Si Trump no hace locuras, se viene un buen día para el mercado argentino

El sorpresivo desempeño de Adorni en CABA genera alivio en el mercado, fortalece a LLA y abre un nuevo ciclo político con impacto financiero directo.

FINANZAS19/05/2025
614e5c8fb8538__950x512

El escenario base del mercado financiero argentino era una victoria de Leandro Santoro en las elecciones de la Ciuda de Buenos Aires. Ese era el escenario priceado.

Si la cosa se complicaba (es decir, a Santoro le iba mejor de lo previsto y sacaba más distancia en la punta y/o a Manuel Adorni le iba peor a lo previsto), eso pegaría negativamente en el mercado.

Por el contrario, si a Santoro no le iba tan bien y a Adorni le iba mejor a lo previsto, el mercado iba a reaccionar positivamente al alza. Eso fue lo que pasó.

Martín Polo, jefe de Estrategia de Cohen, explicó: "Hay una cierta sorpresa, porque existía la duda de si ganaba Santoro. Entonces, haber evitado esa foto incomoda para el Gobierno de una victoria del kirchnerismo, resulta una buena noticia, que se encadena con las últimas que se dieron".

Desde Adcap, Federico Filippini y Lucas Bargalló dijeron: "El desempeño de Adorni, mejor de lo previsto, subraya el impulso de LLA y sugiere un cambio en el clima político en la Capital, lo que deja a LLA en una posición sólida para la contienda por la alcaldía de la Ciudad en 2027. Desde una perspectiva del mercado, es probable que la reacción sea positiva. La victoria de Adorni fortalece a LLA para lo que resta del ciclo electoral, y la débil posición del PRO reduce su poder de negociación en el posible acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires. La inesperada fortaleza de LLA en CABA podría servir como indicador de cambios políticos más amplios en la PBA, intensificando la atención de los inversores en las futuras contiendas de la provincia".

Federico Domínguez, quien suele interpretar muy bien la partitura oficial, planteó este panorama.

"De acá a octubre podemos ver: 

Medidas sobre el uso de dólares "colchón" (sería bueno que incluyan la posibilidad de invertirlos en mismos activos que las cuentas CERA). 
Bono ARS-linked offshore. 
Comienzan a ingresar dólares del RIGI (40% en los primeros dos años). 
Inflación desplomándose, yendo por debajo del 1% mensual en pocos meses. 
El margen fiscal para reducir impuestos crece mes a mes (DEX, cheque, otros). 
Todo esto, sumado al resultado electoral en CABA, reduce la volatilidad FX y riesgo país, abriendo la posibilidad de un retorno anticipado a los mercados", dijo en sus redes.

"La etapa 4 del programa —baja del riesgo país y monetización en pesos y dólares (uso de dólares 'bajo el colchón')— requiere altos niveles de confianza y señales claras de mediano plazo. La elección de hoy ayuda muchísimo y anticipa, en parte, lo que el mercado está esperando para octubre", añadió.

Se espera que, finalmente, el mega jubileo tributaria salga a la cancha estos días.

Diego Hartfield, inversor y ahora candidato de LLA en Misiones, celebró el batacazo de Adorni y dijo en X: "A seguir pintando el país de violeta. Siguiente paso es Misiones. Todo esto se irá transformando en un círculo virtuoso. El mercado va a acompañar fuertemente con estos resultados provinciales. El Riesgo País se va a desplomar muy fuerte y la inflación también. Vamos a crecer muy fuerte y eso hará que se siga bajando impuestos para poder crecer más. Es tremendo todo lo que está pasando en menos de 2 años".

Te puede interesar
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

68f0269040baa__950x512

Bessent actúa como un bombero en un incendio que no se apaga

FINANZAS16/10/2025

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

68eed576a5839__950x512

Trump sembró una duda y el mercado argentino tembló

FINANZAS15/10/2025

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

Lo más visto
6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.