Wall Street alerta por el atraso cambiario

El execonomista del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) Robin Brooks aseguró que la Argentina repite los mismos patrones erróneos de épocas anteriores, y alertó sobre un nuevo atraso cambiario.

ECONOMIA05/07/2024
2-B-1-696x392

El también ex jefe de estrategia del banco Goldman Sachs dijo que la Argentina “devaluó en diciembre, pero ahora se ha desperdiciado cualquier impulso potencial para las exportaciones”. 

«Esto se debe a que el tipo de cambio real ha vuelto a subir al nivel que tenía antes de la devaluación. Argentina es la misma historia una y otra vez. Líder diferente. Mismo error…”, advirtió Brooks.
El ITCRM (índice de Tipo de Cambio Real Multilateral) que calcula el Banco Central se ubicaba el 3 de julio en los 87 puntos, por debajo del tipo de cambio de equilibrio teórico de base 100.
Ya bancos de inversión de Wall Street como Barclays venían alertando sobre el retraso cambiario en la Argentina.
También señaló que el levantamiento del cepo cambiario, muy necesario en su visión, enfrenta el desafío de un “tipo de cambio fuerte y un alto volumen de deuda local a refinanciar”.

El dólar blue operó volátil en la jornada y luego de caer quince pesos los recuperó para cerrar este miércoles sin cambios cotizando a $1.405 para la venta.
Por su parte, los financieros sin referencia por el feriado del Dia de la Independencia en Estados Unidos, no encontraron oferta en un mercado de cambios que operó menos de cien millones y subieron levemente rompiendo la tendencia bajista de ayer. Tanto el MEP como el contado con liquidación resisten en la zona de los $1.400.

EL dólar MEP avanzó hoy 15,4 pesos (1,11%) hasta los $1397,90, mientras que el contado con liquidación hizo lo propio en 4,54 pesos (0,33%) hasta los $1.398,94.
De esta manera el canje entre los financieros queda reducido a la mínima expresión y todas las cotizaciones libres están ajustadas en un rango de más menos cinco pesos.

Habrá que ver mañana con el mercado operando normalmente y mayor oferta si la cotización de los financieros se mantiene en los $1.400 o vuelve a la baja.
El tipo de cambio mayorista avanzó un peso y cerró en el orden de los $916 con lo cual la brecha con el dólar paralelo es de 52,3%.

Te puede interesar
Lo más visto
61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.