
Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
En el segundo trimestre de 2024, las exportaciones argentinas de bienes crecieron un notable 18% interanual, alcanzando los 20,8 mil millones de dólares.
NEGOCIOS01/08/2024Este crecimiento representa una recuperación tras la sequía que afectó las exportaciones en 2023.
Según el Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas (ITEA), este valor es el segundo más alto en una década para el mismo periodo, solo superado por el de 2022. A precios constantes de 2024, las cantidades exportadas superaron en un 2% a las registradas en 2019 y 2022.
El aumento en las exportaciones fue principalmente impulsado por los bienes no diferenciados, que crecieron un 33% en valores constantes debido a mayores ventas de cereales, oleaginosas y combustibles.
En contraste, las exportaciones de bienes diferenciados experimentaron una caída del 5% interanual, especialmente en los sectores de vehículos y maquinaria.
En cuanto a las exportaciones de servicios, estas se estabilizaron en niveles similares a los observados antes de la pandemia de COVID-19, totalizando 4,1 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Dentro de este grupo, los servicios basados en el conocimiento (SBC) disminuyeron un 3,3% interanual, una caída atribuida a la depreciación del tipo de cambio oficial en diciembre de 2023.
El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos, representando el 97% del total exportado en 2023. Sin embargo, la rápida adopción de vehículos híbridos y eléctricos en Brasil, impulsada por exenciones arancelarias y la creciente presencia de fabricantes chinos, está cambiando el panorama.
En el primer semestre de 2024, el 9% de los vehículos patentados en Brasil eran híbridos o eléctricos, con una significativa participación de vehículos originarios de China. Estos cambios obligan a las automotrices locales a repensar sus estrategias, ya que aproximadamente el 40% de la producción argentina de autos se destina al mercado brasileño. La transición hacia vehículos más ecológicos y la entrada de competidores globales representan desafíos importantes para el sector automotriz argentino.
El mercado brasileño resultó un destino crucial para las exportaciones argentinas de autos (Shutterstock)
El informe también realiza una comparación entre las gestiones presidenciales de Mauricio Macri y Alberto Fernández en términos de desempeño exportador. Durante el mandato de Macri, las exportaciones de bienes no diferenciados crecieron en valores constantes en 10,3 mil millones de dólares, mientras que durante la gestión de Fernández cayeron en 8,6 mil millones (excluyendo el efecto de la sequía de 2023).
En cuanto a los bienes diferenciados, ambos periodos registraron caídas, aunque la gestión Fernández mostró una disminución más pronunciada.
El ITEA subraya la importancia de diversificar y sofisticar la canasta exportadora argentina, priorizando bienes diferenciados que ofrezcan mayores beneficios económicos y sociales. Además, recomienda una agenda de políticas públicas que mejore la competitividad y eficiencia en la producción y exportación de estos bienes.
Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.
En Spotify Advance, se presentó la siguiente etapa de Spotify Advertising. La empresa modernizó su tecnología publicitaria, fortaleciendo alianzas y profundizando la experiencia humana para que sea más fácil comprar, crear, medir y obtener resultados.
Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.
Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado
El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".
A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.
Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado
La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.
Paga con Mercado Pago y recibí un 15% de descuento al instante en el total de tu compra.
Jaime Reusche, Vice President - Senior Credit Officer de Moody's, destacó que el acuerdo de US$ 20.000 millones con el FMI es un ancla importante.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tratando de mostrar su peso político, la CGT lo único que hace es alejarse más de la mayoría de los trabajadores, que son los informales, a los cuales sus huelgas le hacen mucho daño.
Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA
Las bolsas retomaron la tendencia bajista