
Boom de aperturas en shoppings: qué marcas extranjeras vuelven a Argentina y por qué
NEGOCIOS21/11/2025Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
NEGOCIOS08/07/2025
"Not Work" no es dejar de trabajar.
Es una filosofía y un método de transformación que propone resignificar la experiencia laboral para que el trabajo vuelva a estar al servicio de la vida ("trabajar para vivir y no vivir para trabajar").
Fue creado por el argentino Pasty Lauria, una de las voces más potentes en la transformación organizacional en América Latina.
El método "invita a desmontar el mandato productivista y recuperar una forma de trabajar que integre deseo, creatividad, vínculos y propósito". Se trata, según la lógica de Lauria, de pasar de la obligación a la elección, de la automatización al deseo, de la eficacia a la eficiencia con foco en el liderazgo, la comunicación, los acuerdos y la excelencia.
"Las claves de esta metodología son la autogestión y confianza radical, el sentido de comunidad donde las relaciones humanas están en el centro, y la sostenibilidad ampliada al cuidar el ambiente, las emociones, las relaciones y la finalidad. Este proceso se puede experimentar tanto a nivel personal como corporativo", agrega.
"No hablamos de trabajar menos, sino de trabajar distinto. De reencontrar un vínculo con lo que hacemos que sea más humano y auténtico", dice Pasty Lauria, que fue el creador y desarrollador del método Not Work aplicado a Dale Play, la productora que revolucionó la industria del entretenimiento, líder en artistas de la generación Z, como Duki, Bizarrap, Nicki Nicole, entre otros. Allí muestra que es posible construir organizaciones exitosas que combinan disfrute, compromiso y resultados.
Este año, además, lanzó su libro FILOSOFÍA NOT WORK.
Mediante relatos personales, casos reales, dinámicas y propuestas prácticas, el autor propone un nuevo contrato emocional con el trabajo que permita descubrir cómo generar resultados extraordinarios disfrutando el proceso. Agotada la primera edición, ya está lanzada la segunda.
¿Qué es Not Work?
Not Work es una filosofía y un método de acompañamiento para rediseñar el trabajo desde un enfoque vital y consciente. Busca transformar el vínculo que existe con el trabajo.
Desde Not Work se abordan temas como burnout, crisis de sentido laboral, creatividad bloqueada y reconexión con el deseo. Más que una metodología, es una experiencia de transformación que invita a hacer menos para hacer mejor y recuperar el sentido de pertenencia a través de entrenamientos intensivos y personalizados, talleres interactivos (colaboración, creatividad, resolución de problemas), bootcamps de liderazgo y trabajo en equipo, coaching personalizado, comunicación efectiva, actividades vivenciales y prácticas de alto rendimiento, entre otras.
La filosofía Not Work se apoya en disciplinas como el coaching ontológico, las neurociencias, PNL, diseño organizacional y prácticas colaborativas. Más allá de las herramientas, lo que transmite es una profunda confianza en que otra forma de trabajar —más humana, con sentido— no solo es posible, sino urgente y deseable para las organizaciones que buscan potenciar resultados.
"Lo profesional no tiene por qué vivirse como peso o sacrificio. Puede y debe ser una experiencia de evolución, disfrute y expansión", dice Lauria. "No se trata de trabajar menos, sino de trabajar desde un lugar de elección".
La metodología Not Work dialoga con tendencias de Future of Work, regeneración, y prácticas ontológicas en el trabajo que se expanden en Canadá, Australia y Chile. "Not Work es parte de una conversación mundial donde se destaca el valor de una propuesta original, con sensibilidad local y resonancia universal", dicen.
Quién es Pasty Lauria
Pasty Lauria es speaker transformacional, entrenador organizacional, coach ontológico, biodecodificador, constelador, escritor y Licenciado en Publicidad. Tras años de liderar procesos de desarrollo organizacional en empresas tradicionales, una crisis personal lo impulsó a replantear su relación con el trabajo. De esa experiencia nació Not Work, una propuesta radical y sensible para rediseñar el modo en que se viven las actividades laborales.
Hoy acompaña a personas, equipos y empresas en procesos de transformación profunda, ayudándolos a romper con estructuras rígidas y a construir culturas vivas, sostenibles y enfocadas en lo que realmente importa: las personas. Dicta eventos y conferencias en empresas.
Lauria impulsa una nueva forma de liderar y generar impacto: más humana, más libre y profundamente alienada con su misión: resignificar por completo la palabra trabajo, transformándola en expresión de pasión, vocación y propósito.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.

La posible burbuja de la inteligencia artificial prende alarmas en Wall Street y amenaza la gran apuesta tecnológica de Javier Milei para Argentina.

Si Economía decide ponerle un piso a la baja del dólar, mediante compra de divisas con pesos (del superávit, al menos por ahora), estaría dando una señal hacia el mercado con respecto a la voluntad de sumar reservas.

La marca alemana de moda de lujo llega al centro comercial líder del país para potenciar la propuesta de marcas internacionales de alto perfil. Con una superficie de 135 m², el nuevo espacio estará ubicado en el primer nivel, y formará parte del corredor premium del shopping, que concentrará marcas internacionales de alto perfil.

El precio de la carne trepó 15% desde octubre y seguirá en aumento. Matarifes alertan por el consumo asiático y la falta de previsibilidad local.

El distrito comandado por Jorge Marcri consiguió US$ 600 millones en Wall Street a una tasa de 7,8%, una de las "más bajas de su historia".

En este episodio, Andrés Malamud y Pablo Castro conversan con Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de Argentina, sobre los acuerdos entre Argentina y EEUU, y entre el Mercosur y la Unión Europea.

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.

Marcas como Victoria's Secret, Adolfo Domínguez y Sandro reabren locales en Buenos Aires. Cómo ven al país, por qué vuelven y qué más se espera.