
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
ECONOMIA13/06/2025Según el nowcast del economista Martín González-Rozada (UTDT), uno de los preferidos del presidente Javier Milei, la pobreza alcanzaría al 34,7% de la población en el semestre diciembre 2024 - mayo 2025. Aunque sigue siendo un número elevado, marca una desaceleración respecto al año pasado.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Según el informe, la pobreza habría sido del 36,9% en diciembre de 2024, bajando al 34,4% en el primer trimestre de 2025 y al 34,2% en el bimestre abril-mayo.
El intervalo de confianza del 95% ubica a la tasa entre un piso del 33,2% y un techo del 36,2%.
Uno de los datos más duros es el salto interanual de las canastas básicas. La CBT promedio en el Gran Buenos Aires se estimó en $347.197 por adulto equivalente, 52% más alta que un año atrás. Pero el ingreso total familiar (ITF) en el mismo período creció 120,8%, lo que explicaría la caída en la pobreza medida por ingresos.
El informe también proyecta una moderación en la mejora. "En los últimos meses, el nowcast proyecta una disminución en el ritmo de caída de la tasa de pobreza con respecto a la caída que hubo durante 2024", indica el reporte.
González Rozada, profesor e investigador en la Universidad Torcuato Di Tella, es una de las voces técnicas más seguidas por el presidente Milei. Su modelo de nowcasting permite estimar en tiempo real —con datos parciales— fenómenos sociales como la pobreza e indigencia, sin esperar los informes oficiales del Indec, que se publican con mayor rezago.
Según el gráfico que acompaña el informe, la pobreza en los 31 aglomerados urbanos del país mantiene una tendencia descendente, aunque todavía en niveles críticos. La mejora está impulsada por la recuperación parcial de los ingresos, particularmente en los sectores más pobres (deciles 1 a 4), aunque persiste la fragilidad ante los aumentos de precios en alimentos y servicios esenciales.
Dejar atrás una economía muy cerrada parece un paso en la dirección correcta. Sin embargo, hacerlo con un tipo de cambio atrasado y alta carga impositiva enciende luces amarillas sobre el empleo y las cuentas externas.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.