
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
POLITICA18/06/2025El presidente Javier Milei encabezó este martes junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el anuncio de creación del Departamento Federal de Investigaciones y la reconversión de la Policía Federal en una fuerza principalmente abocada a la investigación criminal.
"Vamos a aprender de los mejores y a hacer las inversiones que hagan falta", dijo y subrayó que "el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas".
"A partir de hoy tendremos una Policía Federal no ya focalizada en patrullar la calle, como hacen las policías locales, sino al servicio de desarticular organizaciones criminales", expresó el mandatario en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal.
El Jefe de Estado resaltó que de esta manera "la Policía Federal trabajará en la raíz del delito para eliminarlo de fondo, y no en el síntoma, con el objetivo de capturar a los que dan las órdenes y no solo a los ladronzuelos que las ejecutan".
En este marco destacó que "pondremos a la Policía Federal en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal del mundo", y aseguró que "vamos a hacer las inversiones que hagan falta, equipándonos con tecnología de punta en materia forense, en materia informática y de comunicación".
El Presidente remarcó que las gestiones anteriores "desprotegieron a la sociedad con su ideología pro-delincuente y le dieron la espalda a las fuerzas de seguridad", siendo "denostadas y desfinanciadas", y enfatizó que "hoy estamos aquí para saldar, de una vez por todas, esa deuda".
En ese contexto, Milei ponderó que "desde el inicio de nuestra gestión nos basamos en tres pilares fundamentales: ´el que las hace las paga´, ´el orden público es sagrado´ y ´los de azul son los buenos´".
Por su parte, Bullrich resaltó que esta nueva función de la Policía Federal "concentrará todos los esfuerzos en una tarea fundamental que es llegar al hueso de cada una de las organizaciones criminales que intentan tener poder y dinero en este país".
17 junio de 2025El presidente Javier Milei encabezó este martes junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el anuncio de creación del Departamento Federal de Investigaciones y la reconversión de la Policía Federal en una fuerza principalmente abocada a la investigación criminal.
"Vamos a aprender de los mejores y a hacer las inversiones que hagan falta", dijo y subrayó que "el Estado no puede tener menos capacidad técnica que los narcos y los terroristas".
"A partir de hoy tendremos una Policía Federal no ya focalizada en patrullar la calle, como hacen las policías locales, sino al servicio de desarticular organizaciones criminales", expresó el mandatario en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal.
El Jefe de Estado resaltó que de esta manera "la Policía Federal trabajará en la raíz del delito para eliminarlo de fondo, y no en el síntoma, con el objetivo de capturar a los que dan las órdenes y no solo a los ladronzuelos que las ejecutan".
El Gobierno anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones
En este marco destacó que "pondremos a la Policía Federal en línea con los estándares del FBI y las principales fuerzas de investigación criminal del mundo", y aseguró que "vamos a hacer las inversiones que hagan falta, equipándonos con tecnología de punta en materia forense, en materia informática y de comunicación".
El Presidente remarcó que las gestiones anteriores "desprotegieron a la sociedad con su ideología pro-delincuente y le dieron la espalda a las fuerzas de seguridad", siendo "denostadas y desfinanciadas", y enfatizó que "hoy estamos aquí para saldar, de una vez por todas, esa deuda".
En ese contexto, Milei ponderó que "desde el inicio de nuestra gestión nos basamos en tres pilares fundamentales: ´el que las hace las paga´, ´el orden público es sagrado´ y ´los de azul son los buenos´".
Por su parte, Bullrich resaltó que esta nueva función de la Policía Federal "concentrará todos los esfuerzos en una tarea fundamental que es llegar al hueso de cada una de las organizaciones criminales que intentan tener poder y dinero en este país".
La funcionaria señaló que para abocarse a esta especialización "sacamos la tarea principal que tenía la PFA, que era cuidar los ciudadanos de Buenos Aires", y subrayó que "el objetivo es que no haya un lugar donde pueda implantarse una organización criminal. En cada lugar del país va a estar el DFI cuidando la vida, los bienes y la libertad de los argentinos".
La ministra indicó que "el DFI va a generar las condiciones para que ningún narcotraficante ni delincuente pueda caminar por las calles o entrar por nuestras fronteras como si nada pasara", y añadió que "es una función que enaltece y le da una capacidad de fuerza de elite a esta Policía Federal que tiene tantos años de historia".
La reforma de la Policía Federal, publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el Decreto N° 383/2025, apunta a prevenir, investigar y desarticular delitos federales y organizaciones criminales. Con esta decisión, la fuerza logrará una estructura más eficiente para priorizar áreas estratégicas y verá fortalecida sus capacidades tecnológicas, de formación y articulación con el Poder Judicial.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.