
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
ECONOMIA17/06/2025El Gobierno autorizó a los tenedores de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), a utilizarlos para cancelar deudas fiscales y aduaneras de hasta US$1.000 millones, mediante el Decreto 384/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
La normativa establece que este tipo de instrumentos emitidos por el Banco Central (BCRA) desde el 17 de junio y hasta el 30 de septiembre de 2025, ambas fechas inclusive, podrán darse como forma de pago para la cancelación de las obligaciones impositivas y aduaneras, junto con sus intereses, multas y accesorios.
La aplicación, percepción y fiscalización de las operaciones está a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que junto al BCRA fijarán los plazos y las condiciones para que los tenedores de estos bonos puedan darlos en pago a su valor técnico que será calculado al tipo de cambio que resulte aplicable.
Quedan exceptuados de la medida los aportes y contribuciones destinadas a la seguridad social y a las obras sociales, las cuotas correspondientes al seguro de vida obligatorio y las destinadas a las aseguradoras de riesgos del trabajo, el impuesto sobre los créditos y débitos bancarios y las obligaciones derivadas de la responsabilidad sustitutiva o solidaria por deudas de terceros o de su actuación como agentes de retención y percepción.
El texto oficial aclaró que los BOPREAL Serie 4 podrán ser transferidos libremente por sus titulares y reconoció que la posibilidad de utilizarlos para saldar deudas "constituye un derecho adquirido, tanto para el suscriptor como para cualquier tenedor de aquellos y, por ende, forma parte de su derecho de propiedad".
La utilización de los mencionados instrumentos para el pago de las obligaciones impositivas y aduaneras, estará limitado a un valor máximo total de US$1.000.000.000, y el plazo establecido para su uso será desde el 30 de abril de 2028 y hasta el 31 de octubre de 2028, ambas fechas inclusive.
Asimismo, se dispuso que la dación en pago de los instrumentos para la cancelación de las deudas no resultará procedente una vez que el Banco Central efectúe el pago de su capital, al indicar que "si la citada entidad efectuara un pago parcial del capital, la referida dación en pago resultará procedente por el importe remanente de capital impago".
Además, el decreto determinó que la Jefatura de Gabinete de Ministros dispondrá los ajustes presupuestarios para que se transfieran a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los montos que les correspondan por la dación en pago de obligaciones impositivas y aduaneras canceladas, en los términos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.
La medida del Gobierno se da en la previa de la primera licitación del BOPREAL Serie 4, que se llevará a cabo este miércoles 18 de junio, por hasta US$3.000 millones. En la misma podrán participar los importadores con obligaciones comerciales previas a diciembre de 2023, las empresas con deudas internas y aquellas que tienen utilidades o dividendos que no pudieron realizarse por el cepo cambiario.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.