La economía argentina enfrenta serios desafíos que complican la tarea de quienes buscan preservar su dinero. A pesar de las promesas de contención monetaria, la base monetaria creció un 10,6% en julio, y la cantidad de pesos en circulación continúa aumentando. Este incremento debilita al peso y propicia la inflación, erosionando el valor real de los ahorros.
Crisis de los mercados financieros: La estrategia de los que buscan proteger los ahorros
En una economía marcada por la inflación y la devaluación, encontrar una inversión segura y rentable es más importante que nunca. Conocé cómo preservar y hacer crecer el capital en un entorno desafiante.
ECONOMIA13/08/2024
La situación se agrava con las fluctuaciones en los mercados financieros globales y locales, incluyendo el mercado de criptomonedas que ha experimentado una pérdida de valor significativa. La inestabilidad económica, la caída de las reservas internacionales, y la baja en el precio de commodities clave, como la soja, contribuyen en esta gran encrucijada. Mantener ahorros en pesos sigue siendo inviable y empuja a buscar alternativas de inversión que resguarden el capital y que generen un retorno positivo en dólares.
Los inversores se encuentran ante una difícil elección: optar por activos líquidos como el dólar -que ofrece cierta estabilidad, pero no crecimiento- o por activos tradicionales, como propiedades -que son más estables y tienden a revalorizarse en el mediano/largo plazo-. Aquí es donde entra en juego una solución argentina, creada por empresarios locales con más de 25 años de experiencia en el mercado inmobiliario: Crowdium, la plataforma de financiamiento colectivo de propiedades más grande de Latinoamérica.
La empresa, fundada en 2015, convoca a los ahorristas con fondos de a partir de 100.000 pesos y les permite coparticipar en la compra de inmuebles premium con objetivos simples: generar rentabilidades en dólares, conseguir seguridad y mantener una interfaz sencilla que permita controlar el capital.
Para lograrlo, han creado múltiples instrumentos de inversión innovadores, actualmente con una estrategia sin precedentes en el mercado llamada BuyBack Plus. Se trata de inversiones con salida asegurada por contrato, con plazo y precio cerrado que, a su vez, distribuyen rentas desde la adquisición. Los inversores reciben ingresos cada tres meses, afianzando la confianza en cada uno de los proyectos creados bajo esta modalidad.
SLS Pilar III, la tercera serie en el desarrollo de lujo en el km 42,5 de Panamericana ramal Pilar, proyecta rentabilidades totales del 28% en dólares en 24 meses con salida asegurada, ya que pertenece a la línea BuyBack Plus. Lanzada hace pocas semanas, la propuesta superó rápidamente el 60% del fondo requerido.
Ingresos trimestrales y salida asegurada
Este proyecto busca aplacar la incertidumbre con un horizonte claro. Durante los 24 meses -desde la adquisición, hasta la venta- los inversores percibirán rentas trimestrales del 1,5% en dólares. El contrato de recompra limita los tiempos comerciales y la reabsorción de las unidades en el mercado, estableciendo un plazo claro para el retorno de la inversión -que se mantiene en dólares protegiendo el capital de la depreciación del peso y la volatididad- y liquidez, en un segmento tradicionalmente ilíquido.
Acceder a esta oportunidad es sencillo ya que se realiza online, desde la cuenta gratuita de Crowdium, y se puede transferir desde cualquier lugar del país a través de todos los bancos o billeteras virtuales. El proceso de registro toma solo cinco minutos. Además, al validar la identidad, se activa un cupo de inversión que permitirá comenzar a invertir rápidamente.
En esta situación es crucial encontrar un equilibrio, optar por inversión que ofrecen solidez y rentabilidad con referentes del sector inmobiliario. Hoy, desde cualquier lugar del país llega a los hogares argentinos esta oportunidad exclusiva para invertir con Crowdium.
Para más información o para comenzar a invertir, registrate gratis en la web de Crowdium o contactá con su equipo de atención al cliente al 0800-220-2769 (CROW) o por WhatsApp al +54 11 2240-4746.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

El ministro de Economía desafió la lógica inflacionaria, cuestionó la falta de competencia y lanzó un mensaje directo a los formadores de precios tras la suba del dólar.

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

Cómo quedó el nuevo esquema de jubilaciones: ¿avance o retroceso para los de la mínima?
ECONOMIA06/08/2025El haber se estableció en $314.305 y asciende a $384.305 con el pago del bono de $70.000. El conjunto de medidas previsionales aprobado por el Congreso, que vetó el Ejecutivo, representaba un costo fiscal del 2,03% del PBI.

Familias endeudadas y la morosidad ponen en riesgo la mejora del ingreso disponible
ECONOMIA05/08/2025El ingreso disponible mejora en el AMBA, pero la mora en préstamos personales y tarjetas se dispara. ¿Alcanza con sueldos en alza si no hay crédito?

Goldin: "$1.400 es un tipo de cambio que a la gente todavía le resulta conveniente comprar"
ECONOMIA04/08/2025"La oferta está corriendo detrás de la demanda, hay más demanda que oferta. Y cuando hay más demanda que oferta, el tipo de cambio en un mercado que funciona único y libre o cuasi libre o cuasi único tiende a subir", dice Goldin.

Suben luz, gas, agua y combustibles: el "truco" oficial para que no explote la inflación antes de votar
ECONOMIA01/08/2025Entre resoluciones, subas y subsidios, el Gobierno busca que la inflación no estalle antes de las elecciones. Qué cambia en las boletas y por qué hay malestar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.

Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Hay que declarar la emergencia de las políticas públicas (que se hacen en el Congreso Nacional)
ECONOMIA22/08/2025Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.

Una economía con freno de mano y los riesgos del plan Milei de poner el último clavo al cajón del kirchnerismo
FINANZAS22/08/2025Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.