Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina

Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

ECONOMIA24/06/2025
67f84448edf33__950x512

Cuatro fondos de inversión presentaron una nueva demanda contra la Argentina y reclaman una deuda que supera los US$ 1.700 millones.

Se trata de acreedores que lograron un fallo a favor del Tribunal Supremo de Londres, por los cupones atados al Producto Bruto emitidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre 2005 y 2010.
La Argentina fue acusada de manipular las estadísticas del INDEC, a través de Guillermo Moreno, con el fin de mostrar un crecimiento económico inferior al real, para tener que pagar menos por la deuda.

Ahora, cuatro fondos de inversión (Palladian Partners LP, HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Limited) que había demandado a la Argentina en 2019 en Londres, solicitaron a la Corte del distrito de Columbia, en Washington, el "reconocimiento y la ejecución de una sentencia firme sobre dinero" y denunciaron que Argentina admitió que "más de 1.500 millones de euros de la sentencia de Inglaterra siguen pendientes e impagos".

El gobierno de Javier Milei puso como garantía casi US$ 360 millones para poder apelar la sentencia en los tribunales londinenses, pero el fallo fue contrario a la presentación argentina en su momento.

Esos fondos ya fueron utilizados en favor de los demandantes y sus representantes legales.
Pero los fondos de inversión que se presentaron ahora ante el tribunal norteamericano denunciaron que "salvo los montos utilizados en virtud de la Carta de Crédito de Argentina y el pago de los montos pendientes de las costas de los demandantes, Argentina no ha pagado nada más de los 1.500 millones de euros de las sentencias inglesas".

En el nuevo acuedo con el Fondo Monetario, la Argentina reconoció mantener deudas por unos US$ 4.000 millones con bonistas que no entraron a los canjes de deuda, incluyendo reclamos relacionados a la litigación concluida en Londres por los cupones PBI.

Sebastian Maril, de Latam Advisors, que sigue el derrotero de la deuda argentina en forma constante, dijo que en el acuerdo del FMI con Argentina, "por primera vez se reclasificaron las contingencias legales como deuda". 

Te puede interesar
686e32bca51ca__950x512

Cara y ceca del boom de las importaciones

ECONOMIA09/07/2025

Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.