
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
Ford realizó una remodelación completa en la de Planta Pacheco para el lanzamiento de la nueva Ranger en Argentina y la región
NEGOCIOS18/06/2024Ahora, con la inauguración de la nueva planta de motores dentro del complejo industrial, se nacionaliza la producción de sus impulsores. La integración vertical permite seguir avanzando en la calidad de la pick-up mediana que llegó para redefinir el segmento y elevar el estándar de la categoría.
La nueva planta producirá, en la misma línea, los dos modernos impulsores turbodiésel: el Lion 3.0L V6, de 250 CV y ​​600 Nm de torque, y el cuatro cilindros 2.0L Panther, con 170 CV y 405 Nm de torque, reconocido por su solidez y economía de combustible.
La planta de motores sigue el concepto de manufactura 4.0 ya adoptado en otras zonas de la fábrica, con un alto nivel de tecnología, automatización, conectividad y sustentabilidad. El amplio uso de la digitalización y el control inteligente de procesos contribuyen a garantizar la máxima calidad y eficiencia en la producción.
“La mejora continua de nuestros productos y nuestra competitividad es clave para el negocio de Ford en la región. Desde su lanzamiento, la Nueva Ranger ha mejorado en todos los indicadores. La calidad es un gran diferencial del producto, lo que impacta directamente en la satisfacción de nuestros clientes”, afirmó Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica. Según el ejecutivo, a pesar de que se trata de un vehículo con 95% de piezas nuevas, la actual Ranger ya inició su producción con el mismo nivel de calidad que la generación anterior, plataforma que ha sido mejorada a lo largo de más de 10 años de mejora continua. “Esto no tiene precedentes y, con la nacionalización de la producción de los motores, damos un paso más en este proceso de mejora constante”, destacó Galdeano.
Calidad y ventas
El nivel de satisfacción del cliente del Ranger ha aumentado más de un 20% desde la llegada de la nueva generación. Si se compara con otras plantas de Ford en el mundo, Planta Pacheco se destaca en términos de calidad, con un índice un 28% mejor que el promedio global de reparaciones por cada mil vehículos producidos.
Esta evolución también ayuda a explicar el éxito comercial de la pick-up, que además de ganar los principales reconocimientos de la industria, duplicó su volumen de ventas en Sudamérica.
“En Argentina y Brasil, la Ranger fue la camioneta que más creció volumen de ventas durante 2023, con un aumento del 84% y 42,5%, respectivamente. Este año, hasta mayo, Ranger continúa creciendo en participación de mercado, alcanzando un 30%” afirma Sebastián Trotta, director de Ventas y Marketing de Ford Argentina.
Sistemas inteligentes
La nueva fábrica de motores en Planta Pacheco tiene una capacidad instalada para producir 82.000 motores/año en dos turnos y fue desarrollada con la participación activa de los equipos de ingeniería de Argentina y Brasil. Su sistema inteligente de gestión de calidad utiliza más de 2000 sensores y 50 cámaras para monitorear motores y componentes a lo largo del proceso.
“Además de robots en operaciones críticas, utilizamos inteligencia artificial y sistemas de machine learning para garantizar una precisión altísima, capaz de detectar variaciones del 0,004% en el proceso”, afirma Kleber Fernandes, Director de Calidad de Ford Sudamérica. “Toda la operación se realiza de forma sostenible, utilizando energía 100% renovable y cero generación de residuos a vertedero”.
Las 129 estaciones de trabajo cuentan con control automático de tareas, incluido un sistema inteligente de ajuste de tornillos. También fueron diseñados para optimizar la ergonomía y la comodidad de los operadores, quienes han recibido más de 5.000 horas de capacitación. El ambiente de presión positiva y los sistemas inteligentes de aire acondicionado e iluminación LED contribuyen al bienestar y la productividad.
Manufactura 4.0
Ford invirtió 660 millones de dólares en la planta de Pacheco para producir la Nueva Ranger y aumentó en un 70% la capacidad instalada, a 110.000 vehículos por año. Esta transformación incluyó la instalación de una línea de prensas de alta velocidad, y 318 nuevos robots inteligentes de soldadura automática en el área de carrocería. La planta de pintura introdujo la tecnología de “alto sólidos”.
Las líneas de montaje también fueron equipadas con control automático de herramientas de torque, escaneo 3D para control dimensional y más de 1.000 cámaras y sensores, monitoreados en tiempo real mediante inteligencia artificial para garantizar el estándar de ejecución superior de la camioneta.
Experiencia del cliente
La Nueva Ranger también ofrece una serie de experiencias de cliente conectadas, convenientes y personalizadas, que contribuyren para su satisfacción y percepción de calidad. La conectividad embarcada de serie permite que los sistemas del vehículo se actualicen en la nube y que el usuario acceda a funciones como la programación de servicios on-line. Además, se destacan el registro del historial de servicios y el monitoreo preventivo inteligente que alertan al cliente si es necesario un servicio, a través de la aplicación FordPass Connect.
“El cliente de la Nueva Ranger tiene acceso al servicio gratuito de pick-up and delivery, también a la Guía 360 con tutoriales sobre el equipamiento de la pick-up y a los especialistas Ranger Expert y Ford Concierge, dispuestos a ayudarle en lo que necesite”, añade Sebastián Trotta.
Según él, el 88% de los clientes de la marca utilizan hoy la aplicación FordPass Connect, que cuenta con 4,7 estrellas en la AppStore. La programación de servicios online ha crecido un 167% en los últimos dos años y ya es utilizada por el 15% de los clientes, con un índice de satisfacción máxima del 78%. A su vez, la guía 360 registra más de 5.000 visitas mensuales.
110 Años De Presencia Ininterrumpida en el Pais
El inicio de la producción en Argentina de la Nueva Planta de motores es una nueva muestra del compromiso de Ford con los consumidores de la región, ofreciendo productos y experiencias innovadoras que se adapten a sus necesidades y estilos de vida. Ford Argentina celebra este año sus primeros 110 años en el país invirtiendo, brindando trabajo de calidad, contribuyendo con el desarrollo de la comunidad y ofreciendo a sus clientes productos y servicios de vanguardia, como la Nueva Generación de Ranger que se exporta desde la planta de Pacheco a todos los mercados de Sudamérica.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.