AFIP dará un beneficio a inquilinos y propietarios que impactará en los alquileres

La AFIP dispuso un incentivo para inquilinos y propietarios, con el objetivo de aumentar la oferta de alquileres en el mercado formal

ACTUALIDAD19/07/2024
572520

La AFIP dispuso nuevas deducciones y prórrogas que buscan favorecer al mercado inmobiliario, tanto a propietarios como inquilinos. En concreto, señalaron que se aplicará una deducción del Impuesto a las Ganancias a propietarios e inquilinos.

Este incentivo fiscal, aseguran, pretende mejorar el acceso al alquiler y aumentar la oferta en el mercado formal, para estabilizar también los valores.

El beneficio de la AFIP a inquilinos y propietarios

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución General 5521/2024, publicada en el Boletín Oficial, que confirmó que se aplicará una deducción del Impuesto a las Ganancias del 10% del monto total anual a propietarios e inquilinos que posean inmuebles alquilados como casa-habitación.

"Este beneficio se añade a otros ya existentes, como la deducción del 40% para el locatario por hasta un monto equivalente al mínimo no imponible", informaron desde el Gobierno nacional.

Esta deducción se incorporó también al artículo 85 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, como incentivo a la locación de inmuebles.

La AFIP lanzó un
La AFIP dispuso deducciones en el Impuesto a las Ganancias tanto para inquilinos como para propietarios que alquilen sus propiedades

Según señalaron especialistas del sector, para los inquilinos, la resolución permite deducir el 10% del monto del alquiler anual pagado, con un tope máximo establecido. "Esta nueva deducción se adiciona a la ya conocida, donde los inquilinos pueden acceder a una deducción del 40% sobre el monto del alquiler anual pagado, siempre que no superen el monto del mínimo no imponible", detallaron.

Es decir que si un inquilino paga un alquiler de $400.000 al mes ($4,8 millones al año), podría deducir el 40% ($1,9 millones) y el 10% adicional ($480.000).

En tanto, para los propietarios, la deducción del 10% se aplica sobre los ingresos brutos obtenidos por el alquiler: si recibe $4,8 millones anuales por el alquiler de su propiedad, podrá deducir $480.000.

Además, la AFIP extendió el plazo para presentar la declaración jurada informativa y acceder a la deducción de impuesto. El tiempo límite será hasta el 30 de septiembre de 2024.

Cuánto aumentaron los alquileres en julio

AFIP dará un beneficio a inquilinos y propietarios que impactará en los alquileres

Tras la derogación de la Ley de Alquileres, las actualizaciones de los precios están atadas en la mayoría de los casos de forma bimestral, cuatrimestral o semestral a la inflación.

Por ende, si una persona firmó un contrato el 2 de enero con actualización semestral por inflación, tendrá que pagar un monto casi 80% superior al que pagaba hasta ahora.

En tanto, los contratos vigentes antes de la derogación de la ley son respetados hasta su fecha de vencimiento. Esto significa que mientras el acuerdo esté vigente, todos los términos y condiciones se aplicarán hasta el momento de su finalización.

En efecto, aquellos que alquilaron bajo la derogada ley tuvieron que afrontar subas cercanas al 244% anual en los valores a pagar en julio. Para quienes tengan que renovar en agosto, el alza del Índice de Contratos de Locación (ICL) del BCRA ya se calcula en 238,9% aunque seguirá ajustándose hasta fin de este mes. Esta fórmula se aplica únicamente a los alquileres iniciados entre el 1 de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Te puede interesar
imagen_2025-01-03_114016054

Cinco tendencias para encontrar o cambiar de empleo en 2025

ACTUALIDAD03/01/2025

El 2025 se proyecta como un año de evolución en el mercado laboral con la apertura de nuevas vacantes en un mercado que estima un crecimiento de la economía de 5% durante el próximo año, con más y mejores oportunidades de trabajo. Grupo Gestión analizó las tendencias para el mercado laboral.

Lo más visto
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.