
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El execonomista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) Robin Brooks aseguró que la Argentina repite los mismos patrones erróneos de épocas anteriores, y alertó sobre un nuevo atraso cambiario.
ECONOMIA05/07/2024El también ex jefe de estrategia del banco Goldman Sachs dijo que la Argentina “devaluó en diciembre, pero ahora se ha desperdiciado cualquier impulso potencial para las exportaciones”.
«Esto se debe a que el tipo de cambio real ha vuelto a subir al nivel que tenía antes de la devaluación. Argentina es la misma historia una y otra vez. Líder diferente. Mismo error…”, advirtió Brooks.
El ITCRM (índice de Tipo de Cambio Real Multilateral) que calcula el Banco Central se ubicaba el 3 de julio en los 87 puntos, por debajo del tipo de cambio de equilibrio teórico de base 100.
Ya bancos de inversión de Wall Street como Barclays venían alertando sobre el retraso cambiario en la Argentina.
También señaló que el levantamiento del cepo cambiario, muy necesario en su visión, enfrenta el desafío de un “tipo de cambio fuerte y un alto volumen de deuda local a refinanciar”.
El dólar blue operó volátil en la jornada y luego de caer quince pesos los recuperó para cerrar este miércoles sin cambios cotizando a $1.405 para la venta.
Por su parte, los financieros sin referencia por el feriado del Dia de la Independencia en Estados Unidos, no encontraron oferta en un mercado de cambios que operó menos de cien millones y subieron levemente rompiendo la tendencia bajista de ayer. Tanto el MEP como el contado con liquidación resisten en la zona de los $1.400.
EL dólar MEP avanzó hoy 15,4 pesos (1,11%) hasta los $1397,90, mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en 4,54 pesos (0,33%) hasta los $1.398,94.
De esta manera el canje entre los financieros queda reducido a la mínima expresión y todas las cotizaciones libres están ajustadas en un rango de más menos cinco pesos.
Habrá que ver mañana con el mercado operando normalmente y mayor oferta si la cotización de los financieros se mantiene en los $1.400 o vuelve a la baja.
El tipo de cambio mayorista avanzó un peso y cerró en el orden de los $916 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 52,3%.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.
Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Personas físicas, pymes y más podrán acceder a planes de pago desde julio. El régimen excluye beneficios y fija una tasa de interés del 50% vigente.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.