
Qué se sabe de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal que impulsa Milei
POLITICA06/11/2025El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
POLITICA26/06/2025
Trend Noticias
El martes pasado, el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert denunció en una entrevista televisiva haber sufrido amenazas y un ataque vandálico en su domicilio, donde desconocidos arrojaron estiércol en la vereda. Este miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la detención de Alexia Abaigar, una funcionaria bonaerense, como presunta responsable del hecho.
Abaigar, profesora de yoga y directora de Sensibilización y Promoción de Derechos en el Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires, trabaja bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof y reside en Vicente López, en la zona norte del conurbano.
Abaigar cuenta con una extensa trayectoria en la función pública, iniciada en 2015 como analista administrativa en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Social (AFSCA), durante los últimos meses del gobierno de Cristina Kirchner. En 2016, bajo la presidencia de Mauricio Macri, se incorporó al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) en el ENACOM. Desde diciembre de 2019, con el comienzo de la gestión de Kicillof, se desempeña en el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, donde ocupó diversos cargos hasta asumir su rol actual en enero de 2024. Además, está vinculada a la agrupación peronista Corriente Militante Lealtad, parte del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof.

La detención de Abaigar, comunicada por Bullrich a través de la red social X, se produjo en un contexto de alta tensión política, marcado por la reciente ratificación de la condena a Cristina Kirchner. Bullrich criticó duramente al Ministerio de la Mujer bonaerense, afirmando que "con un presupuesto enorme, sus únicos resultados son mantener delincuentes". La ministra también sugirió que hay otro involucrado en el caso, aunque no proporcionó más detalles. La denuncia de Espert, que recibió el respaldo inmediato del presidente Javier Milei, quien afirmó que "el rumbo no se negocia", había generado un fuerte impacto mediático la semana anterior.
Abaigar, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha mostrado un interés sostenido por las cuestiones de género, reflejado en su tesis de 2016 sobre las representaciones de las mujeres beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo en los discursos de Cristina Kirchner. Su militancia, que comenzó en el entorno del exintendente de Morón Martín Sabbatella, se consolidó en el kirchnerismo bonaerense, especialmente en el marco de las internas peronistas previas a las elecciones legislativas. La Corriente Militante Lealtad, a la que pertenece, surgió en mayo en medio de disputas por la conducción del peronismo y la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios provinciales.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.