
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
En el segundo trimestre de 2024, las exportaciones argentinas de bienes crecieron un notable 18% interanual, alcanzando los 20,8 mil millones de dólares.
NEGOCIOS01/08/2024Este crecimiento representa una recuperación tras la sequía que afectó las exportaciones en 2023.
Según el Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas (ITEA), este valor es el segundo más alto en una década para el mismo periodo, solo superado por el de 2022. A precios constantes de 2024, las cantidades exportadas superaron en un 2% a las registradas en 2019 y 2022.
El aumento en las exportaciones fue principalmente impulsado por los bienes no diferenciados, que crecieron un 33% en valores constantes debido a mayores ventas de cereales, oleaginosas y combustibles.
En contraste, las exportaciones de bienes diferenciados experimentaron una caída del 5% interanual, especialmente en los sectores de vehículos y maquinaria.
En cuanto a las exportaciones de servicios, estas se estabilizaron en niveles similares a los observados antes de la pandemia de COVID-19, totalizando 4,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Dentro de este grupo, los servicios basados en el conocimiento (SBC) disminuyeron un 3,3% interanual, una caída atribuida a la depreciación del tipo de cambio oficial en diciembre de 2023.
El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos, representando el 97% del total exportado en 2023. Sin embargo, la rápida adopción de vehículos híbridos y eléctricos en Brasil, impulsada por exenciones arancelarias y la creciente presencia de fabricantes chinos, está cambiando el panorama.
En el primer semestre de 2024, el 9% de los vehículos patentados en Brasil eran híbridos o eléctricos, con una significativa participación de vehículos originarios de China. Estos cambios obligan a las automotrices locales a repensar sus estrategias, ya que aproximadamente el 40% de la producción argentina de autos se destina al mercado brasileño. La transición hacia vehículos más ecológicos y la entrada de competidores globales representan desafíos importantes para el sector automotriz argentino.
El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos (Shutterstock)
El informe también realiza una comparación entre las gestiones presidenciales de Mauricio Macri y Alberto Fernández en términos de desempeño exportador. Durante el mandato de Macri, las exportaciones de bienes no diferenciados crecieron en valores constantes en 10,3 mil millones de dólares, mientras que durante la gestión de Fernández cayeron en 8,6 mil millones (excluyendo el efecto de la sequía de 2023).
En cuanto a los bienes diferenciados, ambos periodos registraron caídas, aunque la gestión Fernández mostró una disminución más pronunciada.
El ITEA subraya la importancia de diversificar y sofisticar la canasta exportadora argentina, priorizando bienes diferenciados que ofrezcan mayores beneficios económicos y sociales. Además, recomienda una agenda de políticas públicas que mejore la competitividad y eficiencia en la producción y exportación de estos bienes.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.
El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.
De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.
Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.
La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.