudación) ya se encuentre disponible en la aplicación.
"La lógica que planteamos a partir de esta aplicación es no repetir los datos", indicó Balbo y añadió que el objetivo es "tratar de que la mayoría de los datos que requerimos sea por única vez y, si necesitamos trasladarlos dentro de la misma aplicación, no volver a pedírselos".
El sistema consta de 3 módulos: uno de registración electrónica de operaciones, uno de determinación del impuesto y otro de determinación de saldos. "Lo novedoso de esta aplicación es que unifica la declaración jurada en un proceso", sostuvo.
La visión de los tributaristas
Consultado por El Economista, Sergio Toledo aseguró que "es el primer proyecto que se concreta de simplificación en materia de declaraciones juradas determinativas de un impuesto".
"Es el reflejo de aquel proyecto que anunciaba Echegaray -cuando buscaba generalizar el uso de las facturas electrónicas- como primer paso, necesario y fundamental, para iniciar ese camino a obtener estas liquidaciones ya precargadas", añadió el gerente de Impuestos de S&A.
En tanto, Alberto Mastandrea señaló que "este sistema viene a consolidar todos los intentos y anuncios del pasado" y añadió que "si bien hubo aproximaciones sucesivas, es la primera vez que el sistema va a funcionar como está previsto en la norma".
Para el socio de BDO, esta novedad representa un cambio de paradigma en el que el rol de los contadores o los equipos impositivos pasa a ser el de conciliar la información del fisco con la contabilidad, para ajustar o corregir datos hasta llegar a la presentación final.
Un poco más escéptica se mostró María Paula Véliz, gerente de Impuestos de Expansion Argentina, quien celebró "el espíritu de la medida", aunque prefiere esperar a ver cómo se materializa en noviembre, cuando su funcionamiento sea obligatorio.
"La aprobación del régimen parece, en principio, una bocanada de aire fresco: unificación de formularios, eliminación del SIAP, menos carga operativa... Eso sí es un avance valioso para quienes convivimos con vencimientos, errores de sistema y actualizaciones de último minuto", sostuvo.
"Pero -agregó- la experiencia también nos enseñó que, en el mundo fiscal, lo 'simple' en el papel no siempre es tan simple en la práctica. ARCA ya nos tiene acostumbrados a resoluciones bienintencionadas que, al implementarse, se complejizan".
Los primeros pasos
Claro que todavía falta. De hecho, Lambardi, explicó que la idea era implementarlo en mayo (con vencimiento en junio) pero cambiaron la fecha para evitar el pico de trabajo de las liquidaciones anuales de Ganancias y Bienes Personales.
Además, sostuvo que les sirvió para que muchos actores (profesionales, cámaras empresariales y sectoriales) pudieran probar la plataforma y sugerir cambios o mejoras, al tiempo que los ayudó a definir la implementación de un período de transición.
"El IVA es el impuesto más importante en recaudación, entonces, no se puede poner en riesgo la posibilidad de hacer las declaraciones e ingresar el impuesto", explicó la funcionaria.
Los datos oficiales de ARCA dicen que el IVA representó 32,8% en los ingresos totales del 2024, un promedio que se mantuvo en los primeros seis meses de este año (32,9%, según cálculos realizados por El Economista en base a los datos difundidos por el fisco nacional).
El período de transición será entre junio y octubre y, tal como aclaró Lambarti, "la obligatoriedad del uso de este nuevo sistema es a partir del período fiscal noviembre".
En el portal del organismo de recaudación figura el cronograma oficial, que es el siguiente:
Junio 2025: disponibilidad del sistema.
Junio-octubre 2025: período de transición opcional.
Noviembre 2025: implementación obligatoria para todos los responsables inscriptos (los contribuyentes exentos continuarán utilizando únicamente el Libro IVA digital).
Por su parte, Mastandrea señaló que quedan algunos casos en los que todavía falta un camino por recorrer, como en las denominadas declaraciones de líquido producto, en los que todavía no queda claro si se automatizará o no.
Sobre esto, Lambardi aseguró que la meta del organismo era no demorar su lanzamiento y lograr poner online el sistema, aunque la idea es que sea escalable y que pueda mejorarse con el paso del tiempo. Lo que parece quedar claro es que esta vez llegó para quedarse.
Desde Washington, Bausili habló de "presión extrema" sobre el sistema financiero, mientras Caputo vinculó el apoyo de Trump con evitar un giro comunista en 2027.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
Un fallo clave de la Cámara de Apelaciones de Neuquén limita a los bancos: no podrán mezclar deudas de tarjeta con saldo de cuenta para cobrarlas más rápido.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
Conocé cuál es el Banco privado con mejor tasa para plazos fijos en el día de hoy. ¿Cuál es la TNA actual y cómo queda el ranking de los bancos?
El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.
"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.
Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.
Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.
En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.
La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.
La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.