La participación en la mayor empresa de gafas del mundo podría tener un valor de 4.330 millones de euros (4.730 millones de dólares) sobre la base de su último valor de mercado de 86.500 millones de euros, según cálculos de Reuters basados en datos de LSEG.
Meta negocia la compra de Ray-Ban para fabricar lentes inteligentes
Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, lanzadas por primera vez en 2021, han sido una parte importante de la cartera de productos de consumo de Meta.
NEGOCIOS22/07/2024
Meta Platforms está en conversaciones para adquirir una participación de alrededor del 5% en EssilorLuxottica, su socio de producción para los lentes inteligentes Ray-Ban, informó el jueves The Wall Street Journal, citando a personas conocedoras del asunto.
El posible acuerdo podría dar a Meta un mayor control sobre la hoja de ruta de los lentes inteligentes en un momento en el que gigantes tecnológicos como Apple están invirtiendo millones para crear artilugios de vanguardia basados en tecnologías de realidad aumentada y mixta.
Las acciones de EssilorLuxottica, que cotizan en París, se dispararon un 6% tras conocerse la noticia, mientras que las de Meta subían un 2,3% justo después de la apertura del mercado.
La compañía de lentes se formó en 2018 mediante una fusión de la francesa Essilor y la italiana Luxottica. Delfin, el holding propiedad de la familia del difunto fundador de Luxottica, Leonardo Del Vecchio, es su mayor inversor, con una participación cercana al 33%.
Las gafas inteligentes Ray-Ban Meta, lanzadas por primera vez en 2021, han sido una parte importante de la cartera de productos de consumo de Meta.
El presidente ejecutivo de EssilorLuxottica, Francesco Milleri, dijo a principios de esta semana que la nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban Meta, lanzadas en octubre, han vendido más en unos meses que las antiguas en dos años.
Los analistas valoran de forma positiva la última generación de lentes, que incluyen un asistente de IA Meta y son capaces de transmitir en vivo lo que ve un usuario directamente a Facebook e Instagram.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina de hamburguesas que desembarca en Uruguay con un ambicioso plan
NEGOCIOS23/10/2025La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

El nuevo manual de supervivencia para empresas argentinas (y por qué el viejo ya no sirve)
NEGOCIOS15/10/2025La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

Bancos de EE.UU. ponen freno al rescate a Milei: temen perderlo todo y exigen garantías
ECONOMIA21/10/2025Sin garantías claras, los bancos como JPMorgan y Goldman Sachs no avanzan con el préstamo de US$ 20.000 millones a Argentina. El Tesoro, clave en la negociación.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Bank of America ajusta fuerte sus proyecciones para el dólar, bonos y tasas tras el triunfo de Milei
ECONOMIA28/10/2025El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

