
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
POLITICA26/06/2025El martes pasado, el diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert denunció en una entrevista televisiva haber sufrido amenazas y un ataque vandálico en su domicilio, donde desconocidos arrojaron estiércol en la vereda. Este miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la detención de Alexia Abaigar, una funcionaria bonaerense, como presunta responsable del hecho.
Abaigar, profesora de yoga y directora de Sensibilización y Promoción de Derechos en el Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires, trabaja bajo la gestión del gobernador Axel Kicillof y reside en Vicente López, en la zona norte del conurbano.
Abaigar cuenta con una extensa trayectoria en la función pública, iniciada en 2015 como analista administrativa en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Social (AFSCA), durante los últimos meses del gobierno de Cristina Kirchner. En 2016, bajo la presidencia de Mauricio Macri, se incorporó al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) en el ENACOM. Desde diciembre de 2019, con el comienzo de la gestión de Kicillof, se desempeña en el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, donde ocupó diversos cargos hasta asumir su rol actual en enero de 2024. Además, está vinculada a la agrupación peronista Corriente Militante Lealtad, parte del Movimiento Derecho al Futuro, liderado por Kicillof.
La detención de Abaigar, comunicada por Bullrich a través de la red social X, se produjo en un contexto de alta tensión política, marcado por la reciente ratificación de la condena a Cristina Kirchner. Bullrich criticó duramente al Ministerio de la Mujer bonaerense, afirmando que "con un presupuesto enorme, sus únicos resultados son mantener delincuentes". La ministra también sugirió que hay otro involucrado en el caso, aunque no proporcionó más detalles. La denuncia de Espert, que recibió el respaldo inmediato del presidente Javier Milei, quien afirmó que "el rumbo no se negocia", había generado un fuerte impacto mediático la semana anterior.
Abaigar, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha mostrado un interés sostenido por las cuestiones de género, reflejado en su tesis de 2016 sobre las representaciones de las mujeres beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo en los discursos de Cristina Kirchner. Su militancia, que comenzó en el entorno del exintendente de Morón Martín Sabbatella, se consolidó en el kirchnerismo bonaerense, especialmente en el marco de las internas peronistas previas a las elecciones legislativas. La Corriente Militante Lealtad, a la que pertenece, surgió en mayo en medio de disputas por la conducción del peronismo y la decisión de Kicillof de desdoblar los comicios provinciales.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.