Cambia Aeroparque: las 3 medidas que van a modificar cómo se viaja en avión en Argentina

A través de la Resolución 240/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno profundizó su política de "Cielos abiertos" en busca de ampliar la operatoria en el Aeroparque Jorge Newberry.

ECONOMIA09/08/2024
imagen_2024-08-09_104525409

Aeroparque recibirá más vuelos y pasajeros: así lo definió este jueves el Gobierno en línea con las diversas políticas de liberación aerocomercial que impulsa Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

Los cambios se oficializaron este jueves a través de la Resolución 240/2024 publicada en el Boletín Oficial por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Cambia Aeroparque: las 3 medidas que entran en vigencia
En busca de aumentar la salida y llegada de vuelos y pasajeros al Aeroparque Jorge Newberry de la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, se habilitó la ampliación de la capacidad de operaciones en pista.

Luego, se eliminó la limitación en la cantidad de asientos en los vuelos, que hasta hoy se encontraba restringida a 200 para aeronaves de fuselaje estrecho, es decir, de hasta 42 metros de ancho.

Finalmente, también se habilitó la operación en Aeroparque de vuelos internacionales regionales "que efectúen escalas comerciales previas, intermedias y posteriores en países que no sean los del origen de la línea área que las realiza", marca la medida. 

 imagen_2024-08-09_104553480

Con estos tres cambios el Gobierno aseguró que espera fomentar "un mejor aprovechamiento de la aeroestación [Aeroparque], un aumento en el tráfico internacional y un mayor factor de ocupación de pasajeros", explica la resolución en sus considerandos.

 
Tras la firma de diversos acuerdos de cielos abiertos en los últimos meses con países de la región, esta ampliación busca de "incrementar los vuelos de cabotaje y regionales en Aeroparque", el segundo aeropuerto con más tráfico del país.

 
Así, "conforme a estrictos criterios de capacidad técnica aeroportuaria", aclara ANAC; se espera que la base aérea más grande de CABA comience a recibir más vuelos de cabotaje y regionales.

El Gobierno apuesta con esto a "liberar" a Aeroparque las "restricciones históricas para desarrollar en plenitud sus capacidades operativas" que asegura que sufre.

La resolución también destaca que "un eventual incremento en el número de pasajeros con destino al aeropuerto que maneja la mayor cantidad de servicios aéreos de cabotaje, abre posibilidades para el fomento del turismo nacional y el favorecimiento de las economías regionales".


Cabe señalar que, antes de habilitar más llegadas de vuelos y más capacidad de pasajeros, "cada aerolínea deberá contar previamente con las aprobaciones de las programaciones necesarias", remarca ANCA.

imagen_2024-08-09_104618254

En los últimos meses, el Gobierno de Javier Milei aplicó una batería de medidas destinadas a desregular el mercado aerocomercial e impulsar una política de "cielos abiertos".

En esta línea, se firmaron acuerdos en materia de apertura de vuelos con Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, además de Panamá, entre otros. 

También se definió, a través del Mega DNU de Milei, "la desregulación del transporte aéreo que tiene como objetivo de lograr la liberación de vuelos, el ingreso de nuevas líneas aéreas, facilidades para ampliar la oferta aerocomercial y fortalecer la seguridad operacional", marca el Gobierno.

Te puede interesar
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.