
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Unión por la Patria adelantó que buscará frenar la reinstauración del gravamen en los tribunales. El Gobierno aceptó no avanzar con las privatizaciones
POLITICA26/06/2024Finalmente, el Gobierno se dispone a tener su mega paquete de leyes cuando empieza a transitar su octavo mes de gestión. Este martes, La Libertad Avanza obtuvo los dictámenes para el jueves llevar al recinto la Ley Bases y el paquete fiscal.
En la previa, el oficialismo buscó insistir con el texto de diputados en algunos capítulos y desestimar los cambios que se hicieron en el Senado en ambas normas. Sin embargo, la discusión sobre una posible judicialización hizo que LLA replanteara su estrategia.
Luego de varios días en los que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, señaló que iban a pedir a los bloques dialoguistas que insistan con la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA para Bases y con Ganancias y Bienes Personales para el paquete impositivo, el debate se reencausó.
La diputada Lospennato anticipó la idea del kirchnerismo de judicializar la norma
Tras varios cruces entre los bloques, el oficialismo desistió con las empresas y definió avanzar con los impuestos. “Se impuso la doctrina Pichetto en donde no había que insistir con las empresas porque la quitaron de la ley en el Senado y si se avanzaba se iba a judicializar el tema e iba a arrastrar toda la Ley Bases, incluyendo el RIGI”, explicaron.
En el caso de Ganancias y Bienes Personales sí se va a insistir y ahí también habrá un proceso de judicialización. Ya lo adelantaron diferentes sectores ligados al kirchnerismo respecto del regreso del texto por el cual se pagará el impuesto con ingresos por arriba de $1.8 millones bruto.
“Sabíamos que si se avanzaba en las dos normas se iban a judicializar las dos. Preferimos blindar el RIGI y la reforma laboral y, en todo caso, que en la justicia se debata los fondos para las provincias. Nosotros no tenemos ningún gobernador que necesite los fondos -Ganancias se coparticipa en el 80%- y en todo caso se desfinanciarán sus gobernadores”, detalló a Infobae un miembro del bloque libertario.
Vanesa Siley y Sergio Palazzo señalaron que si se aprueba Ganancias se judicializará la norma
Quien alertó sobre esta posibilidad fue la diputada del PRO Silvia Lospennato. “Que los ciudadanos no se sorprendan si, en un intento desesperado del kirchnerismo por frenar estas leyes, pero sobre todo por frenar a un gobierno legítimamente elegido, propongan la judicialización de estas leyes”.
“La ley está casi totalmente aprobada, suceda lo que suceda el jueves hay Ley Bases y Ley Fiscal y el club del helicóptero fracasó. Ahora quieren valerse de una interpretación amañada. Pero sabemos que van a judicializar porque siempre lo hacen cuando la voluntad popular les da la espalda”, agregó.
En esa línea, el diputado y secretario general del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo, le adelantó a Infobae que si se aprueba la vuelta de Ganancias para la cuarta categoría el sindicato va a ir a la Justicia.
“Si avanzan claro que vamos a judicializar la norma desde el gremio” dijo el diputado. “Están creando un tributo por la voluntad de una sola de las cámaras, no está habilitado para que sea tratado”, agregó en referencia a que, en esa idea, no cumple con la norma constitucional del apoyo de las dos cámaras.
Pero mientras Palazzo hizo referencia a que será el sindicato quien irá a la Justicia, la diputada Vanesa Siley de Unión por la Patria también adelantó que la norma iba camino a terminar de discutirse en los tribunales. “Esperaron seis meses para una ley que va a terminar en la justicia y decidida por los jueces de la Corte”, explicó.
La suerte está echada. En el bloque K corren los textos e interpretaciones que hizo, entre otros, el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, que sustancia la posición del rechazo de Ganancias y Bienes Personales. Ahora habrá que esperar el jueves en donde, en el recinto, se votarán las normas y todo hace suponer que el Gobierno tendrá sus leyes. En la previa, seguramente habrá un debate legal mucho más que político que todo parece señalar que terminará en la Corte Suprema de Justicia.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.