Exportaciones argentinas en alza: crecimiento del 18% interanual impulsado por bienes no diferenciados

En el segundo trimestre de 2024, las exportaciones argentinas de bienes crecieron un notable 18% interanual, alcanzando los 20,8 mil millones de dólares.

NEGOCIOS01/08/2024
OG7RNOL4XJCNFKLALNSR7Y3YAU

Este crecimiento representa una recuperación tras la sequía que afectó las exportaciones en 2023.

Según el Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas (ITEA), este valor es el segundo más alto en una década para el mismo periodo, solo superado por el de 2022. A precios constantes de 2024, las cantidades exportadas superaron en un 2% a las registradas en 2019 y 2022.

El aumento en las exportaciones fue principalmente impulsado por los bienes no diferenciados, que crecieron un 33% en valores constantes debido a mayores ventas de cereales, oleaginosas y combustibles.

En contraste, las exportaciones de bienes diferenciados experimentaron una caída del 5% interanual, especialmente en los sectores de vehículos y maquinaria.

En cuanto a las exportaciones de servicios, estas se estabilizaron en niveles similares a los observados antes de la pandemia de COVID-19, totalizando 4,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Dentro de este grupo, los servicios basados en el conocimiento (SBC) disminuyeron un 3,3% interanual, una caída atribuida a la depreciación del tipo de cambio oficial en diciembre de 2023.

Impacto del mercado de autos eléctricos en Brasil en las exportaciones argentinas

El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos, representando el 97% del total exportado en 2023. Sin embargo, la rápida adopción de vehículos híbridos y eléctricos en Brasil, impulsada por exenciones arancelarias y la creciente presencia de fabricantes chinos, está cambiando el panorama.

En el primer semestre de 2024, el 9% de los vehículos patentados en Brasil eran híbridos o eléctricos, con una significativa participación de vehículos originarios de China. Estos cambios obligan a las automotrices locales a repensar sus estrategias, ya que aproximadamente el 40% de la producción argentina de autos se destina al mercado brasileño. La transición hacia vehículos más ecológicos y la entrada de competidores globales representan desafíos importantes para el sector automotriz argentino.

El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos (Shutterstock)El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos (Shutterstock)

Desempeño exportador en presidencias anteriores

El informe también realiza una comparación entre las gestiones presidenciales de Mauricio Macri y Alberto Fernández en términos de desempeño exportador. Durante el mandato de Macri, las exportaciones de bienes no diferenciados crecieron en valores constantes en 10,3 mil millones de dólares, mientras que durante la gestión de Fernández cayeron en 8,6 mil millones (excluyendo el efecto de la sequía de 2023).

En cuanto a los bienes diferenciados, ambos periodos registraron caídas, aunque la gestión Fernández mostró una disminución más pronunciada.

El ITEA subraya la importancia de diversificar y sofisticar la canasta exportadora argentina, priorizando bienes diferenciados que ofrezcan mayores beneficios económicos y sociales. Además, recomienda una agenda de políticas públicas que mejore la competitividad y eficiencia en la producción y exportación de estos bienes.

Te puede interesar
67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Lo más visto
67dc8fb92f9d2__950x512

Doble derrota para el Gobierno en la Cámara Alta: Milei, furioso desde Palm Beach

POLITICA04/04/2025

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado.  Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

67ef075429f94__838x390

La interacción con el usuario: uno de los pilares de la estrategia de Rappi

NEGOCIOS04/04/2025

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado