El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios

El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

POLITICA17/06/2025
67f84448edf33__950x512

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), bajo la gestión de Javier Milei, dio de baja a la Obra Social del Personal Aduanero de la República Argentina (OSPAD), la primera liquidación de este tipo en la actual administración.

Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, responde a auditorías que revelaron múltiples irregularidades en la entidad, que carecía de actividad, afiliados y prestaciones médico-asistenciales. La OSPAD fue eliminada del Registro Nacional de Agentes del Seguro (RNAS), donde se inscriben las obras sociales y otros agentes del sistema de salud.

A través de la Resolución 1022/2025, la SSS también declaró en crisis a la Obra Social del Personal del Azúcar del Ingenio Ledesma, otorgándole un plazo para presentar un plan de contingencia que revierta su situación crítica. De no lograrlo, enfrentará la liquidación, como ocurrió con la OSPAD. En contraste, la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut logró superar su crisis, obteniendo resultados exitosos en su balance, según informó la SSS. Estas acciones reflejan un esfuerzo por reordenar el sistema de salud.

Desde el inicio de la gestión de Gabriel Oriolo, la SSS intervino ocho obras sociales y declaró en crisis a once. Además, se identificaron otras cuatro entidades en situación crítica: Fedecámaras, OSTECF, OSAPMER y Volkswagen Argentina S.A., que deberán presentar planes de contingencia para garantizar la continuidad de sus servicios. 

El objetivo es eliminar los denominados "sellos de goma", obras sociales que operaban con irregularidades para obtener subsidios sin prestar servicios efectivos, falseando registros para recibir mayores fondos.
Para reforzar este control, en 2024, la SSS ajustó el cálculo del Subsidio de Mitigación de Asimetrías (SUMA), basándolo en el número real de afiliados, lo que redujo los fondos para 201 de las 290 obras sociales, con un impacto de $3.483 millones. Este cambio afectó principalmente a entidades con menos de 5.000 beneficiarios, mientras que las de mayor estructura se beneficiaron. Asimismo, la eliminación de intermediarios entre obras sociales y empresas de medicina privada en febrero de 2025 buscó transparentar el sistema, generando reacciones mixtas entre gremios.

 Las medidas apuntan a garantizar que los Agentes del Seguro ofrezcan servicios de calidad y mantengan sus cuentas en orden, promoviendo un sistema donde los beneficiarios puedan elegir libremente su cobertura de salud. La SSS continuará auditando a todas las entidades para asegurar el cumplimiento de estas normas, liquidando aquellas que no se ajusten a los estándares establecidos.

Te puede interesar
6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.