
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
Según fuentes oficiales, desde la Casa Rosada le pidieron la renuncia al funcionario. Su lugar va a ser ocupado por el subsecretario de la misma dependencia, Sergio Iraeta
POLITICA10/07/2024El secretario de Agricultura, Fernando Vilella, dejó su cargo en el Gobierno Nacional. La Casa Rosada confirmó su remoción a través de un comunicado y precisó que será reemplazado por Sergio Iraeta, subsecretario de la misma cartera.
La salida de Vilella del Gobierno ya se había rumoreado en otras ocasiones. Esta vez, se concretó. En particular, los comentarios respecto a su inminente separación del cargo tenían que ver con que, según fuentes del Gobierno, estaba muy corrido últimamente de la gestión. La Secretaría se fue desmantelando con respecto a las designaciones que le habían comprometido, hubo muchos cambio de subsecretarios y de secretarios en la administración nacional y Vilella nunca llegó a sentirse cómodo en ese contexto.
Además, sostienen también allegados, el funcionario nunca congenió con el ministro de Economía, Luis Caputo, del que dependía. De hecho, interesado en tener un control más directo del sector el Ministro diseñó un puesto por encima de las secretarías asociadas a la producción y se la dio a Juan Pazo, quien primero se perfilaba como una especie de secretario de Industria pero cuya dependencia fue cambiando de nombre hasta transformarse en una especie de paraguas que cubría distintos sectores.
Pazo originalmente fue puesto a cargo Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, pero más tarde su oficina pasó a llamarse Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía del Ministerio de Economía y más tarde fue creada para él la figura de “secretario Coordinador de Producción”. En los hechos, el hombre de confianza de Caputo pasó a ser el que se reunía con la mesa de enlace, el interlocutor con las organizaciones de productores y la persona a consultar.
“El ingeniero Fernando Vilella presentó hoy la renuncia a su cargo como Secretario de Bioeconomía de la Nación. La Secretaría, que volverá a su denominación de Agricultura, Ganadería y Pesca, será conducida por Sergio Iraeta, quién se desempeñó hasta hoy como Subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal”, dijo la Casa Rosada a través de un comunicado oficial.
“Iraeta, abogado y productor agropecuario, seguirá trabajando en línea con los objetivos del Presidente Javier Milei de reducir la estructura burocrática del Estado, de potenciar las capacidades de los productores agropecuarios, de generar las condiciones para aumentar la competitividad y de seguir abriendo nuevos mercados para la heterogénea producción agropecuaria nacional”, agregó el texto.
“A su vez, el ingeniero Manuel Chiappe -quien hasta hoy se desempeñaba como jefe de asesores de la Secretaría- será el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal”, añadió el comunicado presidencial.
El final de su función en el Gobierno encontró a Vilella en el final de una gira por Asia. El funcionario encabezó una comitiva argentina que visitó Corea del Sur, Japón y China, que tenía por objetivo abrir mercados para las exportaciones de productos agropecuarios argentinos. El ahora ex funcionario viajó acompañado por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert. Al mismo tiempo, en los destinos a los que llegaron los funcionarios fueron acompañados en las respectivas visitas por los embajadores argentinos en China, Marcelo Suárez Salvia, y en Japón, Eduardo Tempone.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.