
Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.
El Ministerio de Seguridad aprobó dichas herramientas cuando un arma letal exceda la necesidad de una amenaza. Los miembros de las fuerzas de seguridad recibirán una capacitación.
POLITICA26/07/2024
El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich reglamentó el uso de armas no letales en las fuerzas para la captura de agresores a través del la Resolución 2024-704, publicada en el Boletín Oficial, el cual se podrá utilizar "en aquellas circunstancias en las que las que el uso de un arma letal exceda la necesidad derivada de la amenaza o pueda generar un riesgo de vida".
Según informó la cartera, "esta medida establece que los funcionarios de las Fuerzas utilizarán dicho armamento siempre que lo tengan provisto y cumplan los requisitos, en aquellas circunstancias en las que las que el uso de un arma letal exceda la necesidad derivada de la amenaza o pueda generar un riesgo de vida o de lesiones para terceras personas presentes en el lugar".
Los miembros de las fuerzas de Seguridad recibirán, además, una capacitación como requisito obligatorio para la autorización en el uso de este tipo de armas. Las instrucciones serán llevadas a cabo por la Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Seguridad.
"Por otra parte, ante la necesaria utilización de armas no letales, los funcionarios de las Fuerzas Policiales deberán identificarse como tales a viva voz, advirtiendo su inmediata intervención, salvo que dicha manifestación pueda suponer un riesgo de muerte o lesiones para terceras personas, para el agresor, o para el mismo personal", agrega el comunicado.

Las armas no letales autorizadas por la cartera de Seguridad para aprehender agresores son:
"Cabe aclarar que el manejo del armamento no letal se sujetará a los reglamentos de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que deberán adecuarse a la presente Resolución", aclaran.
La persistencia en el ataque del agresor hacia el efectivo policial representará una situación de riesgo suficiente, la cual justifica el empleo del armamento no letal aprobado por el Gobierno. Otro escenario posible para emplear estas herramientas puede ser el intento de fuga de un delincuente de su lugar o situación de detención o que huya tras la comisión de un delito.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la huelga de hambre encabezada por los presos alojados en el módulo VI, pabellón C, del Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza, quienes criticaron el sistema de detención para los presos de alto perfil: "Ya no tienen poder ni privilegios".
La titular de la cartera ironizó sobre el reclamo y acusó a los detenidos de buscar privilegios: "Los que asesinaron, torturaron y dominaron Rosario durante años, ahora piden ‘abrazar a sus seres queridos". Defendió, en este marco, el método que restringe y controla a los jefes ligados al narcotráfico.
"Los narcoterroristas ya no tienen poder ni privilegios. Ni dentro ni fuera del penal", agregó la funcionaria de La Libertad Avanza (LLA) a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.