
Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.
A través de la Resolución 240/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno profundizó su política de "Cielos abiertos" en busca de ampliar la operatoria en el Aeroparque Jorge Newberry.
ECONOMIA09/08/2024
Aeroparque recibirá más vuelos y pasajeros: así lo definió este jueves el Gobierno en línea con las diversas políticas de liberación aerocomercial que impulsa Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Los cambios se oficializaron este jueves a través de la Resolución 240/2024 publicada en el Boletín Oficial por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Cambia Aeroparque: las 3 medidas que entran en vigencia
En busca de aumentar la salida y llegada de vuelos y pasajeros al Aeroparque Jorge Newberry de la Ciudad de Buenos Aires, en primer lugar, se habilitó la ampliación de la capacidad de operaciones en pista.
Luego, se eliminó la limitación en la cantidad de asientos en los vuelos, que hasta hoy se encontraba restringida a 200 para aeronaves de fuselaje estrecho, es decir, de hasta 42 metros de ancho.
Finalmente, también se habilitó la operación en Aeroparque de vuelos internacionales regionales "que efectúen escalas comerciales previas, intermedias y posteriores en países que no sean los del origen de la línea área que las realiza", marca la medida.

Con estos tres cambios el Gobierno aseguró que espera fomentar "un mejor aprovechamiento de la aeroestación [Aeroparque], un aumento en el tráfico internacional y un mayor factor de ocupación de pasajeros", explica la resolución en sus considerandos.
Tras la firma de diversos acuerdos de cielos abiertos en los últimos meses con países de la región, esta ampliación busca de "incrementar los vuelos de cabotaje y regionales en Aeroparque", el segundo aeropuerto con más tráfico del país.
Así, "conforme a estrictos criterios de capacidad técnica aeroportuaria", aclara ANAC; se espera que la base aérea más grande de CABA comience a recibir más vuelos de cabotaje y regionales.
El Gobierno apuesta con esto a "liberar" a Aeroparque las "restricciones históricas para desarrollar en plenitud sus capacidades operativas" que asegura que sufre.
La resolución también destaca que "un eventual incremento en el número de pasajeros con destino al aeropuerto que maneja la mayor cantidad de servicios aéreos de cabotaje, abre posibilidades para el fomento del turismo nacional y el favorecimiento de las economías regionales".
Cabe señalar que, antes de habilitar más llegadas de vuelos y más capacidad de pasajeros, "cada aerolínea deberá contar previamente con las aprobaciones de las programaciones necesarias", remarca ANCA.

En los últimos meses, el Gobierno de Javier Milei aplicó una batería de medidas destinadas a desregular el mercado aerocomercial e impulsar una política de "cielos abiertos".
En esta línea, se firmaron acuerdos en materia de apertura de vuelos con Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, además de Panamá, entre otros.
También se definió, a través del Mega DNU de Milei, "la desregulación del transporte aéreo que tiene como objetivo de lograr la liberación de vuelos, el ingreso de nuevas líneas aéreas, facilidades para ampliar la oferta aerocomercial y fortalecer la seguridad operacional", marca el Gobierno.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

La reforma laboral incluiría un sistema de salarios por empresa, sin mínimos obligatorios y con techos de referencia. Los sindicatos advierten precarización.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.