
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
NEGOCIOS08/07/2025"Not Work" no es dejar de trabajar.
Es una filosofía y un método de transformación que propone resignificar la experiencia laboral para que el trabajo vuelva a estar al servicio de la vida ("trabajar para vivir y no vivir para trabajar").
Fue creado por el argentino Pasty Lauria, una de las voces más potentes en la transformación organizacional en América Latina.
El método "invita a desmontar el mandato productivista y recuperar una forma de trabajar que integre deseo, creatividad, vínculos y propósito". Se trata, según la lógica de Lauria, de pasar de la obligación a la elección, de la automatización al deseo, de la eficacia a la eficiencia con foco en el liderazgo, la comunicación, los acuerdos y la excelencia.
"Las claves de esta metodología son la autogestión y confianza radical, el sentido de comunidad donde las relaciones humanas están en el centro, y la sostenibilidad ampliada al cuidar el ambiente, las emociones, las relaciones y la finalidad. Este proceso se puede experimentar tanto a nivel personal como corporativo", agrega.
"No hablamos de trabajar menos, sino de trabajar distinto. De reencontrar un vínculo con lo que hacemos que sea más humano y auténtico", dice Pasty Lauria, que fue el creador y desarrollador del método Not Work aplicado a Dale Play, la productora que revolucionó la industria del entretenimiento, líder en artistas de la generación Z, como Duki, Bizarrap, Nicki Nicole, entre otros. Allí muestra que es posible construir organizaciones exitosas que combinan disfrute, compromiso y resultados.
Este año, además, lanzó su libro FILOSOFÍA NOT WORK.
Mediante relatos personales, casos reales, dinámicas y propuestas prácticas, el autor propone un nuevo contrato emocional con el trabajo que permita descubrir cómo generar resultados extraordinarios disfrutando el proceso. Agotada la primera edición, ya está lanzada la segunda.
¿Qué es Not Work?
Not Work es una filosofía y un método de acompañamiento para rediseñar el trabajo desde un enfoque vital y consciente. Busca transformar el vínculo que existe con el trabajo.
Desde Not Work se abordan temas como burnout, crisis de sentido laboral, creatividad bloqueada y reconexión con el deseo. Más que una metodología, es una experiencia de transformación que invita a hacer menos para hacer mejor y recuperar el sentido de pertenencia a través de entrenamientos intensivos y personalizados, talleres interactivos (colaboración, creatividad, resolución de problemas), bootcamps de liderazgo y trabajo en equipo, coaching personalizado, comunicación efectiva, actividades vivenciales y prácticas de alto rendimiento, entre otras.
La filosofía Not Work se apoya en disciplinas como el coaching ontológico, las neurociencias, PNL, diseño organizacional y prácticas colaborativas. Más allá de las herramientas, lo que transmite es una profunda confianza en que otra forma de trabajar —más humana, con sentido— no solo es posible, sino urgente y deseable para las organizaciones que buscan potenciar resultados.
"Lo profesional no tiene por qué vivirse como peso o sacrificio. Puede y debe ser una experiencia de evolución, disfrute y expansión", dice Lauria. "No se trata de trabajar menos, sino de trabajar desde un lugar de elección".
La metodología Not Work dialoga con tendencias de Future of Work, regeneración, y prácticas ontológicas en el trabajo que se expanden en Canadá, Australia y Chile. "Not Work es parte de una conversación mundial donde se destaca el valor de una propuesta original, con sensibilidad local y resonancia universal", dicen.
Quién es Pasty Lauria
Pasty Lauria es speaker transformacional, entrenador organizacional, coach ontológico, biodecodificador, constelador, escritor y Licenciado en Publicidad. Tras años de liderar procesos de desarrollo organizacional en empresas tradicionales, una crisis personal lo impulsó a replantear su relación con el trabajo. De esa experiencia nació Not Work, una propuesta radical y sensible para rediseñar el modo en que se viven las actividades laborales.
Hoy acompaña a personas, equipos y empresas en procesos de transformación profunda, ayudándolos a romper con estructuras rígidas y a construir culturas vivas, sostenibles y enfocadas en lo que realmente importa: las personas. Dicta eventos y conferencias en empresas.
Lauria impulsa una nueva forma de liderar y generar impacto: más humana, más libre y profundamente alienada con su misión: resignificar por completo la palabra trabajo, transformándola en expresión de pasión, vocación y propósito.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.