
El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
POLITICA17/06/2025La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), bajo la gestión de Javier Milei, dio de baja a la Obra Social del Personal Aduanero de la República Argentina (OSPAD), la primera liquidación de este tipo en la actual administración.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, responde a auditorías que revelaron múltiples irregularidades en la entidad, que carecía de actividad, afiliados y prestaciones médico-asistenciales. La OSPAD fue eliminada del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), donde se inscriben las obras sociales y otros agentes del sistema de salud.
A través de la Resolución 1022/2025, la SSS también declaró en crisis a la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma, otorgándole un plazo para presentar un plan de contingencia que revierta su situación crítica. De no lograrlo, enfrentará la liquidación, como ocurrió con la OSPAD. En contraste, la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut logró superar su crisis, obteniendo resultados exitosos en su balance, según informó la SSS. Estas acciones reflejan un esfuerzo por reordenar el sistema de salud.
Desde el inicio de la gestión de Gabriel Oriolo, la SSS intervino ocho obras sociales y declaró en crisis a once. Además, se identificaron otras cuatro entidades en situación crítica: Fedecámaras, OSTECF, OSAPMER y Volkswagen Argentina S.A., que deberán presentar planes de contingencia para garantizar la continuidad de sus servicios.
El objetivo es eliminar los denominados "sellos de goma", obras sociales que operaban con irregularidades para obtener subsidios sin prestar servicios efectivos, falseando registros para recibir mayores fondos.
Para reforzar este control, en 2024, la SSS ajustó el cálculo del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), basándolo en el número real de afiliados, lo que redujo los fondos para 201 de las 290 obras sociales, con un impacto de $3.483 millones. Este cambio afectó principalmente a entidades con menos de 5.000 beneficiarios, mientras que las de mayor estructura se beneficiaron. Asimismo, la eliminación de intermediarios entre obras sociales y empresas de medicina privada en febrero de 2025 buscó transparentar el sistema, generando reacciones mixtas entre gremios.
Las medidas apuntan a garantizar que los Agentes del Seguro ofrezcan servicios de calidad y mantengan sus cuentas en orden, promoviendo un sistema donde los beneficiarios puedan elegir libremente su cobertura de salud. La SSS continuará auditando a todas las entidades para asegurar el cumplimiento de estas normas, liquidando aquellas que no se ajusten a los estándares establecidos.
El Presidente canceló su presencia en el acto por el 9 de Julio, al que solo unos pocos gobernadores habían confirmado asistencia.
El pastor Ledesma dice que los ahorros de su iglesia se multiplicaron de forma inexplicable. La historia salió a la luz tras la visita de Milei a su templo.
El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?